Un nuevo temblor sacude los terrenos de la localidad de Covelo. Por décima vez en lo que va de año la tierra del concello de A Paradanta ha sufrido un seísmo, en esta ocasión, de intensidad 2.1 en la escala Richter, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN)
El terremoto ha tenido su epicentro en la parroquia de Maceira, muy próximo a la popular playa fluvial con el mismo nombre. Según indica el IGN, el temblor se produjo durante el mediodía de ayer, a las 13:21 hora, a una profundidad de seis kilómetros.
En un período de 30 días, la localidad de Covelo ha registrado un total de cuatro seísmos, los tres anteriores a este último de intensidad 1,8 en la escala Richter. A estos hay que sumarles otros seis temblores, lo que hace un total de diez terremotos que, en lo que va de año, ha informado el IGN en este municipio. El más intenso fue el primero, que tuvo lugar el 29 de enero con una magnitud de 2,5.
En el área de Vigo se han registrado numerosos seísmos en lo que llevamos de 2023. Concellos como A Cañiza, Redondela o Crecente han sufrido sus ligeros temblores a lo largo de este año, todos ellos con una intensidad menor a 3,0, lo cual los hace prácticamente imperceptibles.
El que si se dejó notar fue el ocurrido el pasado 29 de marzo en la localidad de Mondariz, que a las 00:25 horas registraba un terremoto de 3,0 y se dejaba sentir en todo el área de Vigo con diferentes intensidades. Desde Marín o Cercedo-Cotobade, pasando por Gondomar o Tui hasta As Neves y Arbo, el IGN informa de que el seísmo se dejaba notar especialmente en zonas como Vilasobroso, A Fraga da Barcia en Mondariz; A Fozara y Fontenla, en Ponteareas e incluso en la zona de Calvos, en Fornelos de Montes.
El gerente del área sanitaria, Francisco Javier Puente, señala que es "una escalada importantísima". En algunos casos la espera llega al mes
La alta concina está presente en la ciudad olívica y cuenta con uno de los menús de Estrella Michelin más baratos del país
El Gobierno gallego aprueba 'Fogar Vivo', con ayudas con con las que busca sacar al mercado de alquiler unas 1.300 viviendas vacías
Fin a la larga (larguísima) travesía burocrática del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo
Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL