La Consellería de Sanidade ha incluido a Asturias y Melilla en la lista de comunidades autónomas señaladas como territorios de procedencia que es preciso comunicar al entrar en Galicia por su situación epidemiológica, una clasificación de la que sale La Rioja y en la que se mantienen Aragón, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valencia, Navarra y País Vasco.
El listado de territorios de declaración obligatoria, que la Xunta debe actualizar cada dos semanas, ha sido renovado este martes a través de una orden publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) que amplía el número de países europeos excluídos de la relación. Así, los viajeros procedentes de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Finlandia, Italia, Malta, Moldavia, Macedonia del Norte, Rumanía, Suecia y El Vaticano no deben comunicar al entrar en Galicia que proceden del extranjero.
Sí deben hacerlo aquellos que proceden de cualquier país del continente africano, así como los viajeros llegados de los siguientes terriotorios americanos: Anguila, Barbados, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Dominica, Ecuador, Groenlandia, Guatemala, Honduras, Islas Caimán, EUA, Nicaragua, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Haití, Trinidad y Tobago y Jamaica.
Además, la Consellería de Sanidade incluye en la lista 22 países asiáticos --Bangladesh, India, Irán, Irak, Líbano, Maldivas, Palestina, Filipinas, Afganistán, Bután, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Siria, Singapur, Yemen y Jordania-- y las Islas Marianas del Norte, en Oceanía.
Las personas que hayan estado en alguno de los lugares del listado en los 14 días anteriores deben comunicar, en un plazo máximo de 24 horas, sus datos de contacto y estancia en Galicia a través de la web del Sergas o del teléfono 881 00 20 21.
La Xunta recuerda que esta resolución, que entrará en vigor este miércoles, 1 de diciembre, será objeto de actualización en un plazo máximo de 15 días naturales.
El presidente autonómico señala que con ellas se podrá "duplicar el parque público de vivienda" en Galicia
Se recomienda el uso de la mascarilla en los servicios que atiendan pacientes vulnerables. También en Atención Primaria, los PAC y Urgencias
La joven resultó herida en una pierna por debajo de la rodilla. La Policía Nacional investiga qué es lo que sucedió
Adif apunta a un posible desprendimiento de tierras como posible causa del descarrilamiento del tren de mercancías en As Neves
Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL