• Novedad en Vialia Vigo
  • Liquidación en Vigo
  • Mercadillo Vigo
  • Tortilla gigante Vigo
  • Festival en Vigo
  • Termas en Galicia
  • Feira de Cultivos
  • Ouren Sound Fest
  • Senda Peatonal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

Un 9% de los españoles de entre 15 y 64 años ha consumido alcohol cada día del mes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
01/08/2024

Un 9 por ciento de los españoles de entre 15 y 64 años reconoce el consumo diario de alcohol en el último mes, según se recoge en la Monografía de Alcohol de 2024, realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones y publicada este jueves por el Ministerio de Sanidad.

Este documento incluye información de las ediciones más recientes de las encuestas nacionales promovidas por la Delegación de Gobierno del Plan Nacional Sobre Drogas (DGPNSD), como es el caso de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES), que abarca a la población de dicho tramo de edad.

Másnoticias

Foto: Europa Press

Galicia sufre la segunda mayor caída de nacimientos en el país en el primer trimestre

21/05/2025

Jóvenes gallegos de entre 18 y 30 años pueden optar a un intercambio en Japón: estos son los requisitos

21/05/2025

El consumo de alcohol está ampliamente extendido en jóvenes y adultos. El 93,2 por ciento de ellos declara haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida; el 76,4 por ciento alguna vez en el último año; y el 64,5 por ciento en el último mes.

Respecto a los factores sociodemográficos, en población general de 15 a 64 años el consumo de alcohol es más frecuente en los hombres que en mujeres, desciende a partir de los 25 a 34 años, y aumenta con el nivel educativo. Por el contrario, el consumo diario es más frecuente según aumenta la edad.

Riesgo

Como patrones de especial riesgo en población general de 15 a 64 años, en 2022 se registra un 16,7 por ciento de borracheras en el último año y 6,4 por ciento en el último mes, así como un 15,4 por ciento de 'binge drinking' o consumo por atracón. Estos patrones de consumo intensivo son más frecuentes entre los hombres y cuanto menor es la edad. Un 1,6 por ciento de las mujeres reconoció haber consumido alcohol estando embarazadas.

Por CCAA, la prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de ellas por encima del 90 por ciento, siendo la Comunidad Valenciana la que registra una mayor prevalencia (96,9%), mientras que Melilla obtiene la menor de las prevalencias en España (37,6%). Tanto en el marco temporal de los últimos 12 meses como de los últimos 30 días, la comunidad en la que se aprecia una mayor prevalencia es la Comunidad Valenciana, mientras que las comunidades que tienen una menor prevalencia son Melilla y Ceuta.

Según el sexo, en todos los tramos temporales y en todas las comunidades la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas es mayor en los hombres que en las mujeres.

Consumo de riesgo de alcohol

Con la escala AUDIT, una herramienta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluida en las encuestas presentes en el informe, se aprecia que el 6 por ciento de la población española de 15 a 64 años podría tener un consumo de riesgo de alcohol en 2022.

Si se valora el consumo de riesgo a partir del consumo promedio, el 3,9 por ciento de la población de 15 a 64 años habría realizado un consumo de riesgo. En general, este es más frecuente en los hombres y entre las personas más jóvenes.

En 2021, el alcohol fue responsable del 36,2 por ciento de las admisiones a tratamiento por abuso de sustancias en la red de atención a adicciones en España, con un total de 25.140 admitidos.

Es la primera sustancia que lleva a las personas a buscar ayuda profesional especializada, por delante de la cocaína, la heroína o el cannabis. De ellos, casi 3 de cada 4 eran hombres. Además, el alcohol estaba presente, junto con otras sustancias psicoactivas, en el 41,4 por ciento de los episodios de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de sustancias, afectando sobre todo a jóvenes (menores de 25 años).

Recientemente, se han actualizado las estimaciones de mortalidad atribuible al consumo de alcohol (MAA) en España, incluyendo datos hasta el año 2021. Se estima que en 2021 se produjeron en España 13.887 muertes atribuibles a alcohol, la gran mayoría por cáncer o por enfermedades digestivas.

Son mucho más frecuentes en hombres que en mujeres, y se concentran en los bebedores de riesgo. El riesgo poblacional en 2021, medido por la tasa media anual de MAA estandarizada por edad, fue de 32,9/100.000 personas al año, con un descenso importante respecto a los años 2001-2004 (-34,7%).

El riesgo poblacional fue mayor en hombres que en mujeres y aumentaba considerablemente con la edad a partir de los 35 a 44 años. Del conjunto de muertes en España, el 3,3 por ciento fueron atribuibles al alcohol (el 4,5% de las ocurridas en los hombres y el 1,6% en las mujeres). "Pese a que su impacto ha disminuido, el alcohol sigue comportando una carga importante de enfermedad y muerte en nuestra sociedad", señalan desde Sanidad.

En el periodo 2010-2021 las comunidades autónomas con tasas de MAA más elevadas por 100.000 personas al año fueron Asturias (42,1), Galicia (40,0), y Ceuta y Melilla (38,8) y las más bajas Madrid (26,5), Extremadura (31,0) y Navarra (31,3).

En general, las comunidades costeras se situaron por encima de la media nacional y las comunidades interiores por debajo. En este mismo periodo las comunidades autónomas con mayores contribuciones del consumo de alcohol al riesgo de mortalidad general fueron Asturias (4,2%), Galicia (3,9%) y Andalucía (3,8%) y las menores en Madrid (2,6%), Navarra (3,1%) y Extremadura (3,1%).

En cuanto a la evolución temporal, entre 2001-2009 y 2010-2021, la tasa media anual de MAA descendió en todas las comunidades tanto en hombres como en mujeres, excepto en Ceuta y Melilla entre las mujeres, con los mayores descensos relativos en Madrid (-35,8%), Andalucía (-30,0%) y País Vasco (-29,1%) y los menores en Comunidad Valenciana (-21,2%), Castilla y León (-17,0%) y Ceuta y Melilla (-10%). También disminuyó la contribución de las MAA a la mortalidad general en todas las comunidades, excepto en Ceuta y Melilla, con los mayores descensos absolutos en Madrid (-0,9%), País Vasco (-0,8%) y Andalucía (-0,8%), y los menores en Castilla y León (-0,1%), Extremadura (-0,3%) y Comunidad Valenciana.

Análisis de metabolitos en aguas residuales

Por otro lado, un proyecto de investigación financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas ha analizado la presencia de metabolitos del alcohol en aguas residuales de algunos territorios. Se trata de un estudio de investigación que no aspira a representar el consumo en el país, tan solo en algunas muestras en ciertas plantas de tratamiento, por lo que Sanidad insiste en que no se deben extrapolar los resultados al total nacional.

Los datos de este análisis pionero en algunas ciudades sugieren que la mediana semanal global de consumo de etanol es de entre 8,8 litros al día por 1.000 habitantes. En el estudio de 2018, la mediana se situaba en 10 litros al día por 1.000 habitantes, lo que sugiere una cierta disminución de consumo --aunque hay que tener en cuenta que las poblaciones estudiadas en 2018 y 2021 no son idénticas, y que en 2021 todavía hubo restricciones vinculadas a la pandemia por covid-19)--.

Datos de ventas de la Agencia Tributaria

Atendiendo a otras fuentes que informan sobre el consumo de alcohol en el país, los datos de la Agencia Tributaria muestran una tendencia general al alza en el volumen total de ventas de bebidas alcohólicas desde 2015, con 5.764 millones de litros vendidos en el año 2022. Estos datos incluyen las ventas a turistas y no residentes. La recaudación de impuestos sobre el alcohol también alcanza en 2022 los valores máximos de la serie histórica estudiada.

El porcentaje de alcohol puro en cada tipo de bebida se ha mantenido estable. La cerveza es la bebida con mayor peso en el volumen total de ventas (70,4% del total en 2022), y además es la que aporta mayor cantidad de alcohol puro per cápita, seguida del vino y, a cierta distancia, de las bebidas derivadas.

Temas: EspañaGaliciaverano
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Europa Press
Extra

Galicia sufre la segunda mayor caída de nacimientos en el país en el primer trimestre

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un 4,96% menos que en el mismo periodo de 2024

PorEuropa Press
21/05/2025
Extra

Jóvenes gallegos de entre 18 y 30 años pueden optar a un intercambio en Japón: estos son los requisitos

El plazo para hacer la solicitud para una plaza en este intercambio abre el próximo 26 de mayo a partir de las 14:00 horas

PorEuropa Press
21/05/2025
Extra

Prisión provisional para el detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja

Los hechos ocurrieron a últimas horas de la tarde del martes en una casa del lugar de Muros, en la parroquia de Pinzás, en Tomiño

PorMetropolitano
21/05/2025
Extra

Las visitas para conocer la Zona Franca de Vigo arrasan y suman una larga lista de espera

Éxito absoluto de la iniciativa Semana de la Administración Abierta, a la que se ha sumado la Zona Franca de Vigo

PorMetropolitano
20/05/2025
Enfoque

Un cento de profesionais debaten no campus os retos e oportunidades da IA no sector loxístico

PorMetropolitano
21/05/2025

Fíxose fincapé en que non se trata dunha promesa de futuro, senón dunha realidade do día a día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X