La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) han rechazado el modelo de Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) común firmado por las comunidades autónomas del Partido Popular. Los estudiantes recuerdan que el pasado 1 de julio las doce comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular firmaron un pacto sobre la prueba de acceso y admisión a la Universidad que pretende unificar los criterios de evaluación.
Desde CREUP velan por la accesibilidad y la adaptación de dicha prueba en las diferentes comunidades autónomas y ponen de manifiesto las diferencias entre las distintas CCAA "a nivel estructural, socioeconómico, de infraestructura y de recursos". Por ello, los estudiantes consideran fundamental la adecuación de dicho examen a las realidades curriculares "con el objetivo de evitar que esta prueba degenere en un agravio comparativo entre las diferentes comunidades autónomas".
Teniendo en cuenta las condiciones que cuenta el sistema educativo (ratios, asignaturas...) en las diferentes comunidades autónomas, CREUP cree firmemente que el estudiantado "debe gozar de unas oportunidades equitativas" que traigan consigo una prueba de acceso a la universidad "justa". Para los estudiantes, una evaluación que se base en los mismos criterios pero que no tenga en cuenta las diferencias autonómicas "no mide de manera objetiva y veraz las competencias del alumnado".
Por último, destacan que el Real Decreto 534/2024, del 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión, contempla la posibilidad de una homogeneización de dicha prueba, algo que va en contra de la postura expuesta en el posicionamiento de los estudiantes. "Es por ello que instamos a que estos aspectos se regulen de manera efectiva, en un documento con categoría de ley, en pos de evitar futuras tentativas como las que rechazamos en este documento", concluye CREUP.
"Romería", el film de Carla Simón rodado en emplazamientos de Vigo, deja huella en su estreno en el Festival de Cannes
Una mina de aguas turquesas, el secreto más viral de Galicia. Ahora, la Xunta proyecta recuperar ambientalmente
María Teresa, una ourensana afincada en Vigo, celebró su 100 cumpleaños rodeada de su gran familia que sigue sus pasos de unidad familiar
Para Caballero, se opera con un "esquema decimonónico" basado en la capitalidad: "La capital poblacional de toda Galicia es Vigo", recuerda
La sala O Abrigo de la Facultad de Belas Artes reúne las obras de nueve estudiantes de la Universidad Castilla-La Mancha
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL