Buenas noticias en el área sanitaria de Vigo. Se registra una caída de hospitalizados en planta, de ingresados en UCI y de pacientes activos. El informe publicado esta mañana por el SERGAS deja datos positivos. El parámetro de los casos activos se reduce de nuevo, lo que confirma que el espacio sanitario vigués se encuentra en un nuevo descenso de la curva de contagios. Precisamente, Sanidade ha detectado en las últimas 24 horas 83 nuevos positivos -75 confirmados por PCR- tras realizar 1.785 diagnósticos PCR. Con estas cifras, la tasa de positividad por PCR cae a un 4,19% tras el repunte de ayer, por lo que el coronavirus volvería a estar controlado en Vigo y área.
Por tanto, la tendencia es positiva. Se mejora, aunque es cierto que poco a poco. En estos momentos, el área sanitaria de Vigo cuenta con 1.247 personas que sufren la pandemia. De ese total, 12 están ingresados en UCI -seis en el Álvaro Cunqueiro, cinco en Povisa y uno en Vithas Fátima- mientras que 45 se encuentran hospitalizados en planta -30 en el Álvaro Cunqueiro y 15 en Povisa-. El número de pacientes que han superado la COVID19 asciende a 10.098, de los que 137 han recibido el alta en las últimas 24 horas.
La mala noticia la protagoniza de nuevo de la Residencia Vila do Conde de Gondomar. Una usuaria del centro, una mujer de 84 años, falleció ayer en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Con esta nueva muerte por COVID19, la cifra de muertes a causa de la pandemia en el área sanitaria de Vigo asciende a 251.
Por segunda jornada consecutiva, el número de PCR realizadas por Sanidade en el espacio sanitario vigués no llega a las 2.000 pruebas. El SERGAS hizo públicos ayer los resultados del cribado realizado en Moaña en búsqueda de asintomáticos, una acción en la que se detectaron solo cinco positivos tras realizar la prueba a 8.902 personas. Ponteareas y O Porriño también reclaman este tipo de cribados a sus respectivas poblaciones.
Mientras Vigo y área parece que inician un nuevo descenso de la curva, la tendencia en Galicia es de aplanamiento. La comunidad gallega registra una ligera subida de pacientes activos, un aumento de 12 casos provocado, sobre todo, por la preocupante situación que atraviesa el área sanitaria de Santiago. En estos momentos, Galicia registra 5.653 pacientes activos, de los que 1.247 pertenecen al área sanitaria de Vigo (-55), 870 a la de A Coruña (+9), 404 a la de Lugo (+3), 478 a la de Ourense (-2), 925 a la de Pontevedra (+28), 1.195 a la de Santiago (+51) y 534 a la de Ferrol (-22).
Del total de positivos, 56 están ingresados en UCI mientras que 281 se encuentran hospitalizados en planta. En la jornada de ayer se produjeron cuatro nuevos fallecimientos por COVID19, que provocan que la cifra de muertes se eleva a 1.336. Por el contrario se contabilizan 51.746 curados. El número de PCR realizadas hasta la fecha es de 1.030.997.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL