• Viviendas lujo Vigo
  • Tiendas en Vigo
  • Rutas en Nigrán
  • Túnel Lepanto Vigo
  • Festa da Zorza
  • La Vuelta
  • Celta Ourense incendios
  • Vigo Contra el Cáncer
  • Festival Pizza
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

Pontevedra, la provincia gallega donde más suben los cotizantes de junio a julio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
02/08/2024

La Seguridad Social ganó una media de 8.503 cotizantes en Galicia en julio (+0,78%) en comparación con el mes anterior, de modo que alcanza un total de 1.093.374 afiliados.

Esta subida intermensual contrasta con la bajada media de 9.783 cotizantes en España en julio (-0,05%), lastrado principalmente por el sector de la educación, que perdió 122.551 afiliados por el fin del curso escolar, según datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social este viernes.

Másnoticias

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en el pleno

La Xunta defiende que el operativo antincendios de Galicia es "el mejor" de Europa

10/09/2025
EvgeniyShkolenko // iStock

Un nuevo casting busca figurantes en Galicia para ambientar una fiesta de los años 50

09/09/2025

En comparación con julio de 2023, la afiliación creció en 15.246 en la comunidad gallega, un 1,41% más, en este caso un avance por debajo de la media de incremento del 2,35% estatal, en donde repunta en 491.221 cotizantes.

Por provincias en Galicia, la mayor alza relativa frente a junio se la anota Pontevedra, que se anota un 1,15% de ascenso al crecer en 4.378. Le sigue Lugo (1.390 más, un 1,10% más); A Coruña (2.254 más, un 0,48% más) y Ourense (481 más, 0,45% más).

La gran mayoría de los inscritos en la Seguridad Social en Galicia pertenecen al Régimen General, el más numeroso del sistema, en concreto son 868.950 --22.812 de ellos del servicio de hogar y 6.234 del servicio agrario--. A ellos se suman 205.512 autónomos y 18.912 trabajadores del mar.

Datos en España

La Seguridad Social perdió una media de 9.783 cotizantes en julio respecto al mes anterior (-0,05%), lastrado principalmente por el sector de la educación, que perdió 122.551 afiliados por el fin del curso escolar, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de la caída de los ocupados en julio, la afiliación media sigue próxima a los 21,4 millones de afiliados (21.383.106) y la serie diaria llegó a superar esta cifra durante once días a lo largo del mes.

Desde 2011, la afiliación media ha crecido en todos los meses de julio, menos en 2022, cuando bajó en 7.366 personas, y este año, que ha registrado un descenso algo más pronunciado, de casi 9.800 ocupados.

En el último año, de julio de 2023 a julio de 2024, la Seguridad Social ha ganado 491.221 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró 1.335 afiliados más frente a junio (+0,01%), lo que llevó al sistema a sumar un nuevo récord de 21.168.490 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras sumar 51 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo, se han creado 325.554 empleos en los primeros siete meses del año y cerca de 1,8 millones respecto a diciembre de 2019, antes de que iniciara la pandemia.

La afiliación entre mujeres retrocede en 62.356 ocupadas

En julio, la afiliación media entre mujeres retrocedió en 62.356 ocupadas, lo que supone un 0,6% menos frente al mes anterior, mientras que entre los varones la afiliación avanzó en 52.573 afiliados más (+0,4%).

De esta manera, el número de mujeres ocupadas finalizó julio en 10.051.172 cotizantes, representando el 47,01% del conjunto de afiliados, mientras que el de hombres totalizó en 11.331.934.

Desde finales de 2019, antes de la pandemia, el empleo femenino ha crecido un 11,8%, frente al avance del 7,8% del de los varones. En términos interanuales, también crece más la afiliación de las mujeres, con un 2,7% más frente al 2% de los hombres.

El Ministerio ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 15,5% desde 2019, 5,9 puntos más que el conjunto (+9,6%), y del 21,4% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, más del doble que el incremento total (+7,9%).

Por su parte, la afiliación media de extranjeros cayó en 6.240 cotizantes, un 0,2% menos frente al mes previo, hasta situarse en 2.892.763, la segunda cifra más alta desde 2007, tras el récord de junio.

Educación pierde más de 122.000 cotizantes

Por Regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 6.567 afiliados en julio (-0,04%), hasta un total de 17.933.773 ocupados y el Régimen de Autónomos (RETA) también restó 4.947 ocupados en sus filas (-0,15%), lo que sitúo el total de cotizantes por cuenta propia en 3.381.485 ocupados.

Dentro del Régimen General, actividades sanitarias y servicios sociales protagonizó la mayor subida, con 49.133 cotizantes más respecto al mes anterior (+2,6%). Le sigue comercio, con 44.443 ocupados más (+1,7%); administración pública y defensa, con un avance de 14.585 ocupados (+1,24%)o actividades administrativas y servicios auxiliares (+12.406, +0,85%).

Todas las actividades del Régimen General crecieron, salvo educación, que perdió 122.551 cotizantes (-9,98%), y otros servicios, que retrocedió en 900 afiliados, un 0,26% menos que el mes previo.

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 39.003 ocupados, un descenso del 5,81% en tasa mensual, en tanto que el del Hogar registró 4.462 bajas (-1,21%).

El Ministerio ha subrayado que el incremento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es especialmente intenso en sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicación y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, donde la ocupación ha crecido por encima del 4% en la primera mitad del año, frente al 2,8% del promedio nacional.

14 millones de trabajadores con contrato fijo

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora 3,5 millones de afiliados más con contrato indefinido desde la aprobación de la reforma laboral. De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14 millones, de los que más de 9,6 millones son a tiempo completo.

En el último año, los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo crecen con mayor intensidad (+364.931) que los de tiempo parcial (+89.498), mientras que disminuyen los fijos discontinuos (-12.929).

Según el Departamento que dirige Elma Saiz, el dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, con un aumento de las cotizaciones sociales del 7,5% en los seis primeros meses del año, y la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,43, "niveles máximos desde 2011".

El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación del empleo en España desde el nivel anterior al Covid ha aumentado un 9,4%, por encima de las tasas de Francia (+5,2%), Italia (+3,9%) y Alemania (+1,7%).

Lo mismo sucede si se atiende a la ganancia de ocupados desde que se inició la guerra en Ucrania: mientras que en España el empleo ha crecido un 7,4%, en Francia lo ha hecho un 2,3%, en Italia un 4,9% y en Alemania un 1,9%.

La afiliación cae en ocho comunidades, con Madrid a la cabeza

La afiliación media cayó en julio en ocho comunidades autónomas, así como en Ceuta y Melilla, mientras que aumentó en el resto. Así, las mayores caídas, en términos absolutos, se registraron en la Comunidad de Madrid, con 25.530 ocupados menos, Andalucía (-11.829) y País Vasco (-7.135).

Por su parte, los mayores aumentos del empleo se dieron en Baleares (+12.722 ocupados), Galicia (+8.503) y Castilla y León (+6.427). En términos relativos, la mayor caída se dio en Melilla (0,85%) y País Vasco (-0,70%), mientras que el mayor ascenso se registró en Cantabria (+2,13%).

Temas: empleoGaliciaPontevedra
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: COAG
Extra

Condenado a más de 8 años de cárcel por violar a una chica tras conocerla en un local de Ponteareas

La Audiencia considera probado que, en la noche del 4 al 5 de mayo de 2024, víctima y acusado se conocieron en un local de Ponteareas

PorCarlos I. Castrillón
10/09/2025
Cidade da Xustiza (Foto: Iván Dacal)
Extra

Se enfrenta a más de 4 años de cárcel por masturbarse delante de una menor en una calle de Vigo y tocarla

Fiscalía acusa al varón de un delito continuado de exhibicionismo, o alternativamente un delito de coacciones, y de un delito de agresión sexual

PorCarlos I. Castrillón
10/09/2025
iStock
Extra

Heridas cuatro personas en un accidente múltiple en la A-55 en Mos

La Policía Local de Mos informó de un accidente con tres coches implicados en una incorporación de la A-55 situada en Sanguiñeda

PorCarlos I. Castrillón
09/09/2025
Extra

El dron que salvó la vida en Vigo a dos personas en el incendio de la antigua nave de Pescanova

Dos hombres tuvieron que ser rescatados en las últimas horas tras haberse refugiado en la cubierta de una nave industrial abandonada en Vigo

PorCarlos I. Castrillón
09/09/2025
Enfoque

Un estudo da UVigo analizará o papel das peregrinacións militares a Santiago na proxección internacional de España

PorCarlos I. Castrillón
10/09/2025

Pondo o foco na ditadura franquista e na Transición. O proxecto do investigador Luis Velasco foi seleccionado nunha convocatoria de axudas da USC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X