El pasado romano vuelve a la vida en Vigo. Así lo adelantó la Xunta de Galicia al presentar sus presupuestos para el año 2026, en los que contemplaba una partida para iniciar la recuperación de la inmensa villa romana casi desconocida en la ciudad. Este sábado, el conselleiro de Cultura, José López Campos, ha visitado el lugar para anunciar más novedades al respecto.
En el propio Museo do Mar, adyacente al yacimiento, ha reconocido que "este gran espacio a veces seguramente sea desconocido para la ciudadanía". Se trata de una finca de más de 7.000 metros cuadrados en la que, tras llevar a cabo varias prospecciones arqueológicas, se descubrió que existen allí estructuras tardorromanas y numerosas piezas de cerámica, que apuntan a que podría tratarse de una antigua villa romana.
Para recuperar su esplendoroso pasado y poner en valor este yacimiento de gran importancia, el conselleiro ha anunciado que la Xunta de Galicia abrirá un concurso de ideas para que sean los propios vigueses y viguesas quienes decidan el futuro de este espacio. Se trata de un mecanismo similar al que ya se ha utilizado para proyectos como el del Teatro Cine Fraga y Nova Olimpia, y que el propio López Campos ha señalado "funcionó muy bien, tuvo una respuesta maravillosa".
Esta decisión se ha tomado después de que constatar "el nivel de implicación que tiene la sociedad", y con la idea de que "este espacio también pueda ser un lugar de encuentro, de reflexión y, sobre todo, de repensar de qué manera podemos hacer un Vigo más disfrutable y más pensado también para la ciudadanía", señala López Campos.
Así, en el año 2026 se abrirá este concurso que permitirá imaginar cómo volver a dotar de vida a este gran espacio de la ciudad.
En esta visita a la ciudad, el conselleiro ha aprovechado para defender la apuesta de la Xunta de Galicia por Vigo. A su parecer, "más que nunca está apostando por proyectos transformadores, por proyectos que pongan a la ciudad de verdad en una en un camino, sobre todo en el ámbito cultural".
Ha puesto especial énfasis en su campo, señalando que desde su consellería buscan "apostar por Vigo y, sobre todo, en la parte cultural, yo creo que Vigo necesita también un refuerzo importante y estos proyectos sitúan esta ciudad en el en el lugar que le corresponde, en el que merece".
No duda en que este yacimiento puede convertirse en un lugar de referencia para los vigueses y las viguesas: "Yo estoy convencido de que este proyecto va a dar muchas alegrías en el futuro". Y reivindica que "esta parcela, que es maravillosa, es extraordinaria, tiene unas posibilidades fantásticas".
El edificio de un emblemático negocio de Vigo se prepara para una nueva vida. Tras años en el abandono, las obras arrancan cerca de Porta do Sol
¿Has notado un temblor este sábado por la mañana? La provincia de Pontevedra registró un terremoto pasadas las 09:00 horas
O Porriño presenta su ambicioso proyecto para transformar Torneiros. Será el ejemplo de cómo se pretende que avancen todas las parroquias
El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL