Un mexicano se convierte en el 10.000 peregrino "dual", un 'reto' que une Galicia con Japón

Un peregrino Mexicano ha alcanzado una meta muy particular: convertirse en el peregrino "dual" número 10.000. ¿Y qué significa esto? Pues que ha logrado completar las dos grandes rutas espirituales que hermanan a Galicia y Japón. Su paso por el Camino de Santiago y el llamado Kumano Kodo -a veces llamado el Camino de Santiago japonés- no solo marca una hazaña personal, sino también un símbolo del creciente lazo entre dos culturas que, separadas por miles de kilómetros, se encuentran en el arte ancestral de caminar hacia lo sagrado.

Así, Carlos Alberto García ha recibido el certificado que lo convenirte en el peregrino 'dual' número 10.000. Según ha informado el Ayuntamiento de Santiago, este 'caminante' llegó la semana pasada a Hongu Taisha, donde finalizó el Kumano Kodo, después de que hace años concluyese también el Camino de Santiago. Allí fue recibido con una ceremonia de purificación.

Santiago de Compostela y Tanabe trabajan conjuntamente desde el año 2008, cuando se firmó el primer convenio de colaboración entre ambas ciudades que sentó las bases de una relación cada vez más profunda. Uno de los proyectos más importantes nació en el 2015, cuando se creó el 'Pasaporte Dual'.

El 'Pasaporte Dual' se concibe como un documento similar a la credencial del Camino de Santiago, pero en el que se reconoce que se hicieron las dos rutas, el Camino de Santiago y el Kumano Kodo, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Cuando una persona completa los dos 'caminos' recibe un certificado y un alfiler conmemorativo con los símbolos propios de ambas rutas de peregrinación, la vieira del Camino de Santiago y el cuervo de Tanabe, y se sube una fotografía a una web común como recuerdo digital del logro conseguido.

Japón, el país con más peregrinos duales

Con la llegada de Carlos Alberto García se alcanza ya una cifra muy relevante que, según destaca el Ayuntamiento de Santiago, evidencia la fuerza que está teniendo esta iniciativa de colaboración.

El certificado 5.000 se entregó el 11 de octubre del 2023 en Santiago a una peregrina procedente de Singapur; y desde su creación en el 2015, recorrieron ya ambos caminos personas procedentes de más de 70 países.

El país con mayor número de peregrinos duales es Japón, con más de 1.800. En segundo lugar está EE.UU., 1.300; seguido de Taiwan, y Australia. Todos estos países superan los más de 1.000 'Pasaportes Duales'.

Ambos Caminos son Patrimonio de la Humanidad y, pese a que se encuentran en continentes distintos, Europa y Asia, son capaces de atraer entre los primeros lugares a turistas de otros dos continentes, Oceanía y América.

Salir de la versión móvil