El Concello de Vigo abre desde ya la consulta pública para tramitar la ordenanza que regule y limite las viviendas turísticas en la ciudad, que están causando problemas de cohesión y acceso a la vivienda digna. Así se desprende del documento con el que el Gobierno local justifica la tramitación de la norma y que pone el foco en la "proliferación incontrolada" de este tipo de alojamientos, que crecen a costa de reducir la vivienda residencial.
Desde este miércoles, 6 de agosto, y hasta el 9 de septiembre, el Concello mantendrá el trámite de consulta pública a la que le obliga la ley para que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones puedan realizar sus aportaciones y opiniones sobre la tramitación de la nueva ordenanza, que regulará viviendas turísticas y apartamentos. La consulta está abierta a través del registro electrónico de la Xerencia Municipal de Urbanismo (clic aquí).
El Gobierno local admite que es necesario regular esta actividad ante el rapidísimo aumento de este tipo de viviendas turísticas. Según los datos oficiales, en apenas un año se han disparado un 30% en Vigo, pasando de 1.600 a 2.050 viviendas de uso turístico. "Este crecimiento acentúa la presión sobre el parque residencial y duplica ampliamente la capacidad hotelera convencional de la ciudad", reconocen desde el Gobierno local.
Este incremento descontrolado tiene efectos también sobre el alquiler. Según los datos municipales, desde 2014 se ha registrado una subida de la renta mensual superior al 50% generando una progresiva expulsión de población residente, especialmente en Casco Vello, Bouzas, Areal y O Berbés.
Esta enorme presión turística está derivando asimismo en conflictos de convivencia entre residentes y turistas debido a ruidos, residuos o falta de control presencial de las actividades. El Concello busca además dar seguridad jurídica, ya que la ausencia de una norma municipal está dificultando la inspección de las viviendas turísticas.
¿Qué hará la norma? Establecer un procedimiento claro para la obtención de licencias, garantizar una ordenación racional y equilibrada buscando evitar la gentrificación y turificación excesiva. La norma se sumará a la recién anunciada tasa turística, que el Concello quiere aprobar en los próximos meses y que permitirá al Concello recaudar en torno a 2 millones de euros.
El animal se encontraba con graves heridas físicas y, según señala la Guardia Civil, con signos evidentes de abandono
La CEP hace "corresponsables" de esta situación a todos los gobiernos que participaron en las prórrogas de la concesión
El PP mantiene que Galicia tiene "uno de los mejores equipos de extinción del mundo" y censura la "difamación" del BNG
Un proyecto para asegurar el futuro forestal, paisajístico, medioambiental y económico del sur de Galicia. Así se combate la acacia negra
Dos nuevos edificios serán rehabilitados para convertir la ETEA en referente. La Xunta de Galicia y la UVigo dan nuevos pasos para recuperar esta zona
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL