• Guía Termas Ourense
  • Juego tren O Porriño
  • Parque Navidad Portugal
  • AP-9
  • Temporada cocido Vigo
  • Emigrantes Vigo
  • Comedia Galicia Netflix
  • Obras laguna Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Una llamativa campaña convierte una playa de Vigo en un catastrófico escenario nuclear

Una llamativa campaña convierte una playa de Vigo en un catastrófico escenario nuclear
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Miguel AlonsoPorMiguel Alonso
07/10/2025

Cuidar el medio ambiente para evitar un desastre ecológico. Ecoloxistas en Acción simuló el hallazgo de varios bidones radioactivos en una playa de Vigo para mostrar el problema que supone la acumulación de 200.000 de estos bidones radioactivos delante de la costa gallega. Estos elementos, similares a los que se tiraron en la Fosa Atlántica, protagonizan un vídeo en el que se pretende evidenciar el peligro de que estén abiertas las centrales nucleares. "Dejar de producir residuos radioactivos y empezar a tratar el gran problema de gestionarlos del modo menos dañino".


  • Te puede interesar: Vigo abraza a cientos de gallegos que emigraron en un emotivo reencuentro: "Galicia no se olvida nunca" 

Este verano una misión científica francesa localizó 3.350 bidones de residuos nucleares que se tiraron en la Fosa Atlántica, a poco más de 500 kilómetros de la costa gallega. Se cree que a 4.000 kilómetros de profundidad hay muchos miles más, y que la cantidad total puede llegar a unos 200.000. Ecoloxistas en Acción señala que ocho países europeos se deshicieron de residuos nucleares de baja y media actividad entre 1949 y 1982, hasta que ecologistas gallegos lo sacaron a la luz pública en 1981, llevando hasta allí a la prensa, e incluso impidiendo el vertido de dos cargueros holandeses.

Másnoticias

Bouzas, barrio de moda de Vigo, crece con un nuevo edificio con dúplex y terraza por hasta 400.000 euros

Bouzas, barrio de moda de Vigo, crece con un nuevo edificio con dúplex y terraza por hasta 400.000 euros

07/10/2025
Stellantis Pro One ha fabricado dos millones de vehículos comerciales en su planta de Vigo

Stellantis Pro One ha fabricado dos millones de vehículos comerciales en su planta de Vigo

07/10/2025

Activistas de Ecoloxistas en Acción realizaron un simulacro de aparición de varios bidones de residuos nucleares, de los que se tiraron en la Fosa Atlántica, en la playa de O Vao para llamar la atención sobre el problema ambiental que supone la acumulación de estos cientos miles de bidones radioactivos ante la costa gallega y la necesidad de dejar de emplear la energía nuclear.

Aunque se declaró una moratoria, hasta 1993 no se prohibió a escala internacional esta barbaridad. Con todo, Ecoloxistas en Acción indica que actualmente se está vertiendo al mar el agua radioactiva derivada de la catástrofe nuclear de Fukushima. Japón acumula más de un millón de toneladas de agua radioactiva en depósitos que está vertiendo al océano Pacífico desde 2023 y, si no se remedia, seguirá durante décadas. Los residuos nucleares deben mantenerse aislados de los seres vivos durante periodos de siglos y cientos de miles de años. No existe una solución que pueda garantizar ese aislamiento durante tanto tiempo, siempre son un riesgo. "Abandonarlos en el mar es una completa irresponsabilidad, pero producirlos también lo es".

Ecoloxistas en Acción apuesta en hacer un cierre ordenado de las centrales nucleares. Un plazo de diez años, hasta 2025, consideran que sería más que suficiente para sustituir la electricidad que están aportando. "Dejar de producir residuos radioactivos y comenzar a tratar el gran problema de gestionarlos del modo menos dañino posible debería ser la lección de aquellos vertidos al océano que hoy nos parecen inaceptables, y cuyos daños durante mucho tiempo no quisieron conocerse", declara Eloy Pérez, coordinador del colectivo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Metropolitano.gal (@metropolitanovigo)

Temas: EcologismoMedio AmbienteVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Bouzas, barrio de moda de Vigo, crece con un nuevo edificio con dúplex y terraza por hasta 400.000 euros
Enfoque

Bouzas, barrio de moda de Vigo, crece con un nuevo edificio con dúplex y terraza por hasta 400.000 euros

El 'boom' inmobiliario también llega a Bouzas. Las nuevas promociones de Vigo se extienden al barrio con este nuevo edificio

PorAlfredo Teja
07/10/2025
Stellantis Pro One ha fabricado dos millones de vehículos comerciales en su planta de Vigo
Enfoque

Stellantis Pro One ha fabricado dos millones de vehículos comerciales en su planta de Vigo

La fábrica de Vigo acaba de superar la producción de 2 millones de unidades dentro de la última generación de los vehículos comerciales ligeros

PorEuropa Press
07/10/2025
Nueva prórroga a Povisa, tendrá de plazo hasta el lunes 24 para presentar una oferta para el nuevo contrato
Enfoque

La curiosa respuesta del Sergas sobre la preocupante situación de Povisa en Vigo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, afirma "no estar preocupado" por la marcha de personal de Povisa a otros centros de Vigo

PorCarlos I. Castrillón
07/10/2025
SATSE critica la sobrecarga de trabajo de las enfermeras en los centros sociosanitarios dependientes de la Xunta
Enfoque

La Universidade de Vigo, "más optimista" sobre lograr un acuerdo para la titulación de Medicina

El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, se muestra "optimistas" sobre que las conversaciones lleguen a buen puerto: "Queda trabajo por hacer"

PorCarlos I. Castrillón
07/10/2025
SATSE critica la sobrecarga de trabajo de las enfermeras en los centros sociosanitarios dependientes de la Xunta
Enfoque

La Universidade de Vigo, "más optimista" sobre lograr un acuerdo para la titulación de Medicina

PorCarlos I. Castrillón
07/10/2025

El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, se muestra "optimistas" sobre que las conversaciones lleguen a buen puerto: "Queda trabajo por hacer"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

07octTodo el día11Pontes, semana do cinema galego-portugués en VigoCINE | VIGO

07octTodo el día11Impulsa Cine en Vigo, jornadas del cine gallego y lusófonoCINE | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X