• Alerta tiempo Vigo
  • Encendido Navidad Vigo
  • Circo de Nadal
  • Nuevo espacio gastro
  • Corte tráfico Vigo
  • Mundial 2030
  • Navidad Baiona
  • Rescates Vigo
  • Camping Sanxenxo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

El área sanitaria de Vigo reduce levemente el tiempo de espera para una cirugía, casi 64 días

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
09/03/2025

La espera media para una cirugía en los hospitales gallegos se situó en el año 2024 en 67,1 días , un 0,4% menos que al cierre del 2023, con el área sanitaria de A Coruña a la cabeza con 78,5 días. En total, se realizaron 226.722 intervenciones, un 6,1% más que el año anterior.

Así lo detallaron en rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el gerente del Sergas, José Antonio Parada, y el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva.

Másnoticias

La Policía Local inmoviliza un coche de Uber en Vigo e impone varias multas a la empresa

Caballero destaca el "muy buen servicio" de taxis en Vigo y elude responsabilidades sobre Uber

04/11/2025
El Casco Vello de Vigo tiene nuevos vecinos, así es el último inmueble rehabilitado

El Casco Vello de Vigo tiene nuevos vecinos, así es el último inmueble rehabilitado

04/11/2025

"Sabemos que uno de los asuntos que más preocupan a los gallegos son las listas de espera, que nos permiten establecer prioridades y garantizar que no espere todo aquello que es urgente". Así ha iniciado el responsable de Sanidade su intervención, reivindicando también que Galicia tiene "una situación de partida mejor que la media de España".

A continuación, el director de Asistencia Sanitaria ha explicado que la espera de las operaciones de prioridad 1 ha pasado de 20,6 días en 2023 a 17,1. En total, en 2024 se realizaron 27.740 cirugías de este tipo frente a las 24.997 de 2023.

En cuanto al porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses, ha detallado que se ha pasado del 2,7% en 2023 al 3,9% de este 2024. En todo caso, Alfredo Silva ha apuntado que comparado con la media del Sistema Nacional de Salud "se mejora un 20,4% respecto a 2023".

Por especialidades, el tiempo de espera para cirugías como las de traumatología es de 76,8 días; para cirugía cardiaca, 69,4; para oftalmología, 64,8; para pediátrica 70,7; y para dermatología, 36,4.

Consultas especialista: 60,8 días

Asimismo, en relación con las cifras de consultas externas, a cierre de 2024 se hicieron 4,85 millones, un 2,7% más. De todas ellas, Sanidade ha detallado que 3,37 millones son consultas sucesivas y las restantes, 1,47 millones, son primeras consultas. En este caso, el tiempo medio de espera para una primera cita se situó en 60,8 días, 12 días menos que en 2023, destacando también que hay "16.000 pacientes menos esperando por una primera consulta". Del mismo modo, ha expuesto que el 36% de los pacientes la espera por una primera consulta por enfermedad supera los 60 días.

Sobre la espera para distintas pruebas diagnósticas, Alfredo Silva ha destacado los más de 348.000 TAC realizados en 2024, así como las 129.000 resonancias magnéticas, que superaron en un 5,8% y en un 7,8%, respectivamente, las hechas el año anterior.

Por otro lado, el tiempo medio de espera de las denominadas vías rápidas ante sospecha de cáncer se mantiene en 5,8 días, con un aumento de 2,8 días para el cáncer de pulmón (6,7 días de media) y de 3,6 en el cáncer endometrio (9,4 días de media). Por el contrario, desciende en 2,5 el tiempo de espera de estas vías para el cáncer de vejiga (3,8 días de media) y de 1,5 para el cáncer de mama (3,9 días).

Con estos datos, el departamento autonómico concluye que en 2024 hubo "más actividad en cirugía, consultas y pruebas", se mejoró "en todos los tiempos medios de espera", hubo "más actividad en prioridad 1 con menor tiempo de espera" y disminuyeron "los pacientes pendientes en consultas".

Para el conselleiro, estas cifras muestran "la capacidad de la sanidad pública gallega y la implicación, trabajo y esfuerzo de sus profesionales", reivindicando que se realizó "más actividad con menos tiempos de espera".

También ha puesto en valor que se trabaja con "un sistema de procesos garantizados", se refuerzan los centros "con la tecnología más puntera" y se realizan más intervenciones a pacientes de mayor edad". "Trabajamos para garantizar que aquello que no puede esperar se atienda con la urgencia que requiere, por eso orientamos toda la política sanitaria hacia los resultados en salud. Solo así seremos capaces de ofrecer a los gallegos la asistencia que merecen", ha aseverado.

Vigo: 63,8 días de espera

Asimismo, el área sanitaria de Vigo ha reducido levemente la demora media estructural en la actividad quirúrgica, hasta situarla en los 63,8 días en 2024 (frente a los 64,4 días del año anterior), según ha informado este viernes en rueda de prensa el gerente del área, Javier Puente.

Tal y como ha señalado, en 2024 se realizaron en Vigo 34.731 intervenciones quirúrgicas, un 4,4 % más. En cuanto a las cirugías prioritarias, el año se cerró con 420 pacientes de prioridad 1 en espera, y la demora media en estos casos fue de 17,4 días; en prioridad 2 había 3.260 pacientes y la espera media de este tipo de pacientes fue de 66,6 días; y en prioridad 3 los pacientes en espera fueron 5.186, con una demora media de 65,7 %. En 2024 hubo 63 pacientes que esperaron más de 180 días para ser operados.

Con respecto a las consultas externas, en 2024 se realizaron 809.321 (frente a las 800.784 del año anterior) y la lista de espera subió de 32.316 a 38.739 pacientes. En cuanto a la demora media, también aumentó de 49,8 días en 2023 a 57,4 días en 2024. Del total de pacientes en espera, casi un 36 %, 13.897 personas, esperaron más de 60 días.

El gerente del área, Javier Puente, ha admitido que "hay que mejorar cosas" y se ha referido a la "gran demanda" de consultas externas. Además, ha remarcado que éstas y otras áreas han estado sufriendo "incidencias", sobre todo por la falta de profesionales y la difícil cobertura de plazas.

A Coruña: 78,5 días de espera para una operación

En el área de A Coruña y Cee, los tiempos medios de espera para someterse a una intervención quirúrgica se situaron en 78,5 días, 2,5 menos que el pasado año.

En 2024, se realizaron en los quirófanos del complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac) 39.838 intervenciones, 3.190 más que en 2023, lo que redujo en 2,6 días el tiempo medio de espera, pasando de los 82,8 a los 80,2 días.

El total de consultas externas en esta área sanitaria ascendió a 965.887, lo que supone un 4,1% más. En concreto, el Chuac cuenta con un tiempo de espera para una primera consulta de 43,8 días, 6,7 menos que el año anterior. En el caso de las pruebas diagnósticas, en la citada zona se redujo en algo más de quince días.

Por otra parte, el número de ingresos hospitalarios realizados fue de 42.958, 1.241 más que en el mismo período de 2023. La estancia media alcanzó los 8,75 días. Mientras, las personas atendidas en urgencias ascendió a 217.842, 7.563 más que en el año anterior.

"Hemos conseguido mejorar", ha destacado el gerente del área sanitaria, Luis Verde Remeseiro, quien ha resaltado el aumento "progresivo" en los últimos años en urgencias, con una media de 600 urgencias diarias en el Chuac, a las que sumó las más de 400.000 en los Puntos de Atención Continuada (PAC).

Cuestionado si estos datos inciden en las agresiones, ha insistido en un abordaje conjunto con medidas de prevención y concienciación. "Seguiremos adoptando medidas", ha recalcado.

Otras áreas sanitarias

Por otro lado, en el área sanitaria de Ferrol se realizaron un total de 10.591 cirugías, 375.278 consultas y 120.170 pruebas durante el pasado año 2024. De las cirugías, 460 son ya robotizadas, un 34% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, la demora media para una cirugía es de 53,8 días y en el caso de las consultas externas, de 59.

Mientras, en el área de Santiago y O Barbanza, se realizaron el pasado año un 5% más de intervenciones y se incrementaron en un 6,5% las consultas externas. Además, la espera media para una cirugía fue de 73,5 días y para una consulta médica descendió hasta los 46,5 días.

En Lugo, la espera para una cirugía se situó en 2024 en 47,5 días, mientras que para una consulta es de 79,3 días. En el área de Ourense, para una cirugía la demora fue de 69,5 días y para una consulta, 86,2. Por último, en Pontevedra la espera para una operación fue de 62 días y para una consulta, 58,6.

Temas: SERGASVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha 'personalizado' más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025
Extra

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha 'personalizado' más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

La importancia de este servicio se evidencia en que más del 50 % de las furgonetas que se fabrican en Vigo pasan por el taller CustomFit

PorCarlos I. Castrillón
04/11/2025
Dos personas detenidas tras desarticular un grupo dedicado al tráfico de droga en la provincia
Extra

Dos personas detenidas tras desarticular un grupo dedicado al tráfico de droga en la provincia

Dos personas detenidas y una investigada tras un operativo de la Guardia Civil en la provincia. Se les investiga por tráfico de drogas

PorMetropolitano
03/11/2025
Un conductor de ambulancia en O Porriño triplica la tasa de alcohol y se da a la fuga
Extra

Aparece flotando en el mar el cuerpo sin vida de un hombre en Marín

El hombre ha aparecido muerto este lunes por la mañana flotando en el mar en las proximidades de la playa de Loira

PorEuropa Press
03/11/2025
Extra

Detenida en Vigo tras amenazar a su madre y a agentes de la Policía con un cuchillo

La madre, muy afectada, tuvo que ser atendida por los servicios médicos en el lugar, explicó que no era el primer episodio violento que sufría

PorMiguel Alonso
03/11/2025
Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados
Enfoque

Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

PorMetropolitano
31/10/2025

409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X