• Futura hamburguesería Vigo
  • Apertura en Vigo
  • Cierre en Churruca
  • Ruta gastro Vigo
  • Oferta Vueling
  • Fiesta náutica
  • Festa da Sidra Vigo
  • Investigación Baiona
  • Entradas Celta Europa
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Baronesa, una de las sensaciones del Festival de Cine Internacional de Ourense

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Phillip JeffriesPorPhillip Jeffries
26/10/2017

El OUFF llega a su recta final. En la jornada del miércoles se proyectaba 'Baronesa', una de las películas más esperadas en esta edición del Festival de Cine Internacional de Ourense. La cinta de Juliana Antunes se proyectaba en la sala 8 de los Cines Pontevella-Galicine. Todo estaba listo para degustar, paladear con calma, un film que también me ha dejado huella.

Baronesa

Directora: Juliana Antunes

Másnoticias

Foto: Termalismo Social

Galicia estrenará un plan pionero de balnearios en diciembre para promover la salud emocional

18/09/2025

Más de 70 cortos, ruta gastronómica y actividades infantiles, llega el festival 'friki' de Vigo

17/09/2025

País: Brasil

Año: 2017

Duración: 70 minutos

Guión: Juliana Antunes

Sonido: Marcela Santos y Pedro Duraes

Reparto: Andreia Pereira de Sousa, Leid Ferreira y Felipe Rangel

Fotografía: Fernanda de Sena

Montaje: Affonso Uchôa y Rita M. Pestana

Sinopsis: “Baronesa transcurre en un barrio marginal de Belo Horizonte y sigue la cotidianidad de Andreia y Leid. A la primera se la ve trabajando, descansando, bañándose, charlando con sus amigos. A pesar de la insólita placidez de los días, hay un fondo violento que acecha: los enfrentamientos de bandas ligadas a la venta de drogas se presienten y en ocasiones se enuncian en los diálogos. Así descrito, Baronesa parece ser un film sombrío. No lo es. La dignidad de sus personajes resplandece de principio a fin, y si bien la austeridad impuesta por la propia condición económica se constata plano tras plano, Antunes registra instantes de gran hermosura. El ocio de los desposeídos puede incomodar y como tal desentona con las ideas preconcebidas sobre el derecho al descanso y la relación del placer con la riqueza. Hay que imaginar En el cuarto de Vanda, de Costa, pero sin el pesimismo y claustrofobia de aquel film. El vitalismo de Baronesa es casi un milagro”.

A nadie ha de extrañarle que, tras leer la sinopsis y saber que estábamos ante una película brasileña, a mucha gente la mente se le fuese directa a Cidade de Deus.

Eso, lejos de ser un problema, es lo más habitual del mundo. No hay nada más común en el cine que tener como referencias personales aquellas películas que más te han marcado, estableciendo conexiones directas entre ellas y los argumentos de futuros largometrajes todavía por ver.

El problema con el que aquí nos encontramos es que una cosa es eso y, otra muy distinta, es que alguien que ya ha visto la película la compare, en la charla previa a su proyección, con el ya clásico anteriormente citado, como sucedió en esta ocasión.

Semejante comparación no le hace ningún favor a Baronesa, y no por falta de calidad, ni mucho menos. El motivo es que, sencilla y directamente, ambas películas no guardan ningún parecido ni en la forma, ni en su desarrollo, ni, si se me apura, tampoco en la trama.

Baronesa es algo completamente distinto y su comparación con Cidade de Deus es arriesgada y no tiene demasiado sentido.

Estamos ante una película calmada, sin necesidad de mostrar una violencia que, a lo largo de toda la película, y a excepción de una escena, sólo podemos intuir como escenario de fondo de lo que se nos está contando y motivación para las acciones llevadas a cabo por los personajes que vemos en pantalla. El humor, muy ácido, se hace patente en numerosas ocasiones, a pesar de la precaria situación en la que los protagonistas se encuentran.

Película que acaba siendo una auténtica lección de vida, demostrando que las segundas oportunidades y los nuevos comienzos son posibles. Esos minutos finales en los que podemos ver al bebé en la cama, una nueva vida abriéndose paso, y a una de las protagonistas en plena construcción de su nueva casa, una existencia, ésta, resurgiendo de sus cenizas, son oro puro.

Es cierto que la falta de capacidad económica se nota, pero esto no desmerece el producto final para nada.

Ópera prima de Juliana Antunes y uno de los platos fuertes del festival, llegando a Ourense con un gran respaldo tras haber ganado hace apenas diez escasos días el premio a mejor película internacional en el festival chileno de Valdivia.

Temas: 22OUFFBaronesaCinecine en GaliciaFestival Internacional de Cine de Ourensefestivales en GaliciaOurense
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

'Sirat', del gallego Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia

PorEuropa Press
17/09/2025
Enfoque

Vigo y San Simón, protagonistas en el próximo gran estreno del cine gallego

La película "San Simón", rodada en la isla y también en la ETEA, presenta su tráiler antes de su estreno en el Festival de San Sebastián

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Enfoque

Vigo presenta al mundo el potencial de Romería, el film que aspira a ser la película del año

El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año

PorCarlos I. Castrillón
27/08/2025
Enfoque

Vigo salta a la gran pantalla en Nueva York con una de las películas más esperadas del año

La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York

PorPaula Carballo
06/08/2025
Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el día05octFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

19sep(sep 19)19:0027(sep 27)23:30Galician Freaky Film Festival en VigoVIGO | FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X