Vigo confirma que implantará una tasa turística para los visitantes de la ciudad. Una de las medidas ya establecidas en muchas ciudades del mundo para tratar de compensar el impacto del turismo, y que llega a Galicia con iniciativas municipales como la que prevé adoptar Santiago de Compostela y ahora Vigo.
Así lo ha confirmado el propio alcalde, Abel Caballero, quien anuncia que se inician los trámites para la puesta en marcha de esta medida. Ya adelanta que se trata de una ordenanza que "tiene una tramitación prolongada", por lo que evita poner fecha a la implantación de la tasa turística. En cualquier caso, el primer paso que dará el Concello será abrir una consulta pública para escuchar a la ciudadanía y los sectores implicados.
Según señala la normativa gallega, esta tasa podrá oscilar entre 1 y 2,5 euros con un máximo de 5 noches. Por lo tanto, el cobro para cada visitante no superará como máximo los 12,5 euros. En todo caso, Caballero señala que esta cifra se tendrá que negociar con el sector, pero variará en función del tipo de establecimiento y pone unas cifras orientativas como ejemplo:
Se trata de una medida que, según ha expresado el alcalde, ha partido del propio sector hostelero de la ciudad. Caballero asegura que el turismo en Vigo "no tiene efectos negativos", pero que la tasa servirá para contribuir a la ciudad. "Una buena aportación", subraya el regidor haciendo cálculos con las 11.000 viviendas turísticas y las 4.935 plazas hoteleras que cifran en la ciudad.
El Concello anuncia esta decisión tras mantener una reunión con el sector hostelero de Vigo, que no ven negativa la medida. Representantes empresariales y el propio alcalde descartan que esta tasa suponga un obstáculo para atraer turismo a la ciudad, porque la mayoría de destinos ya cuenta con este tipo de requisitos: "¿Tú crees que a alguien que paga 100 euros por un hotel le va a preocupar pagar un euro y medio?".
Pese a que la recaudación "no será significativa en relación a los presupuestos de la ciudad", el propio regidor señala que "es bueno que desde el ámbito turístico haya una aportación a las arcas municipales para ser reutilizado en el bienestar de la ciudad". En relación al uso de ese dinero, este impuesto deberá estar claramente condicionado a fines de sostenibilidad turística. Y en este sentido, Caballero asegura que el Concello "es el gran dinamizador turístico de Vigo" y pone la Navidad como ejemplo.
Un municipio de las Rías Baixas llega este jueves al 'prime time' de Telecinco. Un programa en el que será protagonista el Centro Social de la Tercera Edad
El Juzgado de Instrucción Nº3 de Vigo libera al Concello de Vigo y a la Autoridad Portuaria de responsabilidad penal por el accidente
El BNG exige al Concello que se garantice el acceso al litoral de Vigo para toda la ciudadanía. Presentará una enmienda en el próximo pleno para ello
As editoras son as profesoras María Méndez Santos, Ana Varela Suárez e Susana Rodríguez Barcia
As editoras son as profesoras María Méndez Santos, Ana Varela Suárez e Susana Rodríguez Barcia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL