El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, se ha reunido este miércoles con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, para presentarle el interés de Galicia por albergar una fábrica europea de inteligencia artificial (IA) centrada en las ciencias de la salud y solicitar el apoyo del Gobierno central.
Ha sido en un encuentro en Madrid en la que han estado también la directora general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Estado, Aleida Alcaide; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell; la directora de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta, Carmen Cotelo, y el director del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), Lois Orosa.
Según informa la Xunta, el conselleiro ha encontrado un "espíritu de colaboración" y "receptividad" por parte del Gobierno central para un proyecto que ahora deberá desarrollar el trabajo técnico y financiero de manera conjunta. Barcelona ya fue concedida con una de estas factorías, pero la gallega no sería generalista, sino que se centraría en las ciencias de la vida.
Y es que el respaldo estatal es un "requisito imprescindible" para optar a la convocatoria del European High Performance Computing Joint Undertaking (EUROHCP JU), el consorcio europeo dedicado a la supercomputación.
La potencial candidatura gallega está liderada por el Cesga e impulsada por la Xunta, con el apoyo científico del CSIC como patrón del Cesga. Además, "se sustenta en la solidez del I+D+i gallego", destaca el Gobierno autonómico.
Esta futura fábrica "permitiría impulsar la creación y fortalecimiento de 'startups', mejorar la competitividad de las empresas, atraer talento y crear empleo a través de nuevas infraestructuras a disposición de todos los agentes de los sectores vinculados a las ciencias de la vida, como la investigación sanitaria o la biotecnología".
La Xunta cree que la candidatura gallega no partiría de cero en la carrera por tener una de estas factorías europeas, porque "ya cuenta con un sistema sólido" con los centros de investigación de las tres universidades públicas --A Coruña, Santiago y Vigo--, clústeres empresariales, hubs de innovación, fundaciones de investigación sanitaria y la Agencia Estatal de Supervisión de la IA (Aesia), entre otros instrumentos.
Varios productos se han encarecido en España a lo largo de lo que va de año. El café o el chocolate, entre ellos
Sigue abierto el plazo para solicitar las ayudas al Retorno Emprendedor. Estas son las personas que pueden solicitarlas y la cuantía
El sector valora los eventos como las ferias del libro como forma de "crear comunidad" y captar nuevos lectores
Forman parte del paquete de medidas urgentes para la reparación de los daños causados por la ola de incendios en Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL