Ascienden a seis los tripulantes del palangrero 'Argos Georgia', palangrero naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, los que han fallecido, según indica la Delegación del Gobierno con base en las informaciones recibidas de autoridades marítimas de Malvinas. Mientras, el operativo trabaja para rescatar al resto de una tripulación de 27 miembros, entre la que hay 10 españoles, algunos de ellos gallegos.
Según detalla el Gobierno español, el pesquero Puerto Toro ha recuperado dos cadáveres. Por su parte, el pesquero de una empresa viguesa Robin M. Lee ha recuperado un superviviente y un cuerpo. Actualmente, se están realizando operaciones para rescatar a los supervivientes de una balsa salvavidas. "Hasta el momento, las malas condiciones meteorológicas impiden el despegue de helicópteros para el rescate, decisión que se revisa cada hora por si hubiera una ventana", añaden estas mismas fuentes.
Igualmente, estas condiciones climatológicas dificultan las posibilidades de rescate por parte de los buques pesqueros en la zona. Los medios en la zona son una patrullera, dos pesqueros y un avión.
El pesquero, con bandera de Santa Elena y 27 tripulantes a bordo, entre ellos 10 españoles, lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 170 millas al sureste del puerto de Stanley, en las islas Malvinas.
Al parecer, tal y como informa Salvamento Marítimo, tenía una vía de agua provocada por una tormenta. Finalmente, pasadas las 00:00 horas, la tripulación realizó el abandono en tres balsas salvavidas. Mientras, las condiciones en la zona eran de 35 nudos de viento y mar de fondo entre 5 y 6 metros.
Salvamento Marítimo también ha detallado que la última conversación que tuvieron con la tripulación fue a las 21:00 horas del pasado lunes (18:00 hora local). Explica que se está llevando a cabo una operación de rescate por aire (helicópteros y aviones militares) y por mar. Entre los buques que colaboran en el rescate se encuentra el pesquero Robin M. Lee, de bandera de Islas Malvinas, pero de una empresa de Vigo.
La compañía Argos Froyanes, armadora del buque palangrero Argos Georgia, ha emitido un comunicado en el que informa de que se mantiene en contacto "permanente" con el Gobierno de Malvinas mientras continúan las tareas de rescate. Asegura que hay apoyo militar aéreo, mientras que el hecho de que se haya hecho de día ayuda en las labores del operativo.
"Nuestros tripulantes son verdaderos profesionales y tienen entrenamiento regular para tal situación. Confiamos en su capacidad para utilizar lo mejor posible los equipos de seguridad. Rezamos por nuestros tripulantes y esperamos verlos sanos y salvos en tierra lo antes posible", indica Argos Froyanes.
Argos Froyanes es una compañía británico-noruega entre Argos y Ervik Havfiske, mayor empresa de palangre de Noruega. Argos tiene actualmente bases operativas en las Islas Malvinas, Nueva Zelanda, Uruguay, Noruega y Gibraltar.
Mientras, Salvamento Marítimo en Madrid añade que "se están siguiendo las labores de rescate de los 27 tripulantes del 'Argos Georgia', hundido a 170 millas del puerto de Stanley, en las islas Malvinas". Así, mantiene contacto con su homólogo de Malvinas.
El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, señala que sigue "muy de cerca la evolución del rescate", al tiempo que manda su "cariño" a las familias de los afectados. "Todo nuestro apoyo y colaboración de la Consellería para las labores de salvamento. Esperamos que los tripulantes regresen en las mejores condiciones posibles a sus casas", agrega.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, ha asegurado que un barco miembro se encuentra haciendo labores de rescate en la zona, pero ha relatado las malas condiciones en las que se encuentra el mar.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL