Stellantis ha anunciado este miércoles que ha firmado un acuerdo de recompra de acciones para el primer tramo de su programa de recompra con una empresa de inversión, que cubrirá un importe máximo de hasta 1.000 millones de euros y que finalizará a más tardar el 5 de junio de 2024, explica la empresa en un comunicado.
Esta operación la lleva a cabo Stellantis de conformidad con su Programa de Recompra de Acciones comunicado el pasado 15 de febrero de 2024, que cubre hasta 3.000 millones de euros (precio total de compra excluyendo costes auxiliares) y que se ejecutará en el mercado abierto.
Stellantis señala que tiene la intención de cancelar las acciones comunes adquiridas a través de su programa de recompra de acciones de 3.000 millones de euros, aparte de una porción de hasta 500 millones de euros que se utilizará para llevar a cabo actividades futuras del plan de compra de acciones para empleados y compensación basada en acciones. Asimismo, añade que esto tiene como objetivo apoyar los beneficios de "expandir y fortalecer la cultura de propiedad de nuestros equipos, al tiempo que se evita la dilución de los accionistas existentes".
El grupo de automoción explica que el precio de compra por acción ordinaria no será superior a una cantidad igual al 110% del precio de mercado de las acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), Euronext Milán o Euronext París.
Asimismo, Stellantis detalla que el precio de mercado se calculará como la media del precio más alto de cada uno de los cinco días de negociación anteriores a la fecha en que se realice la adquisición, tal y como figura en la lista de precios oficial de NYSE, Euronext Milán o Euronext París.
Por último, señala que la recompra de acciones comunes en relación con este anuncio se llevará a cabo bajo la autoridad otorgada por la junta general de accionistas celebrada el 13 de abril de 2023, hasta un máximo del 10% del capital de la empresa, o cualquier autorización renovada o extendida que se conceda en una futura junta general de la empresa.
Y que actualmente, la autorización restante asciende a aproximadamente 181 millones de acciones y la compañía mantenía en tesorería un total de 142.090.297 acciones ordinarias equivalentes al 3,52% del capital social total emitido, incluidas acciones ordinarias y acciones especiales con derecho a voto.
La ley gallega establece que "los topónimos tendrán como única forma oficial la gallega". El BNG lleva el asunto al Congreso
Las altas temperaturas llegan a la ciudad olívica durante poco tiempo ya que se esperan abundantes lluvias para la próxima semana
Galicia, indignada por el asesinato de Josefa en O Bolo. Se investiga el asesinato de esta mujer de 76 años a manos de su marido
El pasado jueves fue el primer día que Segismundo García decidió el cierre de las puertas de la fábrica de Sargadelos en Cervo
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL