La protectora Baisenpulgas pide ayuda. Necesita recaudar 6.000€ para poder seguir trabajando con normalidad y ayudar a animales abandonados. Esta semana, el equipo de la entidad ha lanzado una petición pública para poder hacer frente a los gastos más urgentes en intervenciones veterinarias.
Aunque desde que se publicó la petición la asociación ha reducido su deuda con los veterinarios, los costes de tratamiento a los animales se multiplican. Y lo peor es que son imprevisibles. En 2018 atendieron a 235 animales, lo que les provocó un gasto de 70.000€, 20.000 más que el año anterior.
Este enero lo han comenzado con tres operaciones de urgencia que han supuesto un desembolso de más de 3.400 euros para una entidad que sobrevive gracias a voluntarios.
Con un promedio de 100 animales mensuales -perros y gatos- la asociación se encuentra “al límite” de sus posibilidades. Aunque la alimentación la cubren mayoritariamente con donaciones de pienso, los gastos de chips, vacunas y atenciones veterinarias suben hasta los 6.000€ cada mes.
Por ahora, solamente el Concello de Oia (1.800€ anuales) y el de Baiona (3.000€) colaboran activamente con Baisenpulgas, aunque otros municipios ya han mostrado su interés por colaborar con la organización.
Se ha habilitado una campaña de recaudación a través de Facebook y una cuenta bancaria de Abanca (ES30 2080 5015 6130 4002 8917).
La víctima estaba bajando de un autobús en una parada cuando fue atropellado. El usuario del patinete dio positivo en hachís
Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China. Nuevo paso para la reducción de tiempos
El presidente autonómico señala que con ellas se podrá "duplicar el parque público de vivienda" en Galicia
Se recomienda el uso de la mascarilla en los servicios que atiendan pacientes vulnerables. También en Atención Primaria, los PAC y Urgencias
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL