Ya se conoce el origen de los dos casos de hepatitis aguda infantil detectados en Galicia. La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade ha señalado a través de un comunicado que uno de los casos pertenece al área sanitaria de Vigo y otro al distrito sanitario de A Coruña. La evolución de ambos casos es, "por ahora, positiva".
Por otro lado, los clínicos y el sistena sanitario gallego permanece "en alerta" para localizar la "causa específica" de hepatitis aguda infantil de origen desconocido. El jefe y coordinador del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Santiago, Federico Martinón, ha destacado este miércoles que los clínicos y el sistema sanitario de Galicia permanecen "en alerta" para identificar la "causa específica" tras la detección de dos supuestos casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocida reportados al Ministerio de Sanidad.
"Ante la aparición de estos dos supuesto casos de hepatitis aguda infantil en Galicia no podemos hacer ninguna recomendación específica porque todavía no sabemos cuál es la causa exacta de estos casos de hepatitis que han motivado esta alerta sanitaria", ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, el doctor Martinón, quien ha apelado a la "tranquilidad".
"El sistema sanitario está alerta, los profesionales estamos alerta, ya descartamos hepatitis de forma rutinaria en cualquier paciente que atendemos, pero estaremos específicamente alerta ante esta posibilidad, ante cualquier niño que acuda al sistema sanitario, sea en Atención Primaria o en urgencias o hospital", ha comentado.
Por ello, ha insistido en apelar a la "tranquilidad" porque no pueden recomendar medidas o consejos específicos porque "todavía" no saben "cuál es la causa específica que motiva estos casos de hepatitis".
Por ello, ha explicado que "la alerta es a nivel sanitario y de investigación". "Debemos tratar de determinar cuál es la causa específica que está detrás de estos casos", ha afirmado. Además, ha matizado que "el motivo por el que ha surgido esta alerta no es tanto el caso de que se produzcan casos de hepatitis en niños en los que no se ha identificado una causa concreta, que puede suceder, sino que se han acumulado casos en el tiempo y en el espacio en determinadas áreas geográficas".
Por ello, considera que "habrá que esperar y ver". Al respecto, ha recordado que los casos que se han reportado de acuerdo a esta definición en España "son tres, cada uno en una comunidad diferente". Y se han reportado dos desde Galicia, ha añadido, que hay que esperar a ver "si se incluyen en este listado y cumplen la definición establecida por las autoridades".
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL