• Cambios en Castrelos 2025
  • Brincadeira Bouzas
  • Alcampo en Galicia
  • Alerta por temporal
  • Parque acuático Portugal
  • Apertura en CC Gran Vía
  • Rodaje Netflix
  • Conciertos en Castrelos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Una prueba por minuto: así es multitudinario cribado que el Sergas realiza en Vigo

Se han dispuesto 13 puestos de muestras // FOTOS: Marta Vázquez

Se han dispuesto 13 puestos de muestras // FOTOS: Marta Vázquez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
30/01/2021

El Instituto Ferial de Vigo se convierte hasta el próximo miércoles en una mega sala de atención sanitaria para realizar pruebas diagnósticas de coronavirus a, al menos, 22.000 personas de la ciudad. Tras la jornada de ayer, concebida como “prueba” inicial, en la que se atendieron a unas 1.000 personas, se espera que este sábado pasen por el pabellón cuatro 5.200 vigueses y viguesas. El objetivo es encontrar al mayor número posible de asintomáticos entre una población que va de los 20 a los 60 años.

A este cribado voluntario solo pueden asistir aquellos que han recibido una notificación del Sergas a través de sus móviles (es necesario haber activado el sistema de notificación “Lembra” del Servizo Galego de Saúde). Una vez en el IFEVI, personal sanitario comprueba que el ciudadano cuente con cita para realizarse la prueba y se le registran los datos para poder acceder al interior, donde no podrá ir con acompañante a excepción de personas dependientes.

Másnoticias

Foto: Policía Nacional

Cinco detenidos en Vigo a los que intervinieron heroína, cocaína y medicamentos falsificados

09/05/2025

Vigo anuncia cambios en el concierto de una de las grandes estrellas de Castrelos 2025

09/05/2025

En la zona de análisis, el Sergas ha dispuesto 13 líneas de extracción que a máximo rendimiento pueden atender a una persona por minuto. Ayer, solamente se pusieron en marcha seis puestos, y esta mañana se habían activado diez, con el objetivo de llegar al máximo disponible.

Tras realizar la correspondiente cola de espera, llega el momento de que el personal sanitario realice la prueba diagnóstica. Se trata de un test de antígenos, que busca unas proteínas que se encuentran en la superficie del virus y son útiles para detectar a las personas que se encuentran en el pico de infección, cuando son muy contagiosas. Es una prueba muy rápida, con una muestra similar a la PCR  -nasofaríngea-, aunque es menos sensible que ésta. A los asistentes se les introduce el hisopo por la nariz y posteriormente se pone en contacto el algodón con unos reactivos que ofrecen su resultado en 15 minutos. No es necesario por tanto enviar la prueba a un laboratorio.

Transcurrido ese tiempo, el ciudadano pasa a la zona de registro, donde se le comunica el resultado. Si es negativo, puede irse de nuevo para su casa. Si es positivo, se le informa sobre los pasos a seguir -principalmente la obligatoriedad de entrar en aislamiento-. Según explican desde el Sergas, los positivos quedan ya confirmados y deben guardar cuarentena.

Al contrario que las PCR, que buscan la presencia del ARN del SARS-CoV-2, estas pruebas buscan la proteína. Son útiles en los primeros días de la infección y especialmente si hay síntomas. Pero también pueden aportar falsos negativos. Con todo, su punto fuerte radica en que el personal sanitario cuenta con todo lo necesario en un pequeño kit, por lo que el resultado es casi inmediato.

Refuerzo de las líneas de Vitrasa

Vitrasa, en colaboración con el Concello de Vigo, ha reforzado el servicio para facilitar los desplazamientos de las viguesas y vigueses llamados al cribado masivo con test de antígenos que se desarrolla estos días en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). En este sentido, desde este viernes por la tarde, el sábado y durante el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, se reforzará el servicio de la línea L9A, que es la que llega hasta el IFEVI, con buses articulados y una mayor frecuencia. La empresa concesionaria de transporte urbano de Vigo apunta que realizará un control en tiempo real de la ocupación para adaptar el servicio a las necesidades de movilidad durante los días del cribado.

La empresa concesionaria recuerda a sus usuarias y usuarios que es obligatorio el uso de mascarilla en el interior de los vehículos, se recomienda el pago con tarjeta PassVigo y, en el caso de llevar efectivo, es preferible aportar el importe exacto del trayecto. Otra de las recomendaciones es evitar las conversaciones durante el viaje -incluso por el teléfono móvil- y acceder de forma ordenada al bus. Además, no está permitido comer ni beber en los autobuses.

GALERÍA

 

Temas: coronavirusVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

El Papa León XIV // EUROPA PRESS
Enfoque

Rueda espera que el nuevo Papa visite Galicia en el Xacobeo 2027: "Sería magnífico"

Rueda asegura que trabajará junto con la Iglesia para intentar que el Papa visite la comunidad gallega dentro de dos años

PorMetropolitano
09/05/2025
Enfoque

Vigo anuncia cambios en el concierto de una de las grandes estrellas de Castrelos 2025

Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano

PorAlfredo Teja
09/05/2025
Enfoque

El Concello de Vigo deberá pagar 1,1 millones de euros por la presa de Eiras

El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras

PorMetropolitano
09/05/2025
Enfoque

Bueu esconde, oficialmente, algunas de las mejores playas de España

Bueu saca pecho por su patrimonio natural y cultural. Esta localidad ha sido reconocida por sus playas y estos tres enclaves turísticos

PorAlfredo Teja
09/05/2025
Enfoque

Inventos de Vigo que cambian la vida, de detectar baches a una app para buscar objetos perdidos

PorMetropolitano
08/05/2025

Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

09may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X