Vigo acaba de lograr todo un avance en cuestión de sostenibilidad y urbanismo. En un momento en el que la energía cada vez centra más el debate sobre el futuro, un edificio del centro de la ciudad acaba de acometer una innovadora transformación que lo convierte en todo un referente.
El grupo gallego ARES PMO, especializado en ingeniería, gestión y consultoría de proyectos de energías renovables, ha transformado un edificio de 72 viviendas situado en el centro urbano de Vigo en altamente eficiente. Lo ha hecho mediante la instalación de una solución avanzada de energías renovables que combina tecnología aerotérmica y fotovoltaica.
El proyecto permite a la comunidad de propietarios mejorar significativamente su eficiencia energética, al reducir su dependencia de combustibles fósiles y rebajar en más de un 60% su consumo de energía y cerca de un 70% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La actuación, con una inversión aproximada de 185 mil euros, ha supuesto la modernización completa del sistema de generación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) del inmueble. Ha implicado la sustitución de las antiguas calderas de gasóleo, con más de 20 años de uso, por un sistema de alta eficiencia de aerotermia alimentado, para potenciar su rendimiento, por una planta fotovoltaica de última generación compuesta por 89 paneles solares, y con apoyo de gas natural para momentos de alta demanda.
Con una potencia total de 42,72 kW, la infraestructura solar genera además gran parte de la electricidad que mantiene al sistema de aerotermia, lo que contribuye a reducir el coste energético de la comunidad.
El edificio, situado en la calle Rosalía de Castro, se convierte así en un referente de sostenibilidad en la ciudad, y en uno de los primeros en seguir los pasos marcados por la Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea para la descarbonización del sector residencial. La norma promueve la sustitución progresiva de calderas de gasóleo y gas por tecnologías renovables como la aerotermia, una de las más avanzadas en el ámbito de la climatización y ACS. Funciona mediante bombas de calor que permiten extraer energía del aire para generar calor con una eficiencia muy superior a las fuentes convencionales y con un mínimo impacto ambiental.
Los excedentes de energía producidos en los meses de mayor radiación solar se destinarán además al abastecimiento de los servicios comunes del edificio -iluminación, ascensores y garaje-. Esta filosofía de autoconsumo compartido entre propietarios permite optimizar el aprovechamiento de la energía renovable generada, mejorando la sostenibilidad de la edificación y obteniendo un ahorro adicional.
La comunidad de propietarios ha convertido además este ahorro energético en una fuente de ingresos para sufragar parte de la inversión realizada. A través del sistema de certificados de ahorro energético (CAE), impulsado recientemente por el Gobierno, podrán comercializar este excedente de energía a empresas energéticas obligadas a compensar su consumo, obteniendo así un retorno económico adicional.
El hombre arrestado por la Policía Local de Vigo, de 81 años, tiene una orden de alejamiento por violencia de género
La compañía gallega adquiere la filial de O Porriño de Levantina semanas después de que se acordarse el ERE que afecta a 66 trabajadores
¿Qué se avecina en pleno centro de Vigo? Una nueva tienda prepara su apertura en el entorno de Príncipe con este curioso mensaje
Diego Calvo lamenta que "las posibles carencias" de la propuesta olívica no permitiesen a la ciudad pasar el corte impuesto por la RFEF
O estudo sinala tamén que a baixa diversidade xenética pode dificultar a súa supervivencia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL