Vigo confirma cambios en la turborrotonda de la Avenida de Madrid con estas nuevas pruebas

Un vehículo realiza un giro prohibido en la turborrotonda

La reforma de la Avenida de Madrid sigue su camino para convertirla en una vía más urbana y el Concello aplicará nuevos cambios que permitan dar un volantazo en su imagen, buscando también una mayor permeabilidad. Así, y a pesar de los problemas iniciales con la instalación de la nueva turborrotonda justo a la altura del  hipermercado Alcampo, los técnicos municipales mantienen su apuesta por este formato, aunque aplicarán cambios en busca de mayor fluidez. 

Si bien el proyecto inicial preveía mantener la glorieta partida que ya existía hasta ahora, el Concello apostó por probar una turborrotonda, similar a las ya exitosas en Coia o en O Calvario. Pero la configuración inicial de los carriles, la falta de señalización vertical que anticipara los cambios y la ausencia de información previa derivó en confusión entre muchos conductores, que se saltaban las líneas continuas al ubicarse en el carril incorrecto.

Este fin de semana el Concello ya reforzó la señalización vertical, con nuevos indicadores más visibles para alertar a los conductores sobre la dirección obligatoria de cada uno de los carriles. Ahora, según confirman fuentes municipales, se seguirán implementando mejoras y cambios con el objetivo de "ver cómo evolucionan" y decidir cuál es el mejor modelo. "Es una rotonda provisional que está en pruebas", recuerdan desde el Concello.

Fusión con los carriles de servicio

El principal cambio que el Concello espera poder implementar a "finales de semana" -todo depende de la previsión meteorológica- está en el repintado de las líneas continuas de los carriles de la Avenida de Madrid, que ahora buscarán permitir con más facilidad los cambios entre ellos. Por el momento no se aplicará a todo el vial, sino a una parte del trazado en dirección a O Porriño, la más próxima a la turborrotonda, donde se eliminará la actual isleta pintada en el suelo que separa los carriles de servicio de los centrales.

Así, en lugar de una línea continua se pasará ahora a una línea discontinua que permitirá el cambio de carril, lo que hará posible a los conductores ubicarse en cualquiera de los tres carriles que descienden antes de entrar en la turborrotonda. En principio este cambio se aplicará en la parte final, donde ya solo hay un carril exterior (vía de servicio) y dos centrales (vía principal).

Cómo funciona la turborrotonda

Los conductores que vienen de Plaza España en dirección a O Porriño, deben ubicarse en los dos carriles de la derecha antes de entrar en la rotonda. Son los únicos que permiten continuar recto, ya que el carril interior de la izquierda solo permite girar hacia Gandarón o realizar un cambio de sentido (también volver a girar para situarse en el carril correcto en caso de haberse confundido).

Salir de la versión móvil