El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes tras la reunión semanal de su Ejecutivo que el Consello ha dado luz verde a mantener el próximo curso la matrícula gratuita para los alumnos de grados y enseñanzas artísticas superiores.
Tal y como ha explicado el presidente, la principal novedad es que, a partir de septiembre, el requisito para acceder a la matrícula gratuita es estar matriculado "en un mínimo de 60 créditos", y no en un curso completo como hasta ahora.
Otra de las novedades es que los estudiantes que obtengan diploma en las modalidades de bachillerato internacional y Bachibac en centros educativos gallegos "también se benefician" de la matrícula gratis. Hasta el momento estaban excluidos debido a que estos estudiantes no se presentan a la parte obligatoria de la ABAU, otro de los requisitos establecidos.
Por lo demás, al igual que en este curso, la medida será de aplicación a todos los estudiantes de grado matriculados en cualquiera de las tres universidades públicas del Sistema universitario galego (SUG).
Así como a los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores (Música, Arte Dramática, Deseño e Conservación e Restauración de Bens Culturais) en centros públicos gallegos, tanto en el caso de nuevo ingreso como en el de continuidad de estudios. También será gratuita para el alumnado del resto de los cursos hasta finalizar el grado siempre que apruebe el porcentaje de créditos establecido para cada área de conocimiento.
Todos los universitarios que ya están en el sistema y que aprueben tendrán asegurada la matrícula gratuita durante toda su carrera universitaria, mientras que en el caso de los másteres, el precio medio está en 15,22 euros por debajo de la media española.
En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso, deberán haber superado la parte obligatoria de la PAU en Galicia en la convocatoria de 2025 o un ciclo superior de FP en cualquier centro gallego. Para los estudiantes de continuidad, deberán haber estado matriculados en un grado en una universidad pública gallega durante el curso anterior y haber superado el 90% de los créditos en áreas de Humanidades y Jurídicas, el 80% en el área de la Salud y el 65% en el caso de las ingenierías y grados del área de Ciencias.
Por otro lado, el Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la convocatoria de dos bolsas de formación práctica en la Axencia Turismo de Galicia, que se desarrollarán entre los años 2025 y 2027. Unas ayudas con formación práctica especializada y que estarán centradas en el Área de Estudos e Investigación, para realizar labores de investigación, tratamiento y análisis de datos en materia turística.
En concreto, una de las bolsas está destinada al análisis en el ámbito de la ciencia de datos, mientras que la otra se desarrollará en el área de la comunicación de datos turísticos. Podrán solicitarlas cualquier persona con nacionalidad española o de un estado de la Unión Europea que tenga una titulación superior terminada en el año 2020 o posterior y se concederán en régimen de concurrencia competitiva.
El programa formativo tendrá una duración máxima de 24 meses desde que las personas se incorporen a la Axencia, previsto para el 1 de julio de 2025, unas bolsas a las que Turismo de Galicia destinará 63.340,56 euros.
Con todo, el Consello ha dado luz verde al convenio de colaboración entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo para el desarrollo y ejecución de un programa de microcredenciales, con un presupuesto de más de 2,6 millones de euros.
El objetivo es emitir 3.179 microcredenciales para personas adultas a través de 53 acciones formativas diferentes, es decir, un registro de los resultados del aprendizaje adquirido en píldoras formativas de corta duración.
El programa estará vigente hasta el segundo trimestre de 2026 y estará orientado a la recualificación de la población de 25 a 64 años a favor de la empleabilidad de las personas y de la competitividad de las empresas.
Las tres universidades públicas gallegas podrán impartir esta formación de manera presencial, semipresencial o virtual, siempre con una duración menor de 15 créditos ECTS. Una parte de la oferta deberá estar orientada a colectivos de personas en vulnerabilidad social y necesidades formativas específicas, en colaboración con entidades sociales o con administraciones competentes en materia de acción social y migraciones.
En este contexto, las universidades podrán conceder bolsas o ayudas a las personas con rentas bajas, situación de desempleo u otros factores de vulnerabilidad social, en concreto, para el 25% del alumnado la matrícula podrá ser gratuita o tener un coste inferior.
Las comunidades de propietarios podrán aceptar o vetar la apertura de nuevas viviendas de uso turístico mediante votación en junta
El concello de O Rosal llevó a cabo una ruta urbana de 3 kilómetros para dar a conocer 8 mujeres que construyeron el municipio
El Eixo Atlántico reclama "un pacto de estado a nivel gallego" entre las fuerzas políticas del Parlamento que dé fuerza para presionar en Madrid
Muchas novedades para la próxima campaña de los viajes del Imserso. Una nueva tarifa, se permitirá viajar con mascotas y habrá nuevas normas
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL