El Concello de Vigo dispone de un plazo de seis meses para declarar al menos una zona de gran afluencia turística (ZGAT) que permita ampliar los horarios comerciales durante todo el año hasta las 22:00 horas. De no hacerlo, la medida se extenderá a la totalidad del término municipal.
La ciudad está obligada a declarar una zona con libertad horaria debido a que en 2021 superó ampliamente las 600.000 pernoctaciones. De hecho, según los datos publicados el 24 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 653.862 pernoctaciones. Ante este hecho, la normativa obliga a tomar la medida de declarar una zona en la que los comerciantes dispongan de libertad para decidir los días y horarios de apertura.
Para determinar las zonas de gran afluencia turística, es precisa la propuesta motivada del Concello directamente afectado, que será aprobada por mayoría absoluta del pleno, la cual deberá especificar si la exclusión se pide para la totalidad del municipio o sólo para una parte de este, e indicar el período o los períodos del año a los que se circunscribe la solicitud y la franja horaria de apertura diaria solicitada. Debe incluir informes de la cámara de comercio, de asociaciones o agrupaciones de comerciantes minoristas más representativas del sector comercial, de las asociaciones de consumidores y usuarios más representativas y de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito territorial afectado.
En 2016, la Xunta ya aprobó dos zonas de gran afluencia turística a petición del Concello de Vigo después de que se le fuera exigido por superar el número de pernotaciones. Entonces, se apostó por decretar la libertad de horarios en la zona histórica de Bouzas (entre la avenida Atlántida, la calle Camilo Veiga, la calle Simancas y la avenida Beiramar) y parte del Vigo Histórico (el ámbito definido entre San Francisco, Poboadores, Falperra, Cachamuíña, Paseo de Granada, II República, Porta do Sol, Policarpo Sanz, García Barbón bajando por la calle Pontevedra, calle Areal, calle Montero Ríos, Cánovas del Castillo hasta la calle San Francisco).
El Bloque Nacionalista Galego demandó este sábado que la zona de gran afluencia turística en la ciudad sea “o máis restrinxida e limitada”, además de que se consensúe con las organizaciones sindicales y no incluya ningún centro o gran área comercial de la ciudad.
El concelleiro del BNG de Vigo, Xabier P. Iglesias, considera que la propuesta de 2016 de CIG, CCOO y UGT es “moi bo punto de partida”. Las tres principales centrales sindicales habían propuesto limitar la ZGAT al Casco Vello. Concretamente definían como zona el área interior del perímetro que describen las confluencias de las calles Cánovas del Castillo, Carral, Porta do Sol, Elduayen, Perigos, Anguía y Real.
“No BNG opuxémonos desde un principio á liberalización horaria, xa que só beneficia ás grandes áreas e franquicias de conglomerados transnacionais, prexudica ao pequeno comercio e xera desemprego e precariedade” recuerda Iglesias, destacando que el Bloque votó en contra en el Congreso de la convalidación del Real decreto ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, promovido por el Gobierno de Mariano Rajoy, en el que se recoge la obligatoriedad de fijar una ZGAT cuando se superen las 600.000 visitas turísticas.
El portavoz municipal nacionalista apuesta porque la ZGAT que se defina no incluya la ningún centro o grande área comercial de la ciudad, ya que esa medida, consideran desde el BNG, “sería letal para o tecido do pequeno e mediano comercio da cidade”.
Rueda asegura que trabajará junto con la Iglesia para intentar que el Papa visite la comunidad gallega dentro de dos años
Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano
El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras
Bueu saca pecho por su patrimonio natural y cultural. Esta localidad ha sido reconocida por sus playas y estos tres enclaves turísticos
Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL