Galicia se posicionó en 2024 como la sexta comunidad autónoma española con más radares, con 213 cinemómetros, según la cuarta edición del Observatorio de radares en España de Coyote, que recoge que el número de radares en España aumentó un 15,44% en 2024, frente al 4% registrado en 2023, lo que supone un incremento de 454 de estos detectores en las carreteras del país. En los últimos meses en la comunidad autónoma se han instalado diferentes cinemómetros, algunos de ellos son los nuevos súper radar de tramo que controlan otros aspectos a mayores que los excesos de velocidad. En el informe de Coyote del pasado año Galicia también era la sexta con 182 radares, por lo que según los nuevos datos Galicia tiene 31 cinemómetros más en sus carreteras.
Este es el aumento más importante realizado en los últimos 4 años, con un crecimiento consolidado en el número total de radares del 28,9% desde 2021.
En total, las redes de tráfico en España cuentan actualmente con 3.395 radares, de los que 2.341 son fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil. En cuanto al tipo de vía, el 47% de los radares se encuentran en ciudad, el 34% en carreteras secundarias y el 18,23% en autopistas.
En comparación con otros países de la Unión Europea, el Observatorio de Radares de Coyote muestra cómo mientras los usuarios españoles se cruzan de media con 87 radares fijos al mes, en Francia se encuentran con 81, en Italia con 155 y en Bélgica con 169.
Las comunidades autónomas con un incremento superior al 20% en número de radares son Baleares (33,78%) Asturias (25,59%), Cataluña (21,29%), Extremadura (21,21%) y Andalucía (20,97%). Por el contrario, Cantabria es la única comunidad autónoma que ha disminuido el número de total de radares un 6,25%, lo que supone 1 radar menos.
En cuanto al número total de radares, y por tercer año consecutivo, Cataluña, Andalucía y Castilla y León se vuelven a posicionar como las tres comunidades autónomas con más radares de tráfico, sumando entre ellas el 50% del total de radares que hay en las carreteras españolas.
Como novedad, este año Madrid adelanta al País Vasco y se sitúa en cuarta posición. En cambio, las comunidades autónomas con menos radares en España son Cantabria, Murcia y la Rioja.
De este modo, el ranking de las 10 comunidades autónomas con más radares sería, en este orden, Cataluña (902), Andalucía (450), Castilla y León (356), Madrid (252), País Vasco (248), Galicia (213), Comunidad Valenciana (206), Castilla-La Mancha (144), Aragón (113) y Asturias (111).
Cataluña se posiciona también como la región con mayor número de radares fijos gestionados por ayuntamiento y CC.AA. con 239, casi cien más que Castilla y León, que cuenta con 144 y Andalucía, con 142.
Según el tipo de vía, el 51% de los radares implantados por la DGT, Servei o Trafikoa se encuentra en carreteras secundarias, el 41% corresponde a autopistas, y únicamente el 6,92% se ha localizado en ciudades. Sin embargo, el 70,39% de los radares que han sido implantados por organismos locales (ayuntamientos o CC.AA.) se localizan en ciudad, seguido de las carreteras secundarias, con un 24%.
"El aumento constante del número de radares en nuestras carreteras demuestra la necesidad de disponer de información clara, precisa y legal para evitar sanciones y mejorar la seguridad en la conducción", ha afirmado Grégoire Destre, el director general de Coyote España.
La mujer amenazó con un cuchillo a la octogenaria en un ascensor de un edificio de la ciudad para robarle una cadena de oro
El joven, de 19 años, amenazó con un cuchillo a su madre tras pedirle que le hiciera la cena. Fue detenido instantes después por la Policía
A la mujer, viguesa de 40 años, le constaban varias órdenes de detención de dos juzgados de Vigo, por lo que acabó siendo arrestada
"Soy una estadounidense enamorada de Galicia y estoy en Vigo por primera vez", explicó en un breve vídeo subido a Instagram y TikTok
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL