• Celta Aspas
  • Celta Praza América
  • Vigo Castro Castriño
  • Conciertos de Castrelos
  • Festival Rock Redondela
  • Air Fervenza
  • Aldea Grobit
  • Parque Colón
  • Oliver Laxe
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

El salario de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, se mantendrá en el 2025

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
17/11/2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, arrancará enero del próximo año con el mismo salario que percibirá en diciembre de 2024, dado que en este ejercicio se había aplicado el alza del 2,5 por ciento que impulsó el Gobierno central para los empleados públicos.

Es la explicación por la que, pese a que el proyecto presupuestos de la comunidad para 2025, en vías de tramitación parlamentaria, recoge un alza del 2,5% respecto al documento inicial de 2024, no se materializará de facto ninguna subida salarial, toda vez que refleja un incremento porcentual ya aplicado en este ejercicio.

Másnoticias

Fotos: Air Fervenza

Un sorprendente alojamiento ofrece la oportunidad de dormir en un aeródromo en Galicia

24/05/2025
Fotos: Luscofusco Apartamentos

Galicia estrena unos nuevos apartamentos turísticos con vistas al mar y atardeceres de película

24/05/2025

Así, para el presidente gallego figura un salario de 85.324 euros en los Orzamentos de 2025, mientras que el caso de los conselleiros, el sueldo asciende a 74.468 euros.

Habrá reajuste si hay nuevas subidas del Gobierno 

En todo caso, en la presentación del proyecto de Orzamentos, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ya avanzó que, si bien "los sueldos realmente no cambian nada" por ahora, las cuentas públicas prevén un fondo de contingencia que permitiría cubrir ajustes en los sueldos de presidente, conselleiros y personal eventual si el Ejecutivo estatal decidiese aprobar nuevas subidas.

En este sentido, apuntó a la existencia de "una bolsa" para aplicar este tipo de aumentos retributivos que afectan a los empleados públicos si ven la luz en el ámbito estatal.

No en vano, recordó que, un año atrás, cuando Facenda presentó el proyecto de cuentas para 2024, "tampoco" pudo incorporar el incremento salarial para este colectivo, hasta que fue aprobado por decreto ley.


  • Te puede interesar: La Xunta agota el techo de gasto y destina 10.267 millones a sanidad, educación, empleo y política social

Los que se congelan

Por contra, Madrid, Canarias y Baleares son los únicos que, por el momento, han recogido una congelación salarial de sus presidentes en sus proyectos de presupuestos para el próximo año.

En el caso de la Comunidad de Madrid lleva ya trece años consecutivos con el mismo sueldo para la Presidencia, aunque Isabel Díaz Ayuso es la mandataria autonómica que más retribución anual percibe de estas comunidades, unos 103.090 euros al año.

Eso sí, en esta ocasión Ayuso ha decidido congelar su retribución anual, aunque sí que ha previsto una subida salarial para sus consejeros. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sí que incrementará su sueldo en un 2%.

Por su parte, Fernando Clavijo, de Canarias, ha previsto en sus cuentas públicas para el próximo año seguir cobrando 76.823 euros anuales, mientras que la dirigente balear Marga Prohens percibirá también en 2025 unos 78.803,06 euros anuales.

A la espera de presentar presupuestos

En cualquier caso, todavía hay Gobiernos autonómicos que aún no han presentado su proyecto de Presupuestos para el año que viene y otros que, aunque sí que han dado a conocer sus cuentas, no se especifica si hay una subida salarial para los miembros de Gobierno.

Luego hay otros presidentes autonómicos que, aunque en sus cuentas públicas para 2025 no se hace referencia a una subida salarial, han actualizado su sueldo hace apenas unos meses. Es el caso del dirigente andaluz Juanma Moreno, que su salario se subió el 27 de diciembre de 2023, recién aprobada la Ley del Presupuesto 2024, y en agosto se publicó la actualización, por lo que está cobrando actualmente 89.275 euros.

El sueldo actual del resto de presidentes autonómicos es el siguiente: Adrián Barbón (71.548,06 euros anuales); María Chivite (80.955 euros anuales); Jorge Azcón (96.013,32 euros anuales); Alfonso Fernández Mañueco (77.478,24 euros anuales); María Guardiola (87.015,18 euros); Carlos Mazón (77.842,56 euros al año) y Fernando López Miras (75.670,36 euros).

Illa, el que más gana

De todos los presidentes autonómicos, el mandatario catalán Salvador Illa es el que más cobra. A la espera de conocer el proyecto de Presupuestos para el año 2025, el líder del PSC tiene un salario anual de 136.177,5 euros.

Por otro lado, el lehendakari, Imanol Pradales, no especifica en el proyecto de Presupuestos para 2025 si habrá un aumento en su retribución.

Temas: Alfonso RuedaGaliciaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Extra

Un incendio calcina un bar en Caldas de Reis y obliga a desalojar dos edificios

El origen de las llamas fue en una freidora, pero el fuego se extendió al resto del local, que estaba abierto al público

PorMetropolitano
24/05/2025
Extra

Piden 10 años de cárcel para un hombre por violar y amenazar a una mujer en Ponteareas

El caso, que procede del Juzgado de Instrucción de Ponteareas, se juzgará en la Audiencia Provincial de Pontevedra este martes

PorMetropolitano
24/05/2025
iStock
Extra

Decretado el cierre cautelar del marisqueo a pie en la ría de Pontevedra al detectarse toxina

Se cerró la zona y en los próximos días repetirán las muestras para comprobar la posibilidad de levantar o confirmar el cierre

PorMetropolitano
23/05/2025
Extra

Galicia se acerca a la media española en médicos por cada mil habitantes y está a la cola en enfermeros

Galicia tiene 6,03 médicos cada mil habitantes, mientras que en lo referido a enfermeros la cifra baja a 5,24

PorEuropa Press
22/05/2025
Enfoque

A UVigo acollerá a primeira planta piloto exclusiva para análise experimental de combustión de hidróxeno

PorMetropolitano
23/05/2025

En pleno proceso de descarbonización, será ‘clave’ para substituír os combustibles fósiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X