El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzaron hoy con representantes del ocio nocturno los aspectos más relevantes del protocolo de reactivación del sector, un nuevo marco que garantice estabilidad a los empresarios y seguridad a los clientes y que permitirá ampliar tanto el nivel de ocupación como los horarios.
El dictamen del Tribunal Supremo que da la razón a la Xunta en el uso del certificado covid permitirá establecer distintos niveles de ocupación, de tal manera que en el máximo nivel de compromiso será necesario que los clientes presenten dicho certificado de vacunación. Con todo, y para garantizar la máxima seguridad jurídica, la Xunta solicitará el aval del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) antes de poner en marcha esta medida acordada con el sector.
La intención es haber activado este nuevo marco a principios del mes de octubre, dando así por superada una etapa en la que el ocio nocturno fue uno de los sectores más perjudicados por la pandemia. El vicepresidente primero subrayó que el objetivo es “recuperar la normalidad” echando mano del certificado covid, si la Justicia lo autoriza, y de otras medidas sanitarias que se incluirán en el protocolo. Sobre la mesa está la posibilidad de ampliar los aforos al 75% y el horario de cierre hasta las 04:00 horas.
Al igual que con la hostelería, el nuevo marco normativo pretende dar estabilidad al sector independientemente de la incidencia de la Covid del concello en el que opera el establecimiento, de tal manera que cada local optará a un nivel dependiendo de las medidas implantadas y no supeditado al mapa de incidencia de la pandemia en ese municipio.
La Xunta destaca que estuvo de lado de los representantes del ocio nocturno en los meses difíciles de la pandemia en los que tuvieron que tener sus locales cerrados. Para ayudarlos en esas difíciles circunstancias y compensarlos por el cierre, el Gobierno gallego habilitó 8,8 millones de euros en ayudas desde el inicio de la pandemia.
La idea es que el protocolo que está negociando la Xunta con representantes del sector del ocio nocturno se evalúe el próximo martes en la reunión que mantendrá el comité clínico para que entre en vigor a principios del mes de octubre.
Carla Simón no descarta volver a rodar en Vigo y Galicia, por sus paisajes "muy mágicos". Así relata por qué decidió ambientar su última película aquí
En lo que va de verano la superficie arrasada por las llamas, con especial voracidad en la provincia de Ourense roza las 96.000 hectáreas
Un camión de ganado ha chocado contra otro del Ejército, dejando dos militares heridos. Este accidente ha obligado a cortar la A-52 de Galicia
La falta de visibilidad en Peinador a primera hora obliga a regresar a Madrid a un avión con destino Vigo. Esta es la situación ahora mismo
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL