• Incendio Salceda
  • Apertura en Vigo
  • Festival en Mos
  • Canguro en Oia
  • El tiempo en Vigo
  • Liquidación en Vigo
  • Mercadillo Vigo
  • Termas en Galicia
  • Planazo en Salceda
  • Concierto Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

La II República, la Revolución Gloriosa y la Transición: el examen de Historia abre la ABAU en Galicia

Alumnos realizando la ABAU en la UVigo // DUVI

Alumnos realizando la ABAU en la UVigo // DUVI

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
06/06/2023

La Segunda República, la Revolución Gloriosa de 1868 que destronó a la reina Isabel II y la Transición Española han sido los tres temas de los textos que han caído en el examen de Historia de España, el primero de la Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) 2023 en Galicia. Desde pasadas las 9:00 de la mañana de este martes, casi 12.800 estudiantes gallegos --esta es la cifra de matriculados, a falta de conocer cuántos se presentan finalmente-- han llenado los 36 centros habilitados en diez municipios de la Comunidad gallega para el desarrollo de estas pruebas que servirán de entrada a la universidad.

Tras una charla introductoria, en la que los aspirantes han recibido las primeras explicaciones sobre cómo se desarrollarían las sucesivas jornadas de la selectividad, el primer examen ha arrancado puntual a las 10:00 de la mañana y sin incidencias reseñables más allá de los habituales nervios y despistes, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG).

Másnoticias

La película rodada en Vigo que emociona al mundo en uno de los festivales más importantes del cine

22/05/2025

Un histórico edificio del Casco Vello de Vigo se transformará con el tardeo más solidario

22/05/2025

Todas las pruebas han mantenido el modelo instaurado con la pandemia de la covid-19, es decir, con una mayor opcionalidad a la hora de responder. El examen de Historia de España propone cuatro preguntas de las cuales hay que responder un máximo de dos.

Tres de las cuatro cuestiones eran elaborar composiciones históricas sobre la Revolución Gloriosa de 1686, el establecimiento de la Segunda República y la Transición, por lo que los estudiantes tenían que hacer, por lo menos, una de estas. La cuarta pregunta versaba sobre definir términos y desarrollar temas como los Reyes Católicos, la Reconquista y los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, entre otros.

La tragedia de Melilla, texto del comentario crítico

Tras un deceso de media hora, el segundo examen ha sido el de Lengua Castellana y Literatura II, a partir de las 12:00 horas. En este caso, se proponían ocho preguntas de las que solo había que responder a cinco.

El habitual texto para hacer un resumen y redactar un comentario crítico era una columna del periodista Xavier Vidal-Folch sobre las muertes en la valla de Melilla, publicada en 'El País' en diciembre de 2022.

El examen de Lengua Castellana también recogía hasta cuatro cuestiones sobre literatura, para las cuales se presentaban fragmentos del 'Romancero Gitano', de Federico García Lorca; de 'Crónica de una muerte anunciada', de Gabriel García Márquez; de 'La mordaza', del dramaturgo Alfonso Sastre; y de un poema de Gloria Fuertes.

Esta primera jornada de la ABAU 2023 se completó por la tarde con las primera pruebas de materias de modalidad, en función de la opción de Bachillerato que haya cursado cada uno: a las 16,00 serán los exámenes de Matemáticas II o Latín II; y a las 18,00 los de Economía de la Empresa o Diseño.

La selectividad se extenderá hasta la tarde del jueves y los aspirantes todavía tendrán que esperar una semana para conocer los resultados.

Examen "similar" al del Instituto

El presidente de la CiUG evita dar consejos a los que se enfrentan a las pruebas, porque "para los chavales no hay ninguna recomendación que les valga hasta las 10:10 o 10:15", una vez tienen delante los folios con las preguntas. "Cuando ven el examen y ven que es similar a los que ya hicieron a lo largo del año en el instituto, a partir de ese momento ya se tranquilizan y dicen: 'Bueno, los siguientes van a ser también así'", relata Rodríguez. Ello no evita que, en los descansos entre prueba y prueba, los estudiantes se dividan en grupos para comentar qué tal les fue, para hablar de otros asuntos que les ayuden a despejarse o, incluso, para dar un último repaso.

Temas: ABAUUniversidadVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Extra

Galicia se acerca a la media española en médicos por cada mil habitantes y está a la cola en enfermeros

Galicia tiene 6,03 médicos cada mil habitantes, mientras que en lo referido a enfermeros la cifra baja a 5,24

PorEuropa Press
22/05/2025
Extra

Cierra el centro de acogida de migrantes de Mondariz

El Gobierno ha anunciado el cierre, a lo largo de este mes, de los centros de acogida de Mondariz y de Santiago de Compostela

PorEuropa Press
22/05/2025
Extra

Piden donaciones de sangre en Galicia para cinco grupos con reservas bajas

ADOS anima a los ciudadanos de las cuatro provincias gallegas a donar sangre. Se quiere aumentar las reservas de cinco grupos sanguíneos

PorEuropa Press
22/05/2025
Extra

Condenado a dos años de prisión en Galicia por comercialización ilegal de partidos de LaLiga

El condenado instalaba decodificadores manipulados en diversos establecimientos de hostelería durante las temporadas 2018/19 y 2019/20

PorMetropolitano
22/05/2025
Exposiciones

La exposición "salida de una maleta" que se podrá disfrutar en la Facultad de Belas Artes de la UVigo

PorMetropolitano
22/05/2025

La sala O Abrigo de la Facultad de Belas Artes reúne las obras de nueve estudiantes de la Universidad Castilla-La Mancha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X