• Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Huevos caseros
  • Festival acuático
  • Festa do Salmón
  • Famosos en Vigo
  • Liquidación Vigo
  • Tráfico Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Loving Vincent, el arte visual de Van Gogh hecho película

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Phillip JeffriesPorPhillip Jeffries
21/02/2018

En la película conoceremos a Armand Roulin, protagonista de la misma, hijo de un cartero que fue íntimo amigo de Van Gogh. Transcurrido un año desde la muerte del artista, Armand recibe el encargo de su progenitor de llevarle a Theo, hermano de Vincent, la última carta que el pintor le escribió a éste.

A través del viaje de Armand iremos conociendo más de la vida de Van Gogh, así como detalles de su dramática historia, pasando por algunos de los últimos lugares en los que habitó y conociendo a su círculo más cercano en esos últimos momentos de su vida.

Másnoticias

Foto generada por Inteligencia Artificial

El festival de series que llega a Vigo y permitirá ver gratis éxitos de Netflix, Prime Video y Movistar

13/05/2025

Vuelve la Fiesta del Cine a Vigo y toda Galicia con entradas a 3,5 euros

06/05/2025

A lo largo de dicha travesía, nuestro personaje principal pasará de la indiferencia con respecto al autor a verse fascinado por el mismo, tratando de descifrar, por todos los medios posibles, las circunstancias reales que envolvieron su muerte.

(ESTA CRÍTICA PODRÍA CONTENER SPOILERS)

Tras escucharse un disparo, Van Gogh reaparece en el pueblo herido, asegurando que ha tratado de suicidarse, falleciendo en cama 3 días después.

La versión oficial confía al 100%, ya desde el primer momento, en lo dicho por el pintor, cerrando el caso al momento, a pesar de haber un doctor que discrepa con lo anteriormente dicho.

Armand tratará de hablar con cualquier persona que estuviera en contacto con él en esos días previos al fatídico acontecimiento, tratando de sacar sus propias conclusiones acerca de lo sucedido y descubrir quién podría tener motivos para acabar con la vida de Vincent, en caso de descubrir, finalmente, que lo que en realidad ocurrió fue un asesinato y, en caso de que se suicidase, el motivo por el que lo hizo, cuando las cosas parecían marcharle bien.

La conclusión definitiva a la que se parece llegar es que Van Gogh se suicida tras discutir con Gachet, quien le recrimina ser el causante de la mala salud de su hermano, con grandes problemas financieros por ayudar a lo largo de tanto tiempo a Vincent, algo que le ha estado ocasionando un tremendo daño tras tantos años de preocupaciones.

La historia transcurre en Auvers, lugar de fallecimiento de Vincent, ya de forma posterior a su muerte. Van Gogh no aparece reflejado como alguien perfecto, sino que se muestran las dos caras de la moneda. En función de la persona con la que el protagonista hable, nos encontraremos con opiniones tanto positivas, como negativas, con respecto a él.


Te puede interesar: La gran enfermedad del amor, la comedia romántica del año

https://www.youtube.com/watch?v=qwAvUBljaxs&t=6s


Van Gogh es retratado como una persona que, por encima de todo, lo que quería era encajar, pero sin renunciar nunca a su forma de ser. Vemos cómo es incomprendido por toda su familia, a excepción de su hermano Theo, en parte debido al drama familiar acontecido antes de su nacimiento, con sus progenitores perdiendo a un primogénito también llamado Vincent, al que consideraban el hijo perfecto, figura que el pintor siempre trató de ocupar para sus padres. Ni tras iniciar su carrera como artista y trasladarse a París, donde estará rodeado por colegas pintores, conseguirá terminar de encajar.

La historia de un artista que, como bien se dice al final de la película, sólo logró vender un cuadro en vida, logrando, de forma póstuma, ser uno de los pintores más importantes de todos los tiempos, reconocido por los expertos como el padre de la pintura moderna, con hasta 800 pinturas creadas en tan sólo 8 años.

Loving Vincent es el resultado final de 6 años de trabajo, con más de 125 dibujantes implicados, en lo que es la primera película de la historia pintada al óleo, con más de 65.000 fotogramas animados, llegando a ser necesarias hasta dos semanas de trabajo para conseguir un segundo de película. Todas estas pinturas siguen el mismo estilo que caracterizaría a Van Gogh a lo largo de toda la carrera, resultando un precioso homenaje al artista y una experiencia visual irrepetible. Estamos ante algo, por el momento, único, que une cine y pintura de forma maravillosa.

Los directores de la película buscaron a pintores entrenados clásicamente, en lugar de animadores tradicionales. En palabras de Welchman, “buscamos evitar el contar con animadores que tuvieran estilos personalizados, optando por personas que fueran pintores de óleo puros”.


Te puede interesar: España quiere rescatar a 'Fariña' 


La película recrea 94 cuadros de Van Gogh de forma completa y otros 30 de forma parcial. Con respecto a esto, comentaba Dorota que “apenas pudimos realizar decorados, tuvimos que usar la pantalla verde, porque los cuadros de Van Gogh desafían las leyes de la física y la perspectiva.”

Los directores quisieron en todo momento que las bocas de los personajes estuvieran perfectamente sincronizadas con las palabras que estaban diciendo, incrementando todavía más la precisión necesaria en las pinturas.

Destacar que a lo largo del proceso se recurrió a la técnica de la rotoscopia, consistente en rodar primero con actores de carne y hueso, sirviendo estas imágenes posteriormente como base del resultado final.

Además de pintor, Van Gogh fue un prolífico escritor de correspondencia, conservándose todavía, a día de hoy, unas 800 cartas suyas (de las que unas 650 fueron para su hermano). Loving Vincent va siguiendo el destino de la última carta que envió, precisamente a éste, poco antes de morir. Theo, que falleció pocos meses después que Vincent, nunca llegó a recibirla. Arman tendrá que buscarle destinatario final.

La película trata de acercarnos un poco más a la historia del genio pintor, centrada, sobre todo, en sus días finales, dándole la palabra a las personas con las que compartió sus últimos meses de vida. Buscará indagar en las causas reales de su muerte, poniendo en tela de juicio la teoría del suicidio en una etapa de su vida en la que el pintor parecía estar bastante bien.


Te puede interesar: Coco, una de las mejores películas de la historia de Pixar

https://www.youtube.com/watch?v=HH2wPHNUBhE


A pesar de su argumento casi policíaco, la película, narrativamente, resulta muy irregular. Se nota que el guion no ha sido demasiado trabajado, apostando los autores de la película, casi en exclusiva, por el aspecto visual de la misma, siendo, en lo que respecta a la historia, los momentos con Vincent en pantalla, de largo, los más interesantes.

Lo que más llama la atención, como no podría ser de otra forma, es su vertiente técnica, siendo la película una obra de arte en movimiento. Nos encontraremos con escenas en blanco y negro, a modo de flashback, de forma que sea fácil diferenciar, gracia a este recurso, a qué época pertenecen las distintas imágenes.

La belleza de las imágenes hará que por momentos dejemos de prestarle atención a la historia, que pasa totalmente a un segundo plano. Que lo que más destaque en una obra sobre un pintor sea la imagen que tenemos en pantalla es un elemento que no podría ser más acertado.

A lo largo de la película veremos reflejadas distintas emociones, como la envidia, encarnada por el médico de Vincent, Paul Gachet o el amor, siempre presente en la figura de Theo hacia su hermano Vincent. Tendremos también la oportunidad de contemplar cómo las cosas pueden cambiar en breves instantes, con Armand pasando de la indiferencia más absoluta por la figura de Van Gogh, cumpliendo el encargo de su padre sólo para complacerle, a la auténtica fascinación por el artista, llegando a obsesionarse por descubrir la causa real de su muerte.


Te puede interesar: The Disaster Artist, la desternillante comedia disfrazada de drama

https://www.youtube.com/watch?v=BaldBSGTO5Y


Todos los personajes que aparecen a lo largo del metraje fueron retratados en alguna ocasión por Van Gogh, como veremos en los créditos finales, haciéndose una comparación entre la pintura de Vincent y la recreación que se ha hecho para esta película. Junto a esas imágenes que vemos en los últimos momentos, tendremos un pequeño texto, explicando qué fue de los personajes a lo largo del resto de sus vidas.

Las voces que los actores y actrices aportan a la película no podrían ser mejores, caracterizándose en todo momento por un ritmo sosegado, muy acorde a las imágenes que estamos viendo en pantalla.

Aunque la película es 100% disfrutable sin conocer demasiado la obra del artista, los más instruidos en ella disfrutarán del espectáculo a un nivel difícil de imaginar, siendo conscientes de las distintas obras de Van Gogh que van desfilando por pantalla.

La música de tal obra de arte recae en las manos de Clint Mansell, un habitual de Aronofsky. La banda sonora pasa de puntillas por la película, sin llamar demasiado la atención, permitiendo que toda la atención del espectador recaiga sobre las imágenes, siendo un acompañamiento de fondo perfecto.

Decir en conclusión que, si bien estamos ante una película irregular, un tanto floja a nivel narrativo, es imposible no caer rendido ante su arte visual, convirtiéndose en un metraje, por este mismo motivo, imprescindible, siendo de agradecer el encontrarse, de vez en cuando, con propuestas innovadoras y atrevidas. Loving Vincent es un homenaje y una carta de amor, nunca mejor dicho, a un artista irrepetible. Un suceso único, hasta el momento, en la historia del cine, cuya visualización, a pesar de no destacar más allá de su aspecto visual, es de muy recomendable visionado por este mismo y último hecho.

Ficha técnica de Loving Vincent

Título original: Loving Vincent

Estreno en España: 12 de enero de 2018

Año: 2017 (Estreno original: 13 de junio de 2017)

Duración: 95 minutos

País: Polonia

Directores: Dorota Kobiela y Hugh Welchman

Guion: Dorota Kobiela, Hugh Welchman y Jacek Dehnel

Música: Clint Mansell

Fotografía: Tristan Oliver y Lukasz Zal

Reparto: Douglas Booth, Helen McCrory, Ssaoirse Ronan, Aidan Turner, Eleanor Tomlinson, Chris O’Dowd, Jerome Flynn, John Sessions, Holly Earl, Robert Gulaczyk, James Greene, Bill Thomas, Martin Herdman, Josh Burdett, Richard Banks y Shaun Newnham

Género: Animación. Drama. Biográfico

Sinopsis: “Primer largometraje compuesto por pinturas animadas, “Loving Vincent” es un film homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio Vincent lo hubiera pintado. Sus 80 minutos de duración están compuestos por 56.800 fotogramas que han sido pintados, uno a uno, por una gran cantidad de excelentes pintores a lo largo de varios años, todos inspirándose en el estilo y arte magistral de Van Gogh.”

Temas: animaciónCinecríticascríticas de cineLoving VincentpelículaPremios Oscar 2018qué película verVincent Van Gogh
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto generada por Inteligencia Artificial
Gafapasta

El festival de series que llega a Vigo y permitirá ver gratis éxitos de Netflix, Prime Video y Movistar

Vigo tendrá como gran colofón este mes el estreno de un festival con una potente programación con visionado y coloquios de estas series

PorMiguel Alonso
13/05/2025
Enfoque

Las bandas de Vigo podrán grabar sus propios temas gratis con esta iniciativa

Con esta iniciativa las bandas de música y artistas de Vigo podrán ser escogidas para grabar su propia música y promocionarse

PorGabriel González
26/04/2025
Enfoque

El talento vigués de Fon Cortizo triunfa en Moscú con el premio al mejor cortometraje

"Abellón" se hizo este jueves con el Premio al Mejor Corto en el Festival Internacional de Cine de Moscú entre los 12 seleccionados

PorÁngel Vila
25/04/2025
Gafapasta

Fechas y horarios para ver en Vigo las películas galardonadas en los Premios Oscar 2025

Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar

PorMetropolitano
04/03/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X