Abel Caballero presidió el acto en memoria de los alcaldes, concejales y sindicalistas que fueron fusilados en agosto de 1936 en Pereiró, al que asistieron familiares de los ocho represaliados. "Hai 88 años neste cemiterio asasinaron a demócratas, a persoas que deron a súa vida por vivir en democracia e defender os seus principios, a liberdade e a dignidade”, declaró el regidor, dirigiéndose a las familias de los homenajeados “que sufriron a dor da morte, a humillación da discriminación e a persecución durante tanto tempo da Ditadura fascista en España".
El Concello homenajea en este acto a Emilio Martínez Garrido, alcalde de Vigo; José Antela Conde, alcalde de Lavadores; Antonio Bilbatúa, diputado socialista; Enrique Heraclio Botana, diputado socialista y sindicalista; Apolinar Torres, sindicalista; Ubaldo Gil Santóstegui, concejal de Vigo; Ramón González Brunet, político y sindicalista; e Ignacio Seoane Fernández, diputado socialista.
Durante su intervención en el Xardín da Memoria Histórica de Pereiró, Caballero manifestó que con este acto “queremos mirar atrás e dicir que aquel horror nunca máis, aquelas mortes nunca máis, aquel dolor nunca máis”. Puso en valor “o importante avance” de la Ley de Memoria Histórica para que lo que sucedió y no puede volver a suceder, no solo no sea olvidado sino que debe ser rescatado como memoria colectiva”.
El alcalde trasladó "o noso recoñecemento e orgullo profundo pola memoria –dos represaliados– e seguiremos honrando a aqueles que deron a súa vida por defender a democracia”. Se refirió también a la inmigración y a la situación de los menores no acompañados que “encontran oposición a atopar un sitio neste país. Nenos que teñen que ser capaces de desenvolver a súa vida e ser atendidos con dignidade, e dígoo desde Vigo, unha cidade que viu saír durante tanto tempo a tanta xente que marchaba de aquí a outros países. Amosamos o noso respecto ás regras da atención a estes menores non acompañados que teñen que estar presentes en tódalas comunidades autónomas".
Ecologistas critican que la Xunta no haya activado la fase de emergencia ante estos episodios de mala calidad del aire
La máquina del "Salacia" se inundó frente a las Cíes y se quedó sin propulsión. Salvamento Marítimo remolcó la embarcación
Galicia registró en algo más de una semana tres incendios que se sitúan entre los más grandes de su historia. En ellos se han quemado 44.500 hectáreas
La línea de alta velocidad seguirá cortada al menos hasta las 17:00 horas entre Sanabria y Ourense. El fuego sigue sin control
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL