La presidenta del PP de Vigo y candidata a la Alcaldía, Marta Fernández-Tapias, llamó este fin de semana la atención sobre la "regresión cultural de la ciudad", que achacó a la "ausencia de líneas de actuación relevantes por parte del Concello". Una situación de “absoluto abandono y desatención” que, en su opinión, debe ser corregida con “una planificación cultural realista pero ambiciosa y una programación regular y extraordinaria”.
En estos términos se pronunció durante un encuentro, al que acudió acompañada del director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, en el Museo del Mar con los principales actores culturales, ante los que se comprometió a idear “un plan de acción apoyándose en los creadores de la ciudad, que llegue a la ciudadanía viguesa y que cuente con una inversión extraordinaria”.
Según expuso, Vigo "carece" de instituciones culturales gestionadas por el Concello con proyectos aglutinadores que se construyan desde la planificación y la colaboración interinstitucional. Los que están llamados a serlo "no reciben el suficiente empuje de la Administración local", aseguró. Puso así como ejemplos a la fundaciones Penzol y Laxeiro o el Museo del Marco. Contenedores culturales que, denunció, "en, el mejor de los casos, están infradotados o carecen de un plan estratégico como el Museo de Castrelos; y en el peor, como ocurre con el Verbum de Samil se encuentran en estado de total abandono”.
La candidata popular a la Alcaldía de Vigo apuesta por reforzar la programación regular con el diseño de varios proyectos en colaboración con otras instituciones públicas y privadas. Ideas que se articularían en el marco de un Plan Municipal de Cultura, como pieza clave para la recuperación artística y cultural, involucrando a todos los sectores culturales significativos de la ciudad y teniendo en cuenta los diversos y atomizados intereses culturales de los vigueses.
Fernández-Tapias defendió que la instalación en el Casco Vello de la ciudad de una sede del CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea) permitiría, por un lado, crear un nuevo espacio cultural de referencia en una zona emblemática y significativa como es O Berbés; y, por otra, estimular la creatividad artística local, mediante la puesta en marcha de un programa museográfico específico pensado para contar con la participación activa del tejido artístico. Además, indicó, “aprovecharía las sinergias entre las diferentes sedes, aportando un funcionamiento planificado y coordinado para los diferentes espacios”.
Durante el encuentro, la presidenta del PP se comprometió a recuperar iniciativas "de éxito contrastado" que fueron suprimidas como el Are More, Puro Arte, ImaxinaSons, ALT o el Vigo Transforma, así como otros eventos culturales, sociales y deportivos que situaban a la ciudad como un referente cultural y artístico; sin olvidarse de la fotografía viguesa, los archivos Pacheco, Llanos y Magar o la Fotobienal.
Asimismo, consideró fundamental la cesión de los terrenos al Ministerio de Cultura para poder avanzar en la construcción de la Biblioteca del Estado en Vigo y aprovechar este proyecto cultural para tejer una res de bibliotecas locales en la ciudad, que planifique las necesidades de lectura pública por barrios y parroquias.
Por último, apostó por una ambiciosa planificación local ante la celebración del Xacobeo 27, para que la cultura viguesa se sienta plenamente implicada y sea la gran beneficiada de su realización, con una apuesta firme y decidida desde el Gobierno municipal por el próximo Año Santo.
Con motivo del concurso internacional de piano Ciudad de Vigo, la ciudad volverá instalar este instrumento en una céntrica plaza
Platos desde los 8 hasta los 30 euros forman la vanguardista carta de este nuevo restaurante con una decoración rompedora. Así es su propuesta gastronómica
Dos restaurantes del área de Vigo compiten hasta el 4 de mayo por tener el mejor bocata de España. Tienen estas propuestas y puedes votar por ellos
"Donde se pone el sol" es uno de los estrenos literarios del mes de abril. Cuenta la historia de amor de unos jóvenes en una provincia de Galicia
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL