Vigo aplicará este año un sistema de control de tráfico en Navidad que aprenderá de la presencia de peatones en las calles, será dinámico en función de la afluencia y estrenará nuevos niveles de restricciones. “Hay que seguir mejorando”, señaló este martes la concelleira de Seguridade, Patricia Rodríguez Calviño, para apuntar que en los últimos años se viene notando “una mejora sustancial” con las medidas aplicadas por el Departamento de Mobilidade.
Así, el Concello usará el conocimiento acumulado durante los últimos años para trazar un nuevo plan de tráfico especial durante la Navidad de Vigo que incluso modificará la frecuencia de algunos semáforos para crear corredores de tráfico que descongestionen el centro.
El Plan de Mobilidade prevé medidas de tráfico basadas en tres categorías o niveles, que irán de menos a más y dependerán de la afluencia de personas. Serán dinámicos, porque aunque están previstos para una serie de días en base a la experiencia previa y el know-how acumulado durante estos años, se adaptarán a la realidad de cada jornada.
En los días de afluencia moderada y alta las medidas, de forma general, aunque con posibilidad de adaptarse a la afluencia de personas, se aplicarán de 18:00 a 22:00 horas. Se retrasa así con respecto al año pasado, cuando arrancaban en torno a las 17:00 horas. Por el contrario, en los días más críticos, los catalogados como de afluencia muy alta, las restricciones comenzarán a las 10:00 horas.
Una de las grandes novedades, según indicó el responsable del departamento de Mobilidade ante los medios, Antonio Vivero, es la monitorización de los peatones, que será un indicador clave para elevar o reducir las restricciones de tráfico. El Concello también evaluará otros ítems como la ocupación de los aparcamientos del centro o el nivel de rotación.
Con la Avenida de Madrid en obras y la calle Lepanto también, el Concello recomendará activamente a los visitantes que entren y salgan de la ciudad desde la AP-9. Para ello, se crearán corredores con frecuencias de semáforos actualizadas y además se coordinará con la DGT y el centro de mando del noroeste de Tráfico con el objetivo de intercambiar información y que los paneles luminosos de la A-55 indiquen esta recomendación.
Para “garantizar el perímetro de Vialia”, que además se prevé congestionado al contar este año con grandes atracciones, los días de muy alta afluencia se cambiará el sentido de circulación en Cervantes, que pasará a ser de bajada. Todo ello para dar mayor fluidez a la Gran Vía. Esta medida ya se testó el día de celebración del Día de la Policía Nacional y desde el Concello están satisfechos con cómo se resolvió, por lo que han decidido aplicarlo en días señalados de Navidad.
Otro foco crítico es el túnel de Beiramar. Para favorecer la circulación, se desincentivará la llegada de autobuses desde VG-20 para que no entren a la ciudad desde Bouzas y tampoco se les permitirá estacionar en O Berbés. Estos autobuses de viajes organizados tendrán que acceder por la AP-9 a través de Isaac Peral y descargar a los pasajeros en Areal. Después, se trasladarán a zonas más alejadas.
Por otra parte, en Carral y Marqués de Valladares, calles con intensa actividad comercial, se modificará la señalización de carga y descarga para que este tipo de camiones y furgones puedan seguir aparcando también fuera del horario previsto por la ordenanza.
Lo que no habrá será aparcamientos disuasorios con lanzaderas de transporte urbano. El Concello considera que no son utilizados y que los aparcamientos del centro urbano pueden absorber la demanda si se aplican medidas de tráfico correctas para evitar atascos. En cualquier caso, a los visitantes se les recomienda llegar pronto a la ciudad, reservar aparcamiento si es posible, y comprobar los avisos de tráfico antes de salir para el destino.
Lo que sí se repetirá es la tarjeta de residentes para acceder a la zona centro cuando se producen cortes de tráfico. El Gobierno local sostiene que el año pasado tuvo un elevado uso -se descargaron más de 5.400- y a partir de este miércoles abrirá de nuevo el plazo para solicitarla. “No es obligatoria, pero busca facilitar las tareas de filtro de la Policía”, señalan desde el Concello para apuntar que esta identificación pretende así evitar comprobaciones extra que causan más atasco para permitir el acceso a zonas restringidas.
Las calles restringidas en Navidad se pueden consultar en este mapa.
El regidor vigués indica en la entrevista concedida a este diario los planes inmediatos para Di San Remo y el futuro de la playa de Samil
Luisa Sánchez responde a Caballero y muestra la "disposición total" de la Diputación para firmar cuanto antes el convenio
Alfonso Rueda anunció también que se mantienen también los descuentos en el transporte de Ría entre Vigo, Cangas y Moaña
La macroárea comercial que se instalará en O Caramuxo, en Vigo, acaba de obtener el visto bueno de la Xunta de Galicia
El corto acumula ya 22 selecciones en festivales, tanto en España como en lugares tan lejanos como Guatemala, Inglaterra, India o Colombia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL