• Lola y Lia Nigran
  • Vialia on Ice
  • Navidad Vigo
  • Pablo López Vigo
  • Paquetes Amazon Vigo
  • Navidad de Tui
  • Fiesta Fin de Año Gratis
  • Tragedia Cangas
  • Parques de Vigo
  • Huelga sanidad
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Una huella para recordar al vecino de Nigrán que murió en un campo de concentración nazi

Una huella para recordar al vecino de Nigrán que murió en un campo de concentración nazi
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Alfredo TejaPorAlfredo Teja
27/12/2024

Cualquier viajero que haya recorrido Europa se habrá topado con una de las señas más tristes de la historia moderna. En el suelo de numerosas ciudades del continente aparecen pequeñas losas de doradas que recuerdan los asesinatos del nazismo. Y ahora en Nigrán también hay uno de estos "stolpersteine".

En Gaifar, Panxón, a partir de ahora hay un "obstáculo en el suelo" (es la traducción más aproximada del vocabro alemán) en el que se puede leer "Jaime Martínez Pereira". Estas losas son obras de artista Gunter Demning, y buscan que no se olviden los nombres de las víctimas del nazismo en toda Europa.

Másnoticias

Dos exalcaldes y un exedil de Nigrán, acusados de amañar el contrato de la basura en 2004

Nigrán conmemorará el 25-N con varias actividades, desde una obra de teatro a un espectáculo de magia

23/11/2025
El brunch más viral de Vigo abrirá un nuevo local y busca decenas de empleados

El brunch más viral de Vigo abrirá un nuevo local y busca decenas de empleados

22/11/2025

Panxón ya no olvidará jamás a este vecino, que murió en uno de los campos de concentración del régimen de Hitler. Este domingo 29 de diciembre se cumplirán 83 años desde que Jaime Martínez Pereira perdió la vida en Gusen, un subcampo que estaba vinculado a Mauthausen, que es donde el nazismo concentró a la mayoría de españoles.

Esta es la única víctima de O Val Miñor de la que se tiene constancia. Y ahora la huella del nazismo en este territorio forma parte del mayor monumento descentralizado del mundo, los ‘stolpersteine’, cubículos de 10 centímetros cuadrados con el pie de hormigón y la base de bronce.

Actualmente, hay más de 72.000 losas repartidas por una veintena de países de toda Europa.


  • Te puede interesar: La lista de los 21 pontevedreses asesinados en Mauthausen en su lucha contra el fascismo

El periplo de Jaime Martínez Pereira

Jaime Martínez Pereira nació el 30 de abril de 1917 en el barrio de Gaifar. Hijo de Florencio y Josefa, sus abuelos paternos son Clemente y Peregrina, y los maternos Manuel y Elvira. La memorialista María Torres consultó los padrones de habitantes y encontró a Jaime inscrito en el correspondiente a 1920, con la edad de dos años. En su registro figuraba que residía en el número 9 de la Calle Gaifar de Panxón (hoy se correspondería con el número 15). Aparece junto a sus padres y un hermano menor, Jesús, quien en 1938 contribuyó con una peseta al llamamiento de la Junta Local de Auxilio de poblaciones liberadas realizado por las autoridades franquistas "con destino a mitigar las más apremiantes necesidades de nuestros hermanos que en la zona dominada por el marxismo sufrieron privaciones y vejámenes".

Gracias a María Torres, se sabe que en el Expediente de Quintas consta en la relación de jóvenes a los que les correspondía alistarse en el relevo de 1938 en Mariña, pero no se llegó a incorporar. Consta en la prensa la detención por prófugo de Florencio Martínez López, de 42 años, padre del "soldado desertor Jaime Martínez Pereira". La última familiar directa de este, Elvira Farias, explicó en el reconocimiento realizado por el Concello en 2017 que pensaban que Jaime había muerto durante la Guerra Civil. También relató que eran siete hermanos y todos murieron muy jóvenes; uno de ellos, "quemado a los 3 añitos”.

Los documentos conservados en ITS Archives, Bad Arolsen, informan de su confinamiento en el Stalag VD Estrasburgo, situado en la ciudad francesa del mismo nombre anexionada como capital de Alsacia al Tercer Reich en junio de 1940, donde quedó registrado con el número 3072. El 11 de diciembre de 1940 subió a un tren en Estrasburgo con otros 846 prisioneros con destino a Mauthausen, campo a lo que llega dos días después.

A su llegada fue registrado como pescador de profesión y número de matrícula 5120. Cuatro meses más tarde, el 8 de abril de 1941 fue transferido al Block 20 (matrícula 11886) de Gusen (campo de concentración al este de la ciudad austríaca de Linz y dependiente directamente de Mauthausen). Murió el 29 de diciembre de 1941 en el block 20 a causa de una "neumonía". Un día después su cuerpo fue cremado.

El certificado de defunción expedido por las autoridades de Mauthausen tiene fecha de 2 de diciembre de 1942.

Gallegos en Mauthausen

El historiador Enrique Barreira Bieitia es autor del libro que inspiró la exposición "Gallegos en Mauthausen" y que lleva el mismo título. Barreira se documentó recurriendo directamente a los archivos de Mauthausen, en los que los nazis apuntaban el lugar y fecha de nacimiento de cada recluso y les asignaban un número de identificación. Fruto de su trabajo es posible conocer el destino del nigranés Jaime Martínez Pereira. Él es el único vecino de la comarca de O Val Miñor que figura en estos documentos.

En los campos de concentración ("stalag") hubo 8.500 españoles (300 de ellos gallegos) y el 95% de ellos se concentró en Mathausen. Casi todos ellos se alistaron en el ejército francés firmando un contrato "hasta que la guerra termine".

En 1940, con el pacto de colaboración del Mariscal Petain con Hitler y ya apresador, perdieron la protección del Estado francés y el gobierno de Franco se negó a hacerse cargo de ellos, por lo que Alemania decidió destinados a Mathaussen tras ser declarados previamente apátridas (hecho que Franco aceptó de buen grado). Casi todos ellos murieron en el stalag antes del invierno de 1941/42, como es el caso de Jaime Martínez Pereira.

Temas: NigránO Val MiñorPanxón
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Reparten 500 entradas a 1 euro para algunos de los mejores balnearios de Galicia
Enfoque

Balnearios de Galicia cumplen 40 años con el reto de que la balneoterapia sea un servicio público

El principal desafío de Balnearios de Galicia es lograr incluir la balneoterapia en la cartera de servicios del sistema público de salud

PorCarlos I. Castrillón
23/11/2025
El brunch más viral de Vigo abrirá un nuevo local y busca decenas de empleados
Enfoque

El brunch más viral de Vigo abrirá un nuevo local y busca decenas de empleados

Uno de los locales más conocidos de Vigo aterriza en Nigrán con sus famosos brunchs. Así han anunciado su nueva apertura

PorAlfredo Teja
22/11/2025
El conmovedor mensaje del concejal de Cangas José Luis Gestido a su hijo, recientemente fallecido
Enfoque

El conmovedor mensaje del concejal de Cangas José Luis Gestido a su hijo, recientemente fallecido

"Espérame ahí arriba, que volveremos a dar esos paseos pronto", el emotivo mensaje de José Luis Gestido a su hijo, fallecido en un accidente

PorMetropolitano
22/11/2025
El parque de Vigo en el entorno de Castrelos "desaparecido bajo la maleza"
Enfoque

El parque de Vigo en el entorno de Castrelos "desaparecido bajo la maleza"

El PP de Vigo pregunta a Caballero por las condiciones en las que se encuentra este parque municipal que está "totalmente abandonado"

PorUxía Pérez
22/11/2025
atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro
Enfoque

atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro

PorCarlos I. Castrillón
20/11/2025

Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X