• Nuevo Vigo
  • Liquidación en Vigo
  • Novedad Vigo
  • Residencia juvenil Vigo
  • Medicina
  • Rotonda Vigo
  • Lagares
  • Teatro Cine Fraga
  • Noite Meiga
  • Cambio hora
  • Alerta lluvia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Vigo Vertical se multiplicará con una docena de rampas y ascensores por toda la ciudad

Vigo Vertical se multiplicará con una docena de rampas y ascensores por toda la ciudad
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
23/10/2022

Vigo prosigue con su batalla para vencer su complicada orografía. Lo que empezó como un proyecto bajo la denominación de Vigo Vertical se va convirtiendo poco a poco en una realidad, en un conjunto de infraestructuras que se empiezan a multiplicar en el centro de la ciudad y cuyo objetivo desde Praza do Rei es llevarlo a otras zonas de la urbe gallega como Teis o Lavadores. La última incorporación, esta semana, fue la de un ascensor en el corazón vigués, un elevador que permite "volar" en solo 16 segundos entre la Praza da Estación y la confluencia entre Vía Norte y Urzáiz.

La primera fase de las rampas de Gran Vía, las escaleras de II República en Porta do Sol, el ascensor de Pizarro, el elevador de San Salvador o las escaleras de Praza Portugal son algunos de los elementos de Vigo Vertical que ya son una realidad. También, a veces más de lo deseado, las averías que impiden a las vecinas y vecinos de la ciudad olívica hacer uso de estas infraestructuras. Lo que sin duda supone un reto de mantenimiento. Pero la gran pregunta es hasta dónde llegará esa batalla por vencer a la difícil orografía de la urbe gallega. ¿Qué grandes proyectos quedan del Vigo Vertical?

Másnoticias

Adiós a la curiosa tienda donde se teje la historia de Vigo, "liquidación total por jubilación"

Adiós a la curiosa tienda donde se teje la historia de Vigo, "liquidación total por jubilación"

18/10/2025
Nuevo galardón para Vigo, que conquista el Premio a la Sostenibilidad Ambiental en la Sociedad

Límites de 20km/h, transformación de calles como Gran Vía y "zonas tranquilas", así será el 'nuevo Vigo'

18/10/2025

Rampas de Gran Vía

Es una de las actuaciones que se estrenará de forma más inmediata. En su fase final está ya el tramo entre Venezuela y Bolivia, aunque su inauguración podría retrasarse hasta febrero de 2023. Hay que recordar que esta infraestructura supondrá la continuación en Gran Vía de las rampas inauguradas hace cerca de dos años y que permite subir sin esfuerzo por la avenida viguesa desde la confluencia entre María Berdiales y Venezuela.

Esta segunda fase de las rampas mecánicas de Gran Vía tendrá como singularidad la presencia de un Pezseto y un suelo interactivo que reproducirá sonidos al pisarlo, algo similar a lo que sucedía en la mítica película "Big" que protagoniza Tom Hanks. El presupuesto de esta actuación es de 4,2 millones de euros y la previsión del Concello es estrenarla en "enero o febrero de 2023", tal y como indicó Abel Caballero esta misma semana.

Esta es la primera parte, pero la intención del Gobierno local es llevar las rampas también al eje de Praza de España a Praza América. El plan, que se llevaría a cabo en el mandato 2023-2027, pasa por construir las rampas en el eje de la derecha y no en el bulevar central.

Ascensor HALO

Con el permiso de las rampas mecánicas de Gran Vía, la construcción del ascensor HALO se presenta como el gran símbolo del Vigo Vertical y va camino de ser uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad olívica junto a la Cidade da Xustiza de Vigo. Las obras ya están en marcha y la previsión es que este impresionante elevador esté listo y en funcionamiento a finales de 2023. La infraestructura permitirá conectar la zona de García Barbón con el Vialia y las estación de autobuses.

La obra cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros, de los que la Unión Europea financia seis a través de los Fondos Next Generation. El proyecto de este ascensor de diseño futurista contempla dos elevadores que subirán hasta una altura de 45 metros. Conducirán a los peatones a una estructura semicircular que se divide en dos mitades: una estará abierta y se concebirá como un mirador panorámico de la urbe gallega; la otra estará cerrada y protegida de las inclemencias meteorológicas. Los dos brazos de este semicírculo conectarán con la plaza superior del Vialia Vigo. El tiempo que se tarda en cubrir el viaje en el ascensor HALO será cercano a los 23 segundos.

De forma paralela, Abel Caballero ya anunció que quiere construir rampas mecánicas en Serafín Avendaño para facilitar el acceso al ascensor.

Rampa de Carral a Porta do Sol

Es una de las actuaciones que forma parte de la renovación que el Concello está realizando en la peatonalización de Porta do Sol y que conlleva el soterramiento del tráfico a través del túnel que arranca en Policarpo Sanz y que se prolongará hasta Torrecedeira. En todo ese cambio que está ya experimentando el kilómetro cero de la ciudad olívica, figura la construcción de unas rampas mecánicas en Carral que permitirá a los peatones ir desde Marqués de Valladares hasta Porta do Sol. Esta céntrica calle lleva ya meses en obras, pero todavía no hay fecha oficial para la puesta en servicio de la nueva infraestructura. 

Una vez inaugurada esta rampa, permitirá desplazarse sin esfuerzo entre la zona baja del Casco Vello y la Alta, gracias a las escaleras de II República. Pero se espera todavía más. En varias ocasiones Abel Caballero aseguró que el objetivo pasa por construir un elemento mecánico en el Paseo de Granada, lo que permitirá tejer un corredor vertical entre Marqués de Valladares y Camelias y Praza do Bicentenario.

Escalera mecánica en Talude

Una de las obras que lleva en marcha todo el año. El Vigo Vertical facilitará la movilidad del alumnado del colegio Mariano gracias a estas escaleras mecánicas situadas en Talude. La adjudicación de la obra se realizó en septiembre del año pasado por 713.700 euros, e incluye también la humanización de esta calle y todo su entorno. La actuación implica la eliminación de la escalinata que había antiguamente, así como la renovación del firme, la iluminación, la red de pluviales, el saneamiento y una zona ajardinada.

Ascensor entre Travesía y Aragón 

El Gobierno local prevé, a corto plazo, dos elementos mecánicos entre Travesía y Aragón, en el entorno de la iglesia de Santo Cura de Ars. El ascensor va estar situado en el número 160 de Travesía de Vigo y permitirá llegar al número 209 de Aragón. El elevador, todavía en fase de licitación, está presupuestado en 721.000 euros.

Con todo, a este ascensor se le suma la construcción de una rampa mecánica que salvará el desnivel que existe desde la parte alta del ascensor y la calle Aragón. El ascensor desde Travesía llega a una pequeña plaza interior donde se sitúa el parque infantil de Aragón-Bailén. Desde ahí y hasta la cota de la calle Aragón existe un importante desnivel que se salvará con la construcción de las cintas. La nueva rampa tendrá un presupuesto de 900.000 euros

También se ha anunciado ya una rampa mecánica para el parque de Finca Matías. Conectará la Travesía de Vigo con el parque y se construirá una nueva senda peatonal.

Rampa de acceso al centro de salud de Teis

Es una de las grandes demandas del barrio de Teis. El Concello ya ha presentado el proyecto para salvar la contundente pendiente que separa el centro de salud del barrio vigués con la Avenida de Galicia, un elemento mecánico que se ubicará en la calle Ángela Iglesias Rebollar. La actuación tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros. Las cintas mecánicas tendrán un formato similar a las de Gran Vía, es decir, estarán cubiertas con pórticos metálicos y vidrio. Contarán con una longitud de 50 metros de largo y a ambos lados habrá jardineras de metro y medio de ancho. El Concello prevé que las rampas estén en funcionamiento en 2023.

Rampas al centro de salud de Ramón Nieto 

Infografía sobre cómo quedaría la actuación que conectará Ramón Nieto con el centro de salud de Lavadores y el CEIP Fonte Escura

Este elemento mecánico estará compuesto de tres cintas independientes, de las que cada una de ellas tendrá 39 metros de longitud. Esta nuestra infraestructura del Vigo Vertical permite a vecinas y vecinos de la zona salvar un desnivel de 11 metros que va desde la zona de Ramón Nieto hasta el centro de salud de Lavadores y el colegio de Fonte Escura.

La inversión destinada desde Praza do Rei para costear estas tres rampas mecánicas será de más de 1,8 millones de euros. El concello prevé que las obras puedan comenzar en el mes de marzo. El plazo de ejecución es de diez meses, por lo que las rampas mecánicas podrían estar en funcionamiento en enero de 2024.

Acceso mecánico al colegio Losada

Infografía del elemento mecánico que conectará Ramón Nieto con el colegio Losada

El Vigo Vertical se consolidará en Ramón Nieto. El Concello proyecta la instalación de otro elemento mecánico que conecte la avenida viguesa con el colegio Losada. La actuación estará compuesta por tres cintas que permitirán salvar una cota de 18 metros. El presupuesto de licitación es de 2,2 millones de euros y el plazo de ejecución de obra es de nueve meses.

Ascensor entre Romil e Hispanidade

Es unas de las últimas obras anunciadas por Abel Caballero enmarcada en el proyecto del Vigo Vertical. Este ascensor contará con un presupuesto de 1.271.000 euros, que incluye la construcción del elevador y la humanización del tramo de la Avenida Hispanidade que va entre Amor Ruibal y Feliciano Roldán. El elemento mecánico se situará entre Amor Ruibal y Feliciano Rolán, en una parcela municipal junto a una medianera donde ahora hay unas viejas escaleras. "Será un inmenso ascensor panorámico para acceder de Romil a Hispanidade con capacidad para 13 personas", asegura el máximo mandatario municipal.

Rampas en Escultor Gregorio Fernández

Una de las actuaciones que el Concello pretende financiar en parte con fondos europeos son las rampas proyectadas en Escultor Gregorio Fernández, calle situada entre uno de los accesos al Vialia Vigo y Urzáiz. El elemento mecánico permitiría a los peatones subir sin esfuerzo el tramo que separa Vía Norte con la Praza de Fernando el Católico. Las previsiones que manejan desde Praza do Rei que estas obras supongan una inversión de 2,4 millones, de los que el Concello solicitará a Europa el 80% del coste para financiarlas con los fondos Next Generation.

El proyecto previsto para Escultor Gregorio Fernández es instalar cinco tramos de rampas mecánicas en una distancia de 200 metros, que permitirían salvar un desnivel de 15 metros y una pendiente, en declaraciones de Abel Caballero, de "en torno a un 7,5%". El elemento mecánico se situaría en el margen derecho, en los números pares de la calle.

Más proyectos

Además de las actuaciones anteriores, más o menos firmes ya que muchas de ellas están en proceso de licitación o redacción de proyectos, el regidor vigués ha avanzado otras ideas que baraja el Ejecutivo local para seguir ampliando el Vigo Vertical. Se trata unas posibles rampas en Manuel de Castro, otra actuación en Pintor Colmeiro, así como en Joaquín Loriga e  Isaac Peral.

Temas: Abel Caballeromovilidad sostenibleVigoVigo Vertical
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Adiós a la curiosa tienda donde se teje la historia de Vigo, "liquidación total por jubilación"
Enfoque

Adiós a la curiosa tienda donde se teje la historia de Vigo, "liquidación total por jubilación"

Esta curiosa tienda ofrece trajes históricos que dan vida al pasado de Vigo. Ahora, su dueña se jubila y ofrece una liquidación total

PorSara Rodríguez
18/10/2025
Nuevo galardón para Vigo, que conquista el Premio a la Sostenibilidad Ambiental en la Sociedad
Enfoque

Límites de 20km/h, transformación de calles como Gran Vía y "zonas tranquilas", así será el 'nuevo Vigo'

Estas son las medidas que prevé Vigo para combatir el excesivo ruido que afecta a la población. La intención es implantarlas en los próximos 5 años

PorAlfredo Teja
18/10/2025
¿Cuándo toca pasar al horario de invierno? Esta es la fecha para el próximo cambio de hora
Enfoque

¿Cuándo es el cambio al horario de invierno? Esta es la fecha para el próximo cambio de hora

Ya queda menos para tener que pasar al horario de invierno en Galicia, así como el resto de España. ¿En que fecha toca cambiar la hora?

PorIván Dacal
18/10/2025
Así es el "revolucionario" complejo deportivo que suma Nigrán junto la playa de Patos
Enfoque

Así es el "revolucionario" complejo deportivo que suma Nigrán junto la playa de Patos

Nigrán presentó un nuevo y "revolucionario" complejo deportivo. Se trata de una pista de surf-skate en la playa de Patos

PorMetropolitano
18/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X