El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este sábado que en los Orzamentos de la Xunta para el próximo año se incrementará la partida destinada a vacunación más de un 17%, hasta alcanzar los 48,2 millones de euros, lo que supone 7,2 millones más que en 2025.
- Te puede interesar: La UVigo solicitará Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes
El titular de la cartera sanitaria de la Xunta, acompañado de la directora del Centro gallego para el control y prevención de enfermedades (Cegace), Marta Piñeiro, intervino en el acto de inauguración de la 'XXVI Jornada central de formación en vacunas', que organiza la Dirección Xeral de Saúde Pública.
En este foro, el conselleiro ha remarcado que esta subida presupuestaria en vacunas va a posibilitar que la Xunta refuerce, sobre todo, la protección de uno de los grupos más vulnerables, el de las personas mayores, a través de distintas estrategias que se desarrollarán para aumentar las coberturas de vacunación en adultos.
En su intervención en el acto, Gómez Caamaño puso en valor que Galicia tiene el calendario de inmunización a lo largo de toda la vida más completo de España, reconocido también a nivel internacional por la introducción de nuevas vacunas e indicaciones, además de por la capacidad de innovación en gestión e investigación.
Participación en el plan de los colegios
El responsable de la sanidad pública autonómica ha incidido en que el pasado mes de septiembre comenzó la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid que incluye, entre otras novedades, la ampliación de la vacunación frente a la gripe en la población infantil hasta los 11 años y la inmunización con la vacuna intranasal a los niños y niñas de entre 2 y 11 años.
También ha destacado con especial intensidad el proyecto piloto de vacunación en los colegios en los que participan 55 centros de toda la comunidad y que "está teniendo buena acogida", ya que hasta el momento alrededor del 50-55% de los niños y niñas llamados a vacunarse en los colegios están participando.
Ensayo GALFLU
También ha aludido al ensayo clínico GALFLU, en el que participaron 135.000 gallegos y que fue posible gracias a la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.
Ha recordado que, sobre la evidencia de este estudio, la Xunta amplió la administración de la vacuna de alta carga frente a la gripe a partir de los 70 años, que hasta el momento se administraba a los mayores de 80.
Asimismo, ha aludido a los nuevos enfoques de la Xunta en la compra de vacunas, concretamente el acuerdo de riesgo compartido, una modalidad pionera a nivel mundial basada en los resultados en salud.
Al tiempo, ha puesto en valor los resultados de la campaña antigripal del pasado año, que, ha recordado, obtuvo una de las mejores coberturas a nivel nacional, con un 71% en mayores de 65 años y cerca de un 66% en los niños de 6 meses a 5 años.
Vacunas frente a enfermedades de transmisión sexual
En la jornada también se aborda el poder de las vacunas frentes a las enfermedades de transmisión sexual.
Al respecto, Gómez Caamaño ha defendido que la Xunta está dando grandes pasos en este ámbito con la incorporación de la protección frente al meningococo B, que igualmente proporciona cobertura cruzada frente al gonococo, siendo Galicia la primera comunidad en incorporar esta medida al calendario de vacunación.
La jornada será clausurada tras una conferencia sobre los 50 años del calendario de vacunación, que imparte Jaime Jesús Pérez Martín, presidente de la Asociación Española de Vacunología.