El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, se ha preguntado "cuántas muertes" se habrían producido durante la pandemia del Covid-19 si el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo estuviese todavía en construcción por haber optado por un modelo 100% público.
Así lo ha señalado ante los medios de comunicación tras conocerse este miércoles el Informe de Fiscalización del Contrato de Concesión del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo publicado por Contas, que concluye que habría sido más eficiente licitar la obra y los servicios del centro por separado, y no conjuntamente como llevó a cabo la Xunta, ya que supondría un ahorro de más de 470 millones de euros (IVA incluido).
Gómez Caamaño, desde un punto de vista de la medicina, ha valorado qué supuso para los vigueses y en general para los gallegos haber elegido la colaboración público-privada para la construcción del hospital. Según él, de haber optado por un modelo 100% público se habría tardado "mucho más" en construirlo.
Al respecto, ha recordado que el Cunqueiro se desarrolló "en menos de 5 años", mientras que la alternativa pública habría tardado "entre 8 y 15 años", indicando que el hospital de Lugo, con una inversión menor, tardó ocho años.
"¿Qué hubiese pasado si se hubiese optado por un modelo puramente público y cuando llegase la pandemia no se hubiese finalizado la obra del Álvaro Cunqueiro? ¿Cuántas muertes hubiese supuesto eso? Lo dejo ahí. Os recuerdo que Galicia lo hizo muy bien durante la pandemia, pero es que el Cunqueiro lo hizo extraordinariamente bien. En el Cunqueiro se salvaron muchísimas vidas", ha reivindicado.
A su juicio, el hospital "a lo mejor" no estaría construido en pandemia si se eligiese una financiación 100% pública. "El Álvaro Cunqueiro es un gran hospital, de los mejores de España y de los más punteros de Europa", ha reivindicado.
Sobre si se evaluaron otras opciones, él deduce que sí, pero ha enmarcado la decisión en la "profunda" crisis económica vivida en 2009.
Además, ha asegurado que una inversión convencional "penalizaría" al resto de la población de Galicia ya que, según recoge Contas, supondría una reducción de gasto corriente en otras partidas de Sanidade para ajustarse al objetivo de déficit marcado en ese momento.
Por su parte, este viernes la CIG también ha valorado el informe de Contas sobre el Cunqueiro, reclamando a la Xunta que rescate el hospital y dimensione las infraestructuras públicas para garantizar la asistencia en el Área Sanitaria de Vigo.
En un comunicado, la organización sindical considera "demoledoras y contundentes" las conclusiones de Contas, al ver el modelo de gestión público-privado una fórmula "cara e ineficiente". Por todo ello, ha reiterado la necesidad de rescatar la concesión del Cunqueiro.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL