• Sport Bar Vigo
  • Vigo Vertical
  • Noria Vigo
  • Tiendas en Vigo
  • Viaje intergaláctico
  • Nadal Valença
  • Vigo TV
  • Vía Verde
  • Nueva Plaza España
  • Bodegas Salceda
  • Policía Puerto
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Terapias avanzadas o detección de enfermedades, así es la innovadora ciencia que nace en Vigo

Terapias avanzadas o detección de enfermedades, así es la innovadora ciencia que nace en Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
24/10/2022

En colaboración con

Lentillas para detectar enfermedades o una nueva terapia contra el cáncer de páncreas. Estas son algunas investigaciones en las que se están trabajando actualmente en el Centro de Investigación de la Universidad de Vigo (CINBIO), que se centra especialmente en dos áreas de estudio. Por un lado, el desarrollo de terapias avanzadas y por otro el desarrollo de sistemas de detección temprana de enfermedades. Así, un equipo formado por un total de 15 grupos de investigadores trabaja desde Vigo en nanomateriales y en biomedicina, con el objetivo de combinar las dos áreas para descubrir nuevos conocimientos.

Másnoticias

Vigo acogerá un espectáculo único recién estrenado en Galicia, "todo un viaje intergaláctico"

Vigo acogerá un espectáculo único recién estrenado en Galicia, "todo un viaje intergaláctico"

18/11/2025
Un programa de la televisión nacional se traslada a Vigo con la Porta do Sol como plató

Un programa de la televisión nacional se traslada a Vigo con la Porta do Sol como plató

18/11/2025

Esta unión de las dos ciencias es precisamente la particularidad del centro de investigación de Vigo y lo que lo diferencia de otros centros. "Nosotros juntamos nanomateriales con biomedicina trabajando con una perspectiva multidisciplinar y nuevas tecnologías, tratando de desarrollar cosas nuevas", explica el director del Centro de Investigación de Vigo, Miguel Ángel Correa, investigador y director del TeamNanoTech del CINBIO, grupo dedicado al diseño de nanomateriales y su integración en dispositivos.

Siguiendo la línea de investigación del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, el CINBIO -centro cofinanciado con fondos FEDER- se centra en los nanomateriales y en la biomedicina desde los conocimientos más básicos, con el objetivo de descubrir cosas nuevas que se puedan retroalimentar. "A veces nos olvidamos de que en los estudios más básicos está realmente la clave, sin eso no podemos avanzar", asegura Correa.

Investigaciones del CINBIO

El CINBIO cuenta con un total de 15 grupos de investigadores senior, es decir ya consolidados, y cuatro grupos junior, que investigan nuevas líneas con potencial para consolidarse en el centro. Estos 19 grupos de investigación trabajan en diferentes ámbitos dentro de los campos de los nanomateriales y la biomedicina. Por ejemplo, en el ámbito de la biomedicina hay grupos de expertos en inmunología, en neurociencia o en genética evolutiva.

Dentro de estos campos de la biomedicina, en Vigo se están desarrollando proyectos como lentillas con sensores para detectar enfermedades, como por ejemplo la enfermedad del ojo seco, o el desarrollo de biomarcadores para enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la esclerosis múltiple. También hay grupos que trabajan en sensores para un nuevo test de virus o patógenos como el COVID-19. "Yo creo que este tipo de investigaciones van a ser punteras, junto a algunos sistemas de tratamientos de enfermedades que surjan de la combinación de nanomateriales con las aplicaciones bio", explica el director del centro.

Otras importantes investigaciones con sello vigués son, por ejemplo, el estudio de una nueva terapia contra el cáncer de páncreas, el proyecto europeo de Isabel Pastoriza para desarrollar nuevos sensores contra bacterias o un proyecto de fabricación de amonio. Este último trabajo, que se encuentra dentro del área de nanomateriales, puede suponer un gran avance en la fabricación de amonio, un material que actualmente despierta mucho interés para fertilizantes o la producción de hidrógeno.

Los grupos de investigadores del campo de los nanomateriales centran su trabajo en el desarrollo de materiales para descubrir nuevas propiedades que puedan ser aplicadas para, por ejemplo, crear energía, descontaminar o producir hidrocarburos o combustibles. A la vez, se busca que esas mismas propiedades tengan aplicaciones en el ámbito biomédico.

Miguel Ángel Correa nos explica que este tipo de proyectos se basan en ciencia básica, por lo que su repercusión a nivel social no se ve de forma inmediata. Por ejemplo, en el CINBIO han desarrollado nanomateriales de oro que son los utilizados en los test para la detección de COVID-19. Estas nanopartículas de oro son las responsables de la raya roja de los test, explica Correa. "Sin ese conocimiento en el desarrollo material del oro no tendríamos el test Covid que hay ahora", asegura.

El futuro del CINBIO

Uno de los objetivos principales del CINBIO es consolidarse en España como uno de los centros más importantes en su campo y, en palabras de Miguel Ángel Correa, la combinación de expertos en biomedicina y en nanomateriales va a ser la clave. En nanomateriales el centro de investigaciones de Vigo ya se posiciona entre los más potentes a nivel nacional y la reciente incorporación de Luis Liz "va a ser un gran impulso para consolidarnos en España". El investigador Luis Liz era profesor de la Universidad de Vigo y, tras ejercer como director de un centro de investigación del País Vasco, vuelve a la ciudad olívica para trabajar sobre materiales biomiméticos con el objetivo de desarrollar materiales con propiedades interesantes para el campo biomédico.

El CINBIO también tiene como meta dar a conocer su trabajo a la sociedad general. "Lo que queremos es que la gente sepa que en la ciudad hay un centro de investigación muy potente, que sepan que sus impuestos sirven para algo y que se sientan orgullosos", explica el director. En esta línea, el centro de investigación pone en marcha varias actividades e iniciativas como el programa “Ciencia con C de CINBIO”, jornadas de puertas abiertas, visitas y actividades en los institutos o un entorno virtual visitable. Además, Correa avanza que durante el próximo año estarán enfocados en llevar el centro a la ciudad y organizar más actividades para acercarse a la gente.

En el apartado de la investigación, el director del CINBIO incide en que es muy importante entender que para ver los efectos de sus investigaciones en el día a día de la ciudadanía hay que esperar algún tiempo y encontrar las aplicaciones directas. "En el ámbito biomédico los plazos de desarrollo son muy grandes, por lo que el impacto en la sociedad a veces no es tan rápido como deseamos, o tan directo", explica. En esta línea, añade que en el CINBIO trabajan para investigar algo tan puntero que merezca la pena acortar esos tiempos de desarrollo.

A modo de ejemplo, Correa nos cuenta que actualmente el CINBIO, junto a investigadores portugueses, trabajan en el desarrollo de un sensor de alzhéimer que “funciona muy bien”. Servirá para la detección temprana de la enfermedad. “La investigación ya está ahí, ahora hay que valorizarla lo antes posible, esto implica una inversión por parte de empresas para poner en marcha los estudios y el desarrollo", apunta.

Formación de investigadores “altamente cualificados” en Vigo

Al ser un centro de investigación que depende de la Universidad de Vigo, para el CINBIO es muy importante la formación de personal “altamente cualificado” a través del desarrollo de tesis doctorales, el máximo grado que puede impartir una universidad. “Nosotros queremos formar investigadores punteros aquí en Galicia, que sean doctores con altas capacidades que además puedan aportar conocimientos a la industria”, explica Miguel Ángel Correa. Para potenciar esta filosofía, una de las políticas que estudia poner en marcha el CINBIO estará enfocada a la orientación de los investigadores a través de una conexión estable con empresas interesadas en sus áreas de investigación.

Desde el estallido de la pandemia, asegura Correa, “la gente está muy conciencia de que la investigación es muy importante y el trabajo de los científicos está muy considera por parte de la población”. Sin embargo, también advierte que "las cosas se olvidan" y que el interés del público a veces no se traslada políticamente a acciones.

Temas: Cienciaciencia en VigoUniversidade de VigoUVigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El CTAG y Vodafone impulsan el desarrollo de sistemas de conducción automatizada en Galicia
Enfoque

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a O Porriño

Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra

PorCarlos I. Castrillón
18/11/2025
Un programa de la televisión nacional se traslada a Vigo con la Porta do Sol como plató
Enfoque

Un programa de la televisión nacional se traslada a Vigo con la Porta do Sol como plató

Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol

PorAlfredo Teja
18/11/2025
Detectan 13 árboles muertos en O Castro y el Concello de Vigo promete plantar 25 nuevas especies
Enfoque

Detectan 13 árboles muertos en O Castro y el Concello de Vigo promete plantar 25 nuevas especies

Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies

PorAlfredo Teja
18/11/2025
Caballero ya pone fecha a la apertura de la Vía Verde de Vigo: será en el mes de junio
Enfoque

Avanza la gran Vía Verde de las Rías Baixas, desbloqueado el tramo entre Arcade y Pontevedra

La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca

PorCarlos I. Castrillón
18/11/2025
Jacobo Porteiro presenta su candidatura de "consenso" al Rectorado para "modernizar" la UVigo
Enfoque

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de "consenso" al Rectorado para "modernizar" la UVigo

PorMiguel Alonso
18/11/2025

Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

20nov18:00Encendido de la Navidad A LaxeNAVIDAD | VIGO | GRATIS

20nov18:00Encendido de la Navidad CC Gran VíaNAVIDAD | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X