La compañía GTG Ingenieros, instalada en el polígono de Porto do Molle, en Nigrán, ha presentado este miércoles su nuevo sistema que promete ampliar la vida de los alimentos sin necesidad de aplicar químicos o aditivos. El responsable de ello es TUViC, un túnel de tratamiento mediante luz ultravioleta tipo C (UV-C) orientado al sector alimentario, que alarga la "vida" de productos naturales como panes o frutas.
La compañía promete que el sistema de túnel consigue alargar la vida útil de los productos "sin utilizar químicos y aditivos y sin alterar sus características físicas y organolépticas", buscando así satisfacer las preocupaciones crecientes de los consumidores españoles, que buscan una alimentación saludable y demandan más productos orgánicos y ecológicos libres de tratamientos. El problema de la industria es que, a más natural, más corta es la vida útil.
“Todos los mohos, levaduras, bacterias y virus testeados hasta la fecha responden a la luz UV y son desactivados con la exposición y la dosis adecuada. Además, las aplicaciones son muy numerosas. La tecnología de TUViC es eficaz, por ejemplo, para tratar harinas de pescado y algas deshidratadas, ingredientes muy utilizados en la industria alimentaria”, explica Pedro García-Trejo González, consejero delegado de la empresa, que añade: “Para el cálculo de los parámetros de funcionamiento del túnel TUViC hemos tenido en cuenta variables tan importantes como la potencia de irradiación, la distancia máxima y la dosis necesaria de energía UV-C para desactivar los microorganismos”. La compañía sostiene que la solución patentada realiza un tratamiento comprobado científicamente que es eficaz contra levaduras, bacterias, esporas, virus, algas y otros posibles microorganismos presentes en los alimentos.
El túnel de UV-C cuenta con una gestión automática para la monitorización de cada ciclo de exposición de radiación UV-C, lo que garantiza la dosificación adecuada en cada alimento. El túnel tiene unas dimensiones aproximadas de 3 x 0,5 x 0,9 metros.
De fabricación 100% española, TUViC cuenta con una patente concedida por la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y también con la certificación de la Comunidad Europea de seguridad. Además, cumple con todas las directivas de aplicación en esta materia y la especificación UNE 0068, que regula los requisitos de seguridad para aparatos UV-C y la UNE-EN SO 22000:2108 de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.
Leve respiro en Galicia. Se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan
Ya se conoce el día de inauguración de la marca nacional que ha escogido la ciudad de Vigo para abrir su primer local en Galicia
"Lo que se está viendo por parte de la TVG es una cobertura sesgada, insuficiente y que no responde a la gravedad de la situación", critican
El PP de Vigo denuncia la "situación de colapso" en la Concellería de Política Social y asegura que ha recibido 164 quejas este último año
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL