Alerta en el área sanitaria de Vigo. Dos municipios abandonan el nivel más laxo de restricciones y se endurecen las medidas ante el aumento de contagios en las últimas jornadas. Sanidade quiere moverse rápido y evitar los errores de la Navidad. Ante el temor a una cuarta ola de contagios que comienza ya desplegarse por Europa y amenaza con poner en jaque la desescalada, la Xunta aboga por endurecer, aunque por ahora de forma muy leve, las restricciones en aquellos concellos en los que la incidencia comienza a subir. El Comité clínico de expertos que evalúa la situación de la covid-19 en Galicia ha aprobado esta tarde incluir a Baiona entre los siete concellos que estarán en nivel alto de restricciones desde el próximo viernes. Junto al municipio de O Val Miñor estarán también Vilardevós, Ortigueira, Abegondo, Neda, O Saviñao, Sanxenxo.
En las últimas 48 horas Baiona ha experimentado un drástico empeoramiento tras pasar de una incidencia acumulada a siete días de 74 nuevos casos por 100.000 habitantes a 148 casos por 100.000 habitantes. En datos absolutos, se registran 18 contagios en tan solo una semana en un municipio con una población de 12.000 habitantes. Los datos han llevado al Sergas a tomar una medida preventiva de ampliar restricciones para impedir que los casos crezcan de manera mucho más significativa.
El nivel alto de restricciones implica que la hostelería solo pueda abrir al 50% en terraza, impidiendo la apertura en el interior del local. Se mantiene, eso sí, el horario de cierre a las 21:00 horas y la libertad de movimiento.
Por su parte, Cangas entrará en nivel medio de restricciones junto a Boimorto, O Carballiño, Ribadavia, Xinzo de Limia, Bergondo, Culleredo, Ponteceso, Arteixo, A Coruña, A Laracha, Betanzos, Camariñas, Laxe, Valdoviño, Coles, Soutomaior, Sober y Pantón. El nivel medio de restricciones implica que la hostelería pueda abrir al 50% en terraza y solo al 30% en interior.
En Cangas se registran al igual que en Baiona 18 nuevos contagios en la última semana, pero su población es mucho mayor -26.500 habitantes- por lo que la incidencia acumulada se sitúa, por ahora, en 68 nuevos casos por 100.000 habitantes, muy por debajo de los datos del concello de O Val Miñor.
En la reunión de este martes el comité clínico también acordó que los concellos de Beade y Maside tengan que cumplir el nivel máximo de restricciones. Estos dos concellos son los únicos en los que se aplica un cierre perimetral a nivel municipal. En el resto de niveles (alto, medio, medio-bajo) no hay restricciones de movilidad.
En los demás concellos gallegos, estarán vigentes las restricciones fijadas en el nivel medio bajo, que permiten a la hostelería abrir con un aforo interior del 50% y con un exterior del 75%.
Todas estas medidas entrarán en vigor a las 00,00 horas del próximo viernes, 26 de marzo.
Los mayores premios de arquitectura de España han seleccionado tres obras del área de Vigo. Estas son las construcciones de toda Galicia
Un espectacular hotel-balneario en funcionamiento de la provincia de Pontevedra se vende con todo incluido para seguir en activo
Caballero admite que ve "voluntad" en la RFEF para que Vigo sea finalmente sede del Mundial y sigue reclamando transparencia
Caballero anuncia que este martes han empezado ya los trabajos cartográficos para este gran elemento del Vigo Vertical. Así se plantean estas rampas
La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git...
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL