La Asociación de Vecinos del Centro de Vigo ha emitido este mismo jueves un comunicado contra el Concello por la actividad de una discoteca de la ciudad. En su escrito, exigen el "cumplimiento inmediato" de la Ordenanza de Ruidos y la de Convivencia. Además, ha querido denunciar la "impunidad y falta de transparencia institucional".
- Te puede interesar: La reapertura de una discoteca genera polémica en Nigrán: "El derecho al ocio no puede vulnerar otros"
Esta indignación resulta de "la reciente resolución de la Xerencia de Urbanismo", que permitirá a la discoteca Tokyo continuar con su actividad, a pesar de haber estado 18 años sin licencia. En este tiempo, la asociación vecinal señala que ha operado con "irregularidades urbanísticas" que constituyen, a su modo de ver, "un escándalo institucional y una burla a la ciudadanía".
Este local, ubicado en la calle Pontevedra, ha permanecido abierto durante casi dos décadas "desobedeciendo órdenes de cierre, realizando obras ilegales, incumpliendo normas de seguridad y aforo, y generando graves molestias acústicas" en una zona declarada como acústicamente saturada (ZAS). Todo ello, denuncian, con la pasividad del Concello de Vigo, que "ha dejado caducar reiteradamente los expedientes sancionadores", permitiendo de forma indirecta que la actividad continúe en un marco de "absoluta impunidad".
No es la única queja que trasladan. La Asociación de Vecinos del Centro de Vigo señala que esta zona se ha vuelto progresivamente más peligrosa, con especial énfasis en los fines de semana. "Se concentran altercados, peleas y situaciones de riesgo para los vecinos y transeúntes", especifican.
Pese a que reconocen que la presencia policial es constante, señalan que "se ha mostrado ineficaz, limitándose a intervenciones superficiales" sin consecuencias para los responsables. Perciben, por ello, "una sensación de abandono institucional y vulnerabilidad ciudadana".
Reclamaciones de la asociación
Por todo ello, la Asociación de Vecinos del Centro de Vigo exige en su comunicado:
- Que se haga cumplir la Ordenanza de Ruidos y la de Convivencia, especialmente en zonas ZAS
- Denuncian una "inacción del Concello", que ha permitido indirectamente que los plazos legales "expiren sin ejecutar medidas coercitivas" como el precintado del local, el corte de suministros o la imposición de sanciones económicas
- Piden transparencia y responsabilidad institucional, ante una situación que "pone en riesgo la seguridad, la salud y el descanso" de los vecinos.
- Solicitan una auditoría independiente sobre la gestión urbanística de los locales de ocio nocturno en Vigo