El proyecto para convertir Salvaterra de Miño en un punto de referencia dentro del mapa enogastronómico de Galicia da un nuevo paso decisivo. La Asociación de Desenvolvemento Rural Condado Paradanta acaba de iniciar el proceso de contratación para ejecutar las obras de mejora en la Casa do Conde, en el marco de la creación del futuro “Espazo Enogastronómico do Museo do Viño”.
Este nuevo movimiento forma parte del ambicioso Plan de Sustentabilidade Turística en Destino “Condado Paradanta Destino Enogastronómico”, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Con la licitación en marcha, se espera que pronto se hagan realidad las obras que cambiarán la carpintería y climatización de la Casa do Conde, un edificio anexo al Castelo de Doña Urraca que acoge parte del Museo da Ciencia do Viño do Condado do Tea. Estas mejoras permitirán dotar al inmueble de mayor eficiencia energética y adaptarlo para acoger actividades vinculadas a la promoción de los productos vitivinícolas y gastronómicos del territorio.
Este paso reafirma la apuesta de Salvaterra de Miño por convertir este enclave en un espacio de referencia para los amantes del vino y la buena mesa. A través de este proyecto, se habilitará un lugar singular para catas, degustaciones, encuentros y eventos temáticos en torno a la enogastronomía, lo que permitirá enriquecer la experiencia turística en la comarca y sumar valor a la oferta del museo.
Con una inversión de 102.000 euros, esta actuación no solo aspira a incrementar el número de visitantes, sino también a fomentar la desestacionalización del turismo, poner en valor los productos locales y generar nuevas oportunidades para la economía del municipio.
La protesta partió del cruce de Vía Norte con Urzáiz al grito de No es un caso aislado, es el patriarcado'
La Guía Michelin desvela los nuevos restaurantes galardonados e incorpora dos nuevos en Galicia, logrando así ya 19 con Estrella Michelin
Arranca la tramitación urbanística de 10.400 metros cuadrados frente a Samil con un 70% para uso terciario y un 30% para vivienda
Caballero anuncia cambios en el proceso de empadronamiento en Vigo. Aumentan los horarios sin cita previa para este trámite
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL