El Festival de Cine Inclusivo de Vigo (VIIFF) presentó en la pasada edición el largometraje documental “Crip Camp: a disability revolution” (de J. Lebrecht e N.Newnham) en su sección competitiva VIG-IN DOC, de documentales internacionales por la inclusión y que resultó ganador de la misma. Este largometraje, producido por los Obama, cuenta la historia del campamento de verano para jóvenes con discapacidad organizado por hippies, en los años 70, y que fue la cuna de la lucha por la igualdad de los derechos civiles. El documental acaba de ser candidato para los premios Óscars de este año, que se celebrarán el 26 de abril.
J. Lebrecht y N. Newnham agradecieron con un vídeo el premio recibido en Vigo el pasado 17 de octubre y aseguraron que serán los primeros fondos para una futura fundación que van a crear por la lucha de los derechos de las personas con discapacidad en los Estados Unidos.
En la misma sección de largometraje documental de los Óscars competirá “El agente topo”, el último documental de la chilena Maite Alberdi, directora que presentó su anterior trabajo en la edición del III Festival de Cine Inclusivo de Vigo, titulado “Los niños”.
El VIIFF cuenta todos los años entre sus selecciones con piezas que luego llegan a los Goya y a los Óscar. Así también proyectaron el cortometraje “Stutterer”, ganadora de los Óscars en 2016; “Madre”, ganadora en 2019, o el documental “Unrest” que se quedó a las puertas de estos premios, lo mismo que la película “Campeones” que fuera la propuesta española para competir en los Óscars a la mejor película en lengua extranjera.
La Asociación Galega Audiovisual Inclusiva (AGAIN) organiza el Festival Internacional de Cine Inclusivo de Vigo, con el objetivo de dar a conocer, apoyar y valorar proyectos cinematográficos realizados por y para la inclusión, la igualdad y la difusión universal del séptimo arte.
La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York
La proyección de "Romería" tendrá lugar el 5 de septiembre en el FICBueu, el mismo día que la película llega a las salas de cine
El escritor Santiago Díaz narra la historia de "Jotadé", un policía gitano, en su nueva novela. Es el inicio de una nueva trilogía
O próximo 17 de maio estará dedicado a Caamaño, quen debutou na madurez como narradora, aos 45 anos de idade, con 'Circe ou o pracer do azul'
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL