Vigo da el primer paso para la transformación de los más de 14.000 metros de Alfageme

Alfageme se prepara para volver a la vida. El PXOM ha desbloqueado la recuperación de este enclave, ejemplo del patrimonio industrial de Vigo. Un proyecto que, tal y como explicó Metropolitano.gal, transformará el entrono en un gran complejo residencial con zonas verdes.



El Concello de Vigo ha iniciado la tramitación ambiental de Alfageme, lo que permitirá poner en marcha una nueva promoción constructora, respetando el patrimonio que supone esta construcción. En total, el objetivo es transformar una superficie de 14.394 metros cuadrados.

El desarrollo de esta zona permitirá la recuperación del edificio original diseñado por Gómez Román y sus anexos, que pasarán a manos del Concello, al igual que la antigua vivienda del fundador de la empresa. Estos espacios se recuperarán para uso ciudadano siguiendo el ejemplo del Pazo da Raposeira o la Casa do Patín.

Este desarrollo facilitará la creación de un espacio verde y público en Tomás Alonso, con diferentes elementos patrimoniales integrados como un hórreo o un cruceiro, que también pasarán a ser públicos.

Según explicó Caballero, la zona, que incluirá un 30% de viviendas con algún tipo de protección, contará con edificios residenciales que cubrirán las "horribles" medianeras que existen actualmente, convirtiendo un entorno abandonado del pasado industrial de Vigo en un espacio público y residencial. Por otro lado, un 10% del suelo de esta nueva promoción inmobiliaria podrá ser destinado a un uso terciario.

Con casi 100 años de historia, Alfageme podría pronto comenzar su resurrección. Ahora abandonada, esta fábrica fue un diseño de Manuel Gómez Román con fecha del año 1929, por lo que goza de inspiraciones clasicistas y regionalistas. Este emblema industrial de la ciudad dará paso a un nuevo entorno urbano en el que los vigueses y las viguesas podrán residir.

Salir de la versión móvil