Según una encuesta realizada por la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, Feprotur, para analizar la introducción del nuevo registro de viajeros, el 85,3 % de los hoteles y campings de la provincia afirma haber recibido quejas de sus clientes a la hora de solicitarles la totalidad de los datos personales exigidos por la norma puesta en marcha desde el pasado 2 de diciembre.
En total, en la encuesta han participado cuarenta establecimientos y en el cien por cien de los casos aseguran, además, tener dificultades técnicas con la plataforma habilitada por el Ministerio del Interior para gestionar y enviar los datos. El 61,8 % asegura que se han visto obligados a utilizar un software específico de gestión hotelera para poder recabar la información. Los establecimiento hosteleros solicitan, además, formación para cumplir con las exigencias de esta ley ya que en el 72,7 % de los casos afirman que la experiencia con la plataforma del Ministerio del Interior ses.hospedajes es mala o muy mala.
Sobre el tipo de datos que está generando más problemas, el 55% de los encuestados afirma que los relacionados con información bancaria y métodos de pago son los que reciben mayor rechazo. “Los clientes no quieren facilitar estos datos alegando que tiene derecho a la privacidad de los mismos”, ejemplifica un hotelero.
En cuanto al trabajo adicional que está suponiendo el cumplimiento del real decreto, los establecimientos aseguran que el volumen de datos requerido es excesivo en un 81,9 % de los casos, por lo que más de la mitad de los entrevistados (un 57,6%) asegura que completar el formulario les supone más de cinco minutos adicionales de media, por huésped, ocasionando retrasos en la entrada y quejas en atención al cliente. “El trabajo es excesivo – comenta un hotelero – no entiendo cómo un hotel se tiene que dedicar a pedir todo esto”.
En Vigo, donde hay una ocupación alta en estas fechas, es donde se están registrando más quejas, aunque en otras zonas de la provincia se muestran también muy preocupados con la gestión del registro, sobre todo a partir de Semana Santa y el comienzo de la temporada alta.
El Real Decreto 933/2021, que obliga a los establecimientos hosteleros y a agencias de viajes a pedir datos personales a sus huéspedes -como su teléfono móvil, su número de tarjeta bancaria, su domicilio o, incluso, la relación de los alojados, ya sea familiar, de amistad o de trabajo- entró en vigor el pasado 2 de diciembre. La Federación ha enviado un conjunto de alegaciones (en colaboración con las asociaciones de Vigo, Ahosvi; de Pontevedra, Asehospo; Todomorrazo y Cets Sanxenxo) al Ministerio del Interior en relación con la discutida norma de registro de viajeros ante el caos que está generando.
Además de las dificultades para aplicar el contenido de la norma entre los clientes, la federación lleva desde octubre denunciando la falta de operatividad de la plataforma ses.hospedajes, donde se deben cubrir a partir de la entrada en vigor de la norma, los partes de los huéspedes.
En cuanto a la recogida de datos, Interior ha recordado que las empresas no recabarán más de los que ya están haciendo en la actualidad. En particular, se distinguen varias categorías para el registro. Por un lado, las actividades de hospedaje tienen que comunicar y registrar la siguiente información:
Además, para alojamiento no profesional varían algunos datos, incluyendo nombre completo, sexo y DNI del titular del inmueble, así como número de habitaciones o conexión a internet del establecimiento.
En el caso del alquiler de vehículos, los datos a aportar son parecidos a los de hospedaje, aunque añadiendo la información correspondiente del conductor principal y del segundo conductor (si procede).
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL