• Proyecto Teis
  • Planazos finde
  • Liquidación en Vigo
  • Ruta gastro Mos
  • Tortilla gigante
  • Transformación en Samil
  • Festa do Marisco
  • La Vuelta Galicia
  • "Fodechinchos Fest"
  • Festival Tui
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Un estudio de la UVigo tumba mitos acuáticos: "No hay contraindicación para bañarse después de comer"

La playa de Samil, en Vigo

La playa de Samil, en Vigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
04/07/2023

Un estudio de la USC y de la UVigo reúne y rebate algunos de los principales mitos asociados a los incidentes acuáticos. Entre ellos, si las personas piden ayuda y mueven los brazos antes de ahogarse; si es necesario esperar dos horas para bañarse después de comer; si después de un ahogamiento hay que colocar a la víctima boca abajo para vaciar sus pulmones de agua; o si la orina es un buen remedio frente a la picadura de una medusa.

¿Una persona que pide ayuda mueve los brazos antes de ahogarse? Este estudio responde: "Una persona que se ahoga lo hace en silencio, no grita y no pide ayuda, trata de sacar la cabeza y concentra todos sus esfuerzos en respirar".

Másnoticias

A investigadora da UVigo Lucía Cassani acada o premio Young Investigator Award

05/09/2025

A UVigo comeza a escavación dunha antiga necrópole situada no propio campus universitario

04/09/2025

Del mismo modo, los autores de este estudio rebaten también la idea de que, tras el ahogamiento, la víctima debe colocarse boca abajo "para vaciar el agua de los pulmones", unas maniobras que "además de ser inútiles, suponen una pérdida de tiempo esencial", por lo que recomiendan aplicar lo antes posible el protocolo de reanimación cardiobascular básica.

En lo referido a la seguridad de los bañistas, el estudio indica sobre 'mitos' como el del corte de digestión que "no hay contraindicaciones para bañarse" tras consumir alimentos. Así, argumenta que esta idea puede confundirse con la "hidrocución o shock termodiferencial", que puede ocurrir cuando una persona se sumerge "bruscamente" y existe "una notable diferencia entre la temperatura corporal y la del agua".

Manguitos o flotadores

Asimismo, también rechaza que manguitos o flotadores prevengan el ahogamiento, ya que "no garantizan que la cabeza y las vías respiratorias queden fuera del agua en todo momento" y pueden generar "una falsa sensación de seguridad" en los menores y en sus cuidadores.

Además, otra falsa creencia, según recoge este estudio, es la de que "para aguantar más" durante un buceo en apnea, debe "inspirarse profundamente varias veces", algo que "está contraindicado porque puede tener unos efectos fisiológicos que alteran los centros receptores respiratorios y provocar la pérdida de consciencia debajo del agua".

También en el ámbito de la seguridad, los expertos rechazan la utilidad de la orina y de otros "remedios caseros" frente a picadura de medusas, ya que estos "no alivian las molestias e incluso podrían aumentar la descarga de veneno". Frente a esto, recomiendan limpiar los restos de la medusa y lavar la zona con agua del mar", así como solicitar asistencia sanitaria "ante cualquier dificultad respiratoria, mareo o malestar".

Primer documento científico

Publicado en la revista Educación Médica, se trata del primer documento científico en español que aborda esta problemática elaborado "por un grupo de trabajo multidisciplinar", con experiencia en medicina de urgencias, pediátrica y forense, en enfermería y en socorrismo.

Su objetivo, destaca la USC, es que este documento "sirva de guía para todo tipo de públicos", desde la población en general "a los reguladores y los profesionales sanitarios", de tal manera que permita "resolver preguntas habituales que pueden surgir en la temporada de playa" y descartar ideas "que están en el ideario popular y que no se sustentan en una base científica o la que se les atribuye está obsoleta".

Para eso, realizaron un "cribado de conceptos", partiendo de la revisión de la literatura científica sobre este tema, llegando finalmente a la identificación de diez falsas creencias, que fueron rebatidas en base a los conocimientos médicos.

El artículo fue coordinado por los investigadores de los grupos Clinursid de la USC y Remoss de la UVigo, Antonio Rodríguez Núñez y Roberto Barcala, junto a Santiago Martínez-Isasi e Ignacio Muñoz, de la Universidade de Santiago de Compostela; Patricia Sánchez, médica de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias-061; Ismael Sanch, de la Universidad Autónoma de Madrid; Verónica Izquierdo, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela; y Silvia Aranda, de la Universitat de Barcelona y doctoranda de la USC.

Temas: Universidade de VigoUSCUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Vigo avanza un proyecto de 30.000 metros cuadrados con zonas comerciales y residenciales en Teis

...

PorAlfredo Teja
05/09/2025
Enfoque

"Liquidación por cierre" en un local gastronómico de Vigo antes de transformarse en un nuevo concepto

...

PorAlfredo Teja
05/09/2025
Enfoque

Operativo especial de la Guardia Civil en Galicia por el paso de La Vuelta por Pontevedra y Lugo

...

PorMetropolitano
05/09/2025
Archivo - Embalse de Eiras, en Fornelos de Montes (Pontevedra).
- EUROPA PRESS - Archivo
Enfoque

Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa

...

PorEuropa Press
05/09/2025
Enfoque

A investigadora da UVigo Lucía Cassani acada o premio Young Investigator Award

PorMetropolitano
05/09/2025

O seu traballo céntrase na extracción verde de compostos bioactivos de subprodutos agroalimentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiesta del Marisco de Vigo 2025GASTRO | VIGO

06sep11:00Festival Boas Vibes de TuiFESTIVALES | TUI

06sep(sep 6)16:15Negrita Music Festival en O PorriñoFESTIVAL | O PORRIÑO

06sep19:00Festival de Charangas de SalcedaFESTIVAL | SALCEDA | GRATIS

07sep09:00Festa dos Callos de SalcedaFIESTA GASTRONÓMICA | SALCEDA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X