Abel Caballero anunció ayer viernes que el Gobierno local aprobó 778.063,12 euros para formar a 75 personas en situación de desempleo dentro del programa municipal "Vigo Emprega". Lo aprobado por la Xunta de Goberno marca el pasado jueves marca las bases reguladoras para la selección de los candidatos y candidatas que pueden ser beneficiarios de este plan de empleo municipal.
El regidor vigués explicó que los contratos serán de seis meses y que la formación se impartirá en los ámbitos necesarios profesionalmente: albañilería, electricidad, mecánica, pintura, jardinería, entre otros. Los beneficiarios harán trabajos como la eliminación de barreras arquitectónicas, reformas para la mejora de edificios públicos o actuaciones en zonas verdes. Las bases se publicarán en el DOG, el BOP y en la web oficial del Concello de Vigo.
Por otro lado, este sábado el BNG de Vigo emitió un comunicado denunciando un recorte del 65% en las contrataciones en el programa de inserción laboral Vigo Emprega 2022-2023. La formación nacionalista afea que se prevean apenas 75 contrataciones para el periodo 2022-2023 cuando en la edición de 2016 se crearon hasta 220 puestos de trabajo. Además, cuestionan que vayan a tener una duración de solo seis meses, imposibilitando que las personas contratadas puedan ser beneficiarias de una prestación por desempleo al finalizar el programa.
"É unha evidencia máis da nefasta xestión e do absoluto desleixo do Goberno municipal de Vigo en relación ás políticas de promoción do emprego", remarcó el concelleiro del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas, que criticó también el retraso "inxustificado" en la convocatoria del programa, que se produce a mediados de octubre cuando en anteriores ediciones estaba abierta a principios de junio.
Un edificio de Vigo prepara su propia decoración y evento de encendido en el portal. Una iniciativa que cada vez tiene más seguidores
Polémica en Vigo por la tala de árboles en O Castro. Denuncian que el Concello emplee a los bomberos para ello durante el fin de semana
Así es la nueva iniciativa de Galicia para llenar de vida los mercados. Hasta 34 chefs gallegos participarán en esta propuesta por todo el territorio
El Consorcio do Louro pide estudiar la creación de una mancomunidad para cooperar en la gestión de Eiras. Así ha sido el encuentro entre los concellos del área de Vigo
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL