• Incendios Galicia
  • Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Conciertos Tomiño
  • Alta Velocidad
  • Festival Cine Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

Rías Baixas, tierra mágica y segura: así es la nueva campaña turística de la provincia de Pontevedra

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
08/07/2020

Ven. En mayúsculas. Tres letras que impactan. Un mensaje simple. Sencillo de entender. Igual que la belleza de las Rías Baixas. La Deputación de Pontevedra lanza una nueva campaña turística para atraer el turismo nacional y el de proximidad. Es una acción que permite apoyar al sector en estos tiempos duros de coronavirus.

El nuevo "spot" fue presentado esta mañana por la presidenta provincial Carmela Silva, que estuvo acompañada en el acto por la artista Najla Shami, "la voz y el rostro que conduce un audiovisual que toca las emociones". El vídeo, que también desarrolla el hashtag "Ven a Rías Baixas, Ven a Pontevedra Provincia", se dirige directamente a las personas visitantes "porque llegó el momento de que vengáis", les garantiza un destino "absolutamente seguro", les recuerda que durante la crisis "estuvimos cuidando este regalo para tener una provincia aún mejor", y les pide que "ahora sí, sigan su instinto y disfruten de un sitio y de unas gentes mágicas".

Másnoticias

Fotos: Concello de Salvaterra

Arrancan en Salvaterra las obras para mejorar el parque de A Canuda, con nuevos juegos

07/08/2025

La Xunta da luz verde a un nuevo campamento de turismo de 12.926 metros en Galicia

06/08/2025

Bosques, rías, playas, viñedos, cascadas, faros, pazos y castillos de la provincia se unen en este nuevo audiovisual sobre el que Carmela Silva señaló "que deja claro que si quieres conocer y vivir un destino de naturaleza, hermoso, con una riqueza patrimonial y una gastronomía increíbles, hay que venir a Rías Baixas". La presidenta señaló que esta campaña tiene que entenderse teniendo en cuenta lo que hizo la Deputación desde el principio de la crisis sanitaria. "Toda nuestra acción se adaptó al nuevo escenario como la campaña "Viaxa mañá" con un mensaje de responsabilidad, pensando en la seguridad, animando a que aplazasen sus viajes, y diciéndoles que en este tiempo de cierre estábamos guardando y cuidando todos nuestros tesoros para que estuvieran aún mejor cuando el turismo pudiese volver. Y ahora, llegó ese momento".

La campaña "Ven" continúa la estela de "Sigue o teu instinto", la campaña "que precisamente apuesta por el turismo que ahora más se demanda, de naturaleza, sostenible, no masificado y vinculado a la cultura. De hecho detuvimos toda la programación preparada para que las personas que nos visiten también puedan disfrutar de ella", aseguró la presidenta. Está dirigida al turismo nacional y del norte de Portugal "y con esta línea de nuevo nos alineamos con la estrategia de la Secretaría de Estado de Turismo, desde el inicio de la pandemia, de fomentar el turismo de proximidad. También adaptamos nuestra mensaje a los retos de la Organización Mundial de Turismo sobre sostenibilidad, crecimiento ético y seguridad".

Najla Shami es la cantante que pone voz y rostro a esta nueva campaña, además de que la banda sonora de audiovisual es uno de sus temas. Ella recorre la provincia animando a visitar las Rías Baixas, y como dijo Carmela Silva "es una de las voces más representativas de la cultura en Galicia, la perfecta embajadora de la provincia con la música, con la palabra y con su compromiso con la tierra". Shami mostró su orgullo por participar. "Es un enorme placer. Estoy enamorada de esta provincia. Galicia comprende muy bien la multiculturalidad porque la vivió en su piel. Su gente es mágica, especial, única y distinta a todos los seres del planeta. El turismo tiene que venir y disfrutarlo.

Estimaciones "muy cautelosas"

Con “todas las cautelas” y “mucha prudencia”, Carmela Silva adelantó las estimaciones de ocupación para este mes de julio y el verano. “Quiero transmitir optimismo pero hay que tomar estos datos como lo que son: muy provisionales, están variando día a día y van a depender de muchas variables, incluidas las sanitarias”. De hecho, las reservas están cerrándose entre uno y dos días antes de viajar, hay mucha gente que por ERTES o reorganizaciones de las empresas no saben aún sus fechas de vacaciones; las estadías se prevén más largas; y dos de cada tres establecimientos prevén que los resultados pueden cambiar e incluso mejorar hacia la segunda quincena de julio y el mes de agosto.

Los datos en cuanto a los establecimientos hoteleros estiman una ocupación media del 33% en julio y del 40% para el conjunto del verano. Por comarcas en julio, O Salnés superará el 38%, situándose en ese mismo porcentaje en villas como Sanxenxo y en el 40% en O Grove; la comarca de Pontevedra conseguirá el 32% de ocupación, con el 43% en la capital; O Morrazo llegará al 39% y la comarca de Caldas superará el 37,5%; en el caso de la comarca de Vigo la ocupación será del 32,4% situándose en la ciudad viguesa por encima del 40% y en Baiona en el 50%; O Baixo Miño superará el 36%; O Condado y A Paradanta se situarán en el 25% y Deza y Terra de Montes en el 26% en el mes de julio.

En cuanto al conjunto del verano, los establecimientos hoteleros de O Salnés superarán el 38%, con una ocupación del 43% en O  Grove y en Sanxenxo del 40%; en la comarca de Pontevedra rondará el 44% y en la ciudad el 41%; en O Morrazo superarán el 39%; en la comarca de Caldas el 34,5%; la comarca de Vigo tendrá una ocupación del 44% siendo del 45% en la ciudad de Vigo y del 54% en Baiona; O Baixo Miño el 45%; las comarcas de O Condado y de A Paradanta llegarán al 40% y las de Deza y #Terra de Montes superarán el 33%.

En lo que respecta al turismo rural, los datos estiman un panorama similar al de los años anteriores”, con una ocupación para julio del 51,3% y para el conjunto del verano del 50%. En julio en O Salnés se llegará el 52%; en la comarca de Pontevedra al 75%; llegará al 56% en O Morrazo; conseguirán el 44% en la comarca de Caldas; superarán el 45% en la comarca de Vigo; el 67% en O Baixo Miño y al 40% en O Condado, A Paradanta, Deza y #erra de Montes.

En el que respeta al conjunto del verano, las casas de turismo rural de O Salnés superarán el 45,5%; llegarán al 55% en la comarca de Pontevedra y de O Morrazo; al 45% en la comarca de Caldas; conseguirán el 40% en Vigo; el 57% en el Baixo Miño; superarán el 43% en las comarcas del Condado y A Paradanta y llegarán al 40,4% en el Deza y Terra de Montes. Los mejores datos de ocupación se corresponden con las viviendas turísticas, que esperan para julio un porcentaje del 60% y para el conjunto del verano del 70%.

Temas: Deputación de Pontevedraturismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto recurso de un mosquito tigre // Jcomp - Freepik
Extra

Detectan larvas de mosquito tigre en Mos y ya vigilan su expansión en el municipio

A través de la aplicación Mosquito Alert, la ciudadanía puede fotografiar insectos y enviar las imágenes a expertos para su evaluación

PorEuropa Press
20/08/2025
Foto: Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Extra

Los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid se reanudan con plazas adicionales

La línea de trenes de alta velocidad que conecta Galicia y Madrid volverá a estar operativa desde las 17:00 horas tras siete días cortada

PorMetropolitano
20/08/2025
Extra

Optimismo en los servicios de extinción de Ourense: "La situación está mucho más calmada"

La jefa de servicio de prevención de incendios en Ourense asegura que "por fin" avanzan con las tareas propias de extinción de los fuegos

PorMetropolitano
20/08/2025
Foto: Turismo de Galicia
Extra

Los vecinos logran proteger del fuego al Teixadal de Casaio, un importante bosque de Galicia

El Teixadal de Casaio se ha salvado del fuego, pero no sus alrededores. Los vecinos lograron salvarlo pese a la proximidad de las llamas

PorEuropa Press
19/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X