• Entrevista Abel Caballero
  • Encendido Navidad Vigo
  • Escapada Galicia
  • Bosque Navidad Portugal
  • Pinchotea
  • Gran Verbena
  • Rodaje Churruca
  • NadalBus Vigo
  • Tapa Top Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Viaje al pasado de Vigo: así es el interior de los túneles "olvidados" de O Castro

Viaje al pasado de Vigo: así es el interior de los túneles "olvidados" de O Castro
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
12/03/2022

Vigo es una ciudad que se construyó a sí misma y, en ocasiones, lo hizo olvidándose de su pasado. Las obras de Elduayen, que han dejado a la luz restos de antiguas edificaciones nos hacen recordar que, en el subsuelo, la historia sobrevive a pesar de todo. Un ejemplo claro es el esperpento traducido en el actual edificio del Concello, construido parcialmente sobre el antiguo Castillo de San Sebastián. En casos como este, poco ya se puede hacer, pero en otros, sí podemos volver al pasado para entender capítulos claves de nuestra historia. Lo cierto es que, en el pasado reciente, el subsuelo de Vigo esconde un amplio patrimonio urbanístico e industrial, tal y como demostraron desde Montañeiros Celtas de Vigo.

Si viajamos todavía más al pasado, la fortaleza de O Castro es el recinto defensivo más importante de la ciudad. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII sobre las ruinas de un antiguo castillo medieval, derruido entre 1480 y 1482, y sirvió de protección para la ciudad ante los constantes ataques que recibía. Sin embargo, las pobres murallas de la ciudad, de escasa calidad, y la lejanía de la fortaleza, a 147 metros sobre el mar, impedían repeler con efectividad los ataques desde los barcos, por lo que los proyectos de mejora se sucedieron a lo largo de los años sin que nunca acabara por convertirse en un fuerte inexpugnable.

Másnoticias

Conciertos, proyecciones audiovisuales y espectáculos en la programación del 25N en Vigo

Conciertos, proyecciones audiovisuales y espectáculos en la programación del 25N en Vigo

10/11/2025

El TSXG ratifica la pena de prisión para un hombre en Vigo por no pagar por adquirir una empresa

10/11/2025

Con todo, la fortaleza ha llegado mejor o peor conservada a nuestros días. Y lo hace, además, rodeada de leyendas. Sus túneles que discurren parcialmente bajo la fortificación han servido como referencia para multitud de historias que suelen tratar sobre huidas de película y recorridos bajo la ciudad. Tras las obras de recuperación de la muralla, que permitieron limpiar los muros y dotarlos de iluminación, el Concello de Vigo busca ahora poner en valor estos túneles, con un proceso de musealización que está pendiente del visto bueno de Patrimonio de la Xunta, pero que ya cuenta con dotación presupuestaria del Gobierno de España. El proyecto los dotará de iluminación y podrán ser visitados. 

 

 

1 de 6
- +

La parte del proyecto que más ha llamado la atención, además de crear un espacio de interpretación del ataque de los ingleses en 1719 en el que la fortaleza de O Castro intentó resistir el envite hasta que acabó derrotada, es la recuperación de los túneles. Aunque no parece que sirvieran para crear recorridos bajo tierra en forma de calles subterráneas de huida, como algunas leyendas sostienen, estos túneles si parecían servir para guardar alimentos, material de guerra y dar cobijo a soldados heridos lejos del ataque de las bombas.

A falta del estudio que permita seguir redescubriendo el tamaño exacto de las galerías que todavía se conservan, un plano del ingeniero Antonio Doffus Vélez Dávila de 1705 muestra el esquema de la fortaleza y, lo que es más reseñable, incluye además de las puertas de acceso al interior, a través de senderos dibujados, las minas bajo tierra, así como los ramales de los diferentes túneles usados no solo como almacén sino como espacio de enfermería y protección. A la espera de que podamos recorrer los túneles como se hacía en el siglo XVIII, nos queda seguir imaginando leyendas y, sobre todo, no olvidar nuestro valioso patrimonio. 

 

Temas: O CastroVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Entrevista a Abel Caballero: "Tenemos un plan de alquiler en Vigo y creemos que puede funcionar"
Enfoque

Entrevista a Abel Caballero: "Tenemos un plan de alquiler en Vigo y creemos que puede funcionar"

La vivienda, el futuro de Samil o la reforma de Balaídos, Caballero responde a las preguntas de Metropolitano.gal sobre los retos de Vigo

PorÁngel Vila
10/11/2025
"Bikini de retales marinos", la tapa de un cocinero del área de Vigo que opta a ser la mejor de España
Enfoque

"Bikini de retales marinos", la tapa de un cocinero del área de Vigo que opta a ser la mejor de España

El chef Javier Fins compite en Valladolid con otros 45 cocineros de alto nivel con una sorprendente propuesta gastronómica

PorSara Rodríguez
10/11/2025
Vigo retoma las visitas teatralizadas gratuitas al cementerio de Pereiró y reabre inscripciones
Enfoque

¿Qué fue de las visitas teatralizadas del cementerio de Pereiró?

El PP considera que el retraso de las visitas teatralizadas de Pereiró "es la enésima prueba de la falta de planificación" del gobierno local

PorMetropolitano
10/11/2025
Alertan del riesgo de que Vitrasa haga "perpetuos" los recortes aplicados tras la huelga
Enfoque

Duras críticas a Vitrasa por la "degradación" del transporte público de Vigo con sus "horarios obsoletos"

La CIG censura que estos horarios "obligan" al personal "a tener incluso que renunciar a los descansos entre viajes" para cumplirlos

PorCarlos I. Castrillón
10/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X