El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado este martes que serán "los expertos" los encargados de "delimitar" qué tipo de bebidas energéticas y de vapeadores serán regulados por la nueva ley para prevención de adicciones entre los jóvenes, y ha recalcado que esta medida legislativa pretende dar solución a un problema "de salud pública".
Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios, tras participar en un acto en Vigo. Según ha explicado, se está ultimando la redacción del proyecto de ley y se prevé que "en pocas semanas" pase por el Consello de la Xunta, antes de llegar al Parlamento.
Rueda ha explicado que, entre las "novedades" que contempla, una de las que más ha "llamado la atención" es la regulación del consumo de bebidas energéticas por parte de menores. Al respecto, ha recalcado que ese consumo se ha incremento de forma "muy notable" y se ha convertido en un "problema", ya que se trata de bebidas que "tienen muchos estimulantes".
"Hay que controlar su consumo, la publicidad y que el acceso sea más restringido", ha aseverado, y ha apostado por "poner solución a un problema que existe". En la misma línea, el proyecto de ley también prevé la regulación de vapeadores y otros sustitutivos del tabaco "que no son inocuos".
"Lo que vamos a hacer son delimitaciones concretas, qué bebidas, y qué tipo de vapeadores estarían afectados por la ley y con qué intensidad", ha explicado, y ha incidido en que eso "corresponde a los expertos", que es la gente "que realmente entiende de esto". "En muy pocas semanas se conocerá la delimitación, y espero que en pocos mesas sea una ley que haya que cumplir en beneficio de todos", ha concluido.
El Ministerio de Sanidad se muestra "a favor de limitar el acceso y el consumo de los menores a las bebidas energéticas", tal y como ya propuso en el documento de recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), según han señalado a Europa Press fuentes ministeriales, consultadas tras conocerse que, en cuestión de meses, Galicia lo prohibirá por ley.
No obstante, desde Sanidad recuerdan que la "competencia" la tiene la AESAN que depende del Ministerio de Consumo. Así, su último documento publicado con recomendaciones sobre el consumo de bebidas energéticas, que data de febrero de 2022, advierte de que la ingesta de estas bebidas con elevada cafeína en adolescentes de entre 11 a 17 años puede provocar alteraciones en el sueño, efectos psicológicos, alteraciones de comportamiento y trastornos cardiovasculares.
Concretamente, el consumo de más de 60 miligramos de cafeína en adolescentes de 11 a 17 años, es decir, unos 200 mililitros de bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml, puede provocar alteraciones del sueño. Y, a partir de 160 miligramos de cafeína, es decir, 500 mililitros de una bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml, pueden tener efectos adversos generales para la salud. Por este motivo, "no se recomienda su consumo en niños nimujeres embarazadas o en período de lactancia".
Además, resalta que este tipo de bebidas "no deben combinarse con bebidas alcohólicas" ya que "el consumo de alcohol mezclado o en combinación con bebidas energéticas conduce a estados subjetivos alterados que, entre otros efectos, incluyen una disminución de la percepción de intoxicación etílica".
El documento señala que los efectos perjudiciales también los pueden ocasionar otros alimentos que contiene cafeína como el café, el té, el chocolate, el guaraná, etcétera. Por este motivo, desde el Ministerio inciden en que "no se recomienda su consumo en adolescentes". De acuerdo con las indicaciones de Consumo, las bebidas con alto contenido en cafeína son aquellas que aportan más de 15 miligramos de esta sustancia por 100 mililitros de bebida.
"En el etiquetado de esas bebidas hay que informar del contenido de cafeína y se expresa en miligramos por 100 mililitros (mg/100 ml). Normalmente, de media, las llamadas 'bebidas energéticas' contienen 32 mg de cafeína/100 ml", indica el documento.
Asimismo, el Reglamento (UE) 1169/2011 obliga a incluir la siguiente mención en el etiquetado de bebidas con alto contenido en cafeína: "Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia", en el mismo campo visual que la denominación de la bebida, seguida de una referencia al contenido de cafeína expresado en miligramos por 100 mililitros.
Sargadelos impide el acceso de los trabajadores a la planta de Cervo a primera hora de la mañana. No hay ninguna información sobre su futuro
El Gobierno autonómico cree que el expediente laboral no justifica el cierre y pide "el esfuerzo de todas las partes" para encontrar una solución
El detenido es un joven de 19 años de Ourense. Amenazó a la joven, de la comarca de A Paradanta, con darle una paliza o violarla
Las comunidades de propietarios podrán aceptar o vetar la apertura de nuevas viviendas de uso turístico mediante votación en junta
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL