El Alcampo de Coia recupera el trono en España y vuelve a ser el más barato de España, junto al hipermercado también Alcampo de Aldaia -afectado por la DANA-, en Valencia. Es la buena noticia que llega este miércoles 24 de septiembre con la publicación, un año más, del estudio de supermercados elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Con todo, la ciudad es una de las más caras de Galicia para hacer la compra.
La encuesta de Supermercados de OCU pone en evidencia una vez más las grandes diferencias de precios entre establecimientos. Los Hipermercados Alcampo del centro comercial de Bonaire, a las afueras de Valencia, en Aldaia, y el Alcampo de Coia en Vigo son los establecimientos más baratos a nivel nacional. Por el contrario, los supermercados Sánchez Romero de Arturo Soria y del Paseo de la Castellana en Madrid son los más caros.
Si tenemos en cuenta las cadenas, las más baratas son, Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash. Las cadenas más caras son, Sorli Discau, Supercor y Sánchez Romero.
Este año, la OCU no facilita la clasificación de supermercados de forma abierta, ni su divulgación en medios, por lo que solo será accesible para los socios a través de una herramienta elaborada por la propia organización. Así, aunque no es posible conocer los datos concretos de supermercados de Vigo, sí se facilitan de forma abierta otros datos de relevancia.
El coste anual de la cesta de la compra OCU se sitúa en 6.259 euros para un hogar medio, pero depende mucho de donde se compre. En Galicia, los datos sitúan el desembolso por debajo de la media, pero Vigo es de las ciudades más caras, de media. El ranking lo encabeza Pontevedra, seguido de Ourense y Vigo. En cambio, la cesta media anual más barata entre las ciudades analizadas está en A Coruña, con 6.046€ al año, casi 90€ menos que en la ciudad olívica.
Lo que sí es importante tener en cuenta es que nuestra elección de supermercado puede condicionar, y mucho, nuestro desembolso anual. Según donde compres en Vigo puede ahorrar hasta 1.900€ al año.
Para llevar cabo su estudio, OCU ha recogido 106.320 precios en 718 establecimientos incluyendo los principales los supermercados online y calculado los índices de 183 ciudades. Se trata de los precios de una “cesta de la compra” compuesta por 241 productos de 80 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.
El incremento medio anual de los productos que componen la cesta OCU ha sido del 2,5%. Se trata de una subida a menor de la experimentada los dos últimos años. Sin embargo, ha habido una evolución dispar de las diferentes categorías de productos. Mientras que los alimentos envasados han subido un 0,8%, la variación de los productos frescos ha llegado al 6,7%. El precio de las frutas y verduras crecido de media un 8,2%, mientras que las carnes lo han hecho en un 7% y los pescados en un 3,4%. OCU denuncia la importante subida acumulada que acumulan en los últimos años los alimentos básicos, que tiene especial incidencia en las familias con menos recursos que han visto reducida de forma significativa su capacidad adquisitiva.
Un 61% de los productos que componen la cesta OCU ha subido de precio. El café encabeza las subidas con un incremento del 54,1%%, seguido de los plátanos con el 35,9% y los limones 33%, los huevos tamaño M suben un 29,8% y el chocolate con leche sube un 28,8%. En el otro lado el aceite de oliva baja un 53%, el azúcar un 25,7% y el zumo de naranja un 23,7%. Por lo que respecta a la evolución del precio de los alimentos envasados, este año no ha habido una diferencia significativa entre que fueran de marca de fabricante o de marca blanca. Todas las principales cadenas han subido su nivel de precios. Sin embargo, hay notables diferencias: Hipercor (7%) y Lidl (6,8%) son las cadenas que más suben. Carrefour (1%) y Alcampo (0,5%).
Se tramitaron un total de 24 denuncias, infracciones que pueden acarrear sanciones de entre 60.001 y 650.000 euros
El PP de Vigo señala que el Concello se acogió al canon reducido de Sogama, por lo debería haber bajado el recibo de la basura
Caballero celebra "el adiós a lo que era una vergüenza en Vigo": las míticas vallas de la Avenida de Madrid ya son historia
Las celebraciones del Día de la Policía arrancan este jueves e incluirán diferentes actividades y exhibiciones en Vigo
Dos nuevos edificios serán rehabilitados para convertir la ETEA en referente. La Xunta de Galicia y la UVigo dan nuevos pasos para recuperar esta zona
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL