Los funerales por el fallecimiento del Papa Francisco ya tienen fecha en Vigo y Tui. La diócesis de Tui-Vigo celebrará estos dos eventos en la urbe gallega y en la localidad baixomiñota para "dar gracias y pedir el eterno descanso del papa Francisco", fallecido el pasado lunes 21 de abril. El primero de los funerales tendrá lugar en la concatedral-basílica de Santa María de Vigo (La Colegiata) el martes 29 de abril, a las 19:00 horas.
El segundo funeral en memoria del papa Francisco en Vigo y su área tendrá lugar el próximo viernes 2 de mayo, a las 11:00 horas, en la Catedral de Tui. Tanto esta como la celebración que acogerá Vigo estarán presididas por el obispo de Tui-Vigo, Antonio Valín, que invita a todos los sacerdotes y fieles laicos a participar en alguno de estos dos eventos. La diócesis de Tui-Vigo recomienda a todos los diocesanos que tengan presente en sus oraciones al papa Francisco. Además, solicita a cada párroco que, dentro de los días hábiles que establece la liturgia, celebren con la mayor solemnidad posible una misa por el santo padre en alguna de las parroquias más pobladas que tengan a su cargo.
El fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes ha conmocionado al mundo desde primera hora de esta mañana y Galicia, con la Catedral de Santiago como epicentro de los peregrinos xacobeos, también ha llorado la muerte del Pontífice. Tal ha sido el asombro que algunos fieles se han acercado hasta una plaza del Obradoiro soleada y ajetreada para despedir al que fuera "el único líder internacional que hablaba sin miedo de valores como la justicia social o el amor". Así lo ha definido en declaraciones a Europa Press Tomás, un argentino de 27 años que reside en Santiago y que, tras enterarse de la noticia, se ha acercado hasta la Catedral. Allí, ha asegurado que, "aunque era notorio que el Papa se encontraba mal, tenía la esperanza de que viviera un tiempito más".
Aquejado por problemas de salud, Francisco había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Su última aparición fue este domingo de Resurrección desde el balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. En esta línea, ha definido a Francisco como "el argentino más importante de la historia" y ha mostrado su temor de que el próximo Papa no continúe el legado del fallecido, "teniendo en cuenta que hay muchos líderes internacionales que tienen un discurso más de odio que de amor".
Desde las 13:00 horas de este lunes el sonido de las campanas repicando --un repique manual, a diferencia del habitual, que es automático-- en señal de luto ha recibido a cientos de peregrinos que han llegado a la capital gallega, algunos sin conocer todavía la noticia de la muerte del Papa. Uno de estos peregrinos es Rubén, un argentino que se ha mostrado orgulloso de compartir nacionalidad con el Pontífice y que ha destacado en declaraciones a Europa Press que se enteró de la noticia al llegar al Obradoiro tras escuchar las campanas. Entre lágrimas y visiblemente emocionado, Rubén ha aseverado que "espera que el próximo Papa bregue mucho por la paz del mundo", ya que, según ha lamentado, "se vienen momentos difíciles y lo mejor sería que la humanidad se una y haya más hermandad entre los pueblos".
Otra de estas peregrinas es Isabel, quien ha explicado que ella se enteró del fallecimiento del Papa esta mañana en una iglesia a diez quilómetros de Santiago. Además, se ha mostrado apenada por la noticia, puesto que ha destacado que este "era un Papa muy cercano y muy querido, incluso por gente que no es muy católica ni muy devota". "En los tiempos que corren la Iglesia debería plantearse adaptarse un poco más a los tiempos para que la gente se acerque más a los valores buenos de la Iglesia sin verlo como algo que te obstruye o te impide, sino más bien que te acompaña, te ayuda y que te puede hacer crecer como persona, creo que tener un Papa como Francisco podría ayudar", ha defendido.
Además de personas en peregrinaje, la principal plaza compostelana también ha albergado la llegada de turistas que no han podido evitar destacar un hecho "tan simbólico" como enterarse de la muerte del Papa ante un monumento como es la Catedral de Santiago. Allí, una turista brasileña ha querido valorar la figura de Jorge Mario Bergoglio como un Papa "extremadamente moderno" y, ante todo, "un humanista antes que un religioso". Con todo, ha asegurado que el argentino "marcó un antes y un después" dentro de una institución como la Iglesia y que "revolucionó la idea de lo que es la religión hoy en día".
Cabe recordar que el Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, después de sufrir desde hacía varios días un episodio de bronquitis. La situación clínica del Papa empeoró progresivamente y el martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral.
Durante su hospitalización, el estado de salud del Pontífice experimentó un agravamiento del que fue recuperándose. El 23 de marzo, después de 38 días hospitalizado, regresó a su residencia del Vaticano en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.
Con todo, el Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas, y a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, fue el encargado de anunciar en un vídeo, acompañado del secretario de Estado, Pitro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra, desde la Casa Santa Marta el fallecimiento del Papa Francisco.
La Xunta de Galicia ha dado a conocer su propuesta de calendario escolar para el próximo curso. ¡Estas serán las fechas de vacaciones y días no lectivos!
Fuerte accidente en la salida hacia el polígono de As Gándaras, en O Porriño. Varias personas han resultado heridas y una de ellas ha tenido que ser excarcelada
Vigo anuncia una humanización en el corazón de Bouzas. Este plan incluye también una apuesta por la Festa da Brincadeira
El CC Gran Vía de Vigo organiza "Dona y cena", una iniciativa que te permitirá tener un vale de 5 euros por donar sangre
El Camiño dos Faros, con atractivos como Cabo Vilán o Cementerio de los Ingleses, cierra las rutas culturales de la UVigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL